Startup Competition de South Summit Madrid: 13 años impulsando la innovación con más de 1.000 startups finalistas y 15.300 millones de inversión

Las startups finalistas han generado un gran impacto en el ecosistema emprendedor desde la primera edición de la Startup Competition: 15.300 millones de dólares captados en rondas de inversión, más de 11.400 millones en ingresos, la creación de casi 60.000 empleos y una tasa de supervivencia cercana al 90%.

Image description

La Startup Competition de South Summit Madrid destaca por su capacidad de atraer talento internacional, con un 29% de startups procedentes de Latinoamérica, un 21% de Europa, un 19% de España, un 13% de Asia Pacífico, un 11% de Norteamérica y un 7% de África.

Desde la celebración de su primera edición, ocho startups -entre las que se encuentran Cabify, Factorial o JobandTalent- se han convertido en unicornios.

Las startups interesadas en participar en la Startup Competition de la nueva edición de South Summit Madrid 2025 tienen hasta el 31 de enero para registrarse a través del siguiente link.

Más de 1.000 startups de todos los rincones del mundo han participado en las 13 ediciones de la Startup Competition de South Summit Madrid, que cada año elige a los 100 proyectos emprendedores más innovadores y disruptivos del planeta. Estas startups han alcanzado una tasa de supervivencia cercana al 90% y han generado un impacto significativo en el ecosistema: 15.300 millones de dólares captados en rondas de inversión, 11.400 millones en ingresos y la creación de casi 60.000 empleos. Además, han protagonizado más de 100 exits y ocho de ellas han logrado convertirse en unicornios, entre las que destacan las españolas Cabify, Factorial y JobandTalent.

Desde su primera edición en 2011, la Startup Competition no sólo ha destacado por su impacto económico, sino también por su capacidad para atraer talento innovador de diferentes culturas y regiones. Prueba de ello es que un 19% de las startups participantes tiene origen español, mientras que el 21% procede del resto de Europa. También destacan las regiones de Latinoamérica, que representa el 29% de los proyectos, Asia Pacífico con un 13%, Norteamérica con un 11% y África con un 7%.

Con el respaldo de estas cifras, South Summit Madrid ya prepara la próxima edición de su Startup Competition, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo 31 de enero de 2025. Los emprendedores interesados en inscribir sus proyectos pueden hacerlo a través de este enlace.

Desde su primera edición, la Startup Competition de South Summit Madrid ha servido tanto como un altavoz para que miles de startups se den a conocer a inversores y corporaciones como un trampolín para convertirse en referentes globales del ecosistema emprendedor. Un buen ejemplo de ello es JobandTalent, uno de los 8 unicornios que han salido de South Summit Madrid y que en septiembre de este año recibió un préstamo convertible de 20 millones de dólares por parte de sus inversores, con lo que ya lleva más de 1.000 millones de dólares levantados en diferentes rondas de inversión.

Otro caso de éxito lo protagoniza Wallbox, startup ganadora global de South Summit Madrid 2017, que este verano cerró una ampliación de capital de 41,6 millones de euros y ya acumula más de 600 millones de dólares en distintas rondas de inversión. Por su parte PLD Space, startup finalista en la Startup Competition de 2015 y pionera en la industria aeroespacial española, ha cerrado durante su trayectoria importantes rondas de financiación, incluyendo 31 millones de euros destinados al desarrollo de su lanzador orbital Miura 5.

Entre los proyectos más innovadores que han sido finalistas en la Startup Competition destaca IDOVEN, que ha contado con inversores de la talla de Pau Gasol e Iker Casillas y fue reconocida en 2021 en South Summit como la startup más disruptiva por su impacto en la prevención de enfermedades cardíacas mediante Inteligencia Artificial. La última edición de South Summit Madrid coronó a Navilens como la startup Más Sostenible y, desde entonces, sigue sumando espacios en grandes marcas como Nestlé, Foxy o Cinfa donde facilita información a personas con discapacidad visual a través de sus códigos.

Al igual que hicieron estas y muchas otras startups en su momento, los 100 proyectos finalistas en la Startup Competition podrán dar a conocerse ante los inversores de primer nivel y representantes de compañías internacionales que acudirán a South Summit Madrid 2025, que está co-organizado por IE University y se celebrará del 4 al 6 de junio de 2025 en La Nave de Madrid bajo el lema ‘In Motion’.

En su anterior edición, South Summit Madrid reunió a más de 18.000 asistentes de 133 países del ecosistema emprendedor global, entre los que se encontraban más de 6.500 emprendedores, 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 500.000 millones de dólares -174.000 millones más que el año pasado-, y 6.000 representantes de corporaciones de todo el mundo, además de 26 unicornios de gran renombre internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.