Tuio cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para seguir transformando los seguros

La neoaseguradora Tuio ha cerrado una ronda de financiación de 15 millones de euros para impulsar su crecimiento. Esta ronda confirma la confianza de los inversores en el enfoque tecnológico de Tuio hacia los seguros y se centrará en mejorar su estrategia digital, lanzar nuevos productos y expandirse a nuevas áreas.

Image description

Esta tercera ronda convierte a Tuio en la insurtech española mejor financiada. La neoaseguradora comenzó su periplo en 2021 con una primera ronda de 450.000 euros apoyada por Capital Certainty, Cabiedes&Partners, Bewa7er o 7r Ventures, junto a un grupo de 'business angels'. Y sólo un año después, llegó la segunda, esta vez de tres millones de euros, con Otium Capital, como líder de la operación, y a la que se sumaron Extension Fund, Kalonia y BAMCAP Ventures.

Hoy, en la nueva ronda de 15 millones de euros se incorporan MassMutual Ventures y  BlackRock, mientras que amplían su participación antiguos inversores como BAMCAP Ventures y Extension Fund.

Ryan Collins, Managing Partner de MassMutual Ventures para Europa y Asia Pacífico, señala que “estamos encantados de apoyar a Tuio en esta fase fundamental de crecimiento. Quedamos muy impresionados por el calibre del equipo de liderazgo y su visión de la industria. Pensamos que el uso de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente e impulsar la eficiencia operativa los posiciona bien para ser la insurtech líder en el sur de Europa.”

Christian Hultner, Partner de BAMCAP ventures, añade “nos enorgullece mucho ampliar nuestra participación en Tuio. El equipo está demostrando una gran capacidad de ejecución y estamos convencidos de que serán capaces de construir una gran empresa”.

Ross Ahlgren, Managing Director de Growth Debt en BlackRock, comenta: “Creemos que Tuio ha demostrado, a través de sus productos, que entienden a sus clientes y sus necesidades, impulsando su misión de ofrecer soluciones de seguros más accesibles y eficientes a una audiencia más amplia. Estamos emocionados de apoyar a un negocio tan innovador y en crecimiento.”

La inversión es de 15 millones de euros en equity y deuda. Los fundadores, JoseMaría Lucas, Asís Pardo y Juan García, explican que “Tuio se encuentra muy cercana ya a la rentabilidad y hemos desarrollado una ventaja estructural al haber conseguido que el valor del indicador LTV/CAC, es decir, lo que nos deja un cliente partido entre lo que nos cuesta captarlo, esté entre siete y nueve veces. Por este motivo, nos parece lógico adoptar este modelo de inversión en el que somos capaces de emplear parte de esta ventaja a cambio de conservar el tramo de equity para inversiones estructurales que nos permitan mejorar el servicio que proporcionamos a nuestros clientes. Por comparación, otras compañías establecidas del sector están en unos 3-4 veces LTV/CAC”.

Con esta ronda, Tuio cobra impulso para seguir creciendo y servir a cada vez más clientes. A día de hoy, la neoaseguradora tiene ya más de 45.000 clientes en sus seguros de hogar y vida y ha atendido unos 15.000 siniestros en el último año. Sus pólizas reúnen activos asegurados por cerca de 5.000 millones de euros. La compañía prevé alcanzar los 65.000 clientes este 2024.

Tuio se distingue por su apuesta por un modelo digital. Ahora mismo, el 97% de sus clientes contratan bajo un modelo de autoservicio, es decir, consiguen finalizar el proceso de contratación sin necesidad de acudir a un agente de la compañía para informarse sobre la contratación o las opciones del producto. Además, el 92% de los clientes que declaran un siniestro, lo hacen en menos de 2 minutos mediante un proceso digital en el que aportan vídeos o fotos de los daños, lo que agiliza el tratamiento del caso y su resolución. Consecuentemente, la media de edad de los clientes es de 42 años, muy por debajo de la media de las aseguradoras tradicionales.

Para lograr estos resultados, la compañía se ha caracterizado por el despliegue de un modelo integrado, donde el producto asegurador se diseña pensando en la distribución digital, el producto digital se construye con el objetivo de la facilidad de uso, las operaciones conviven muy de cerca con el resto de la compañía y la inversión en tecnología actúa de pegamento entre todas las áreas.

Esta ronda de inversión se destinará a profundizar en este modelo tecnológico así como contratar el personal necesario para la gestión de los nuevos productos y soportar el crecimiento de la compañía. A la cartera actual de productos, se sumará un seguro de salud de mascotas así como un seguro de automóvil. Ambos con la misma filosofía de diseño digital. De esta forma, Tuio completará su portfolio y ofrecerá una parrilla completa de seguros, pudiendo cubrir las necesidades básicas aseguradoras de cualquier persona.

Por el momento, la plantilla se compone de 38 empleados y las previsiones de este año contemplan llegar a 45, así como comenzar a explorar la internacionalización de la empresa para ejecutarla  a lo largo de 2025.

Juan García concluye señalando que “la importancia de este respaldo es la misma que la que hemos recibido de nuestros clientes. Nuestra apuesta por la gestión digital se ha aprobado no sólo por los usuarios, sino también por los agentes del mercado. Creemos que la próxima gran compañía europea de seguros será de modelo directo e integrado y tendrá una ventaja de costes gracias a la tecnología, similar a la que ha mantenido GEICO en EE.UU. en los últimos 20 años y trabajamos para hacer que Tuio sea esa compañía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.