Tuio cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para seguir transformando los seguros

La neoaseguradora Tuio ha cerrado una ronda de financiación de 15 millones de euros para impulsar su crecimiento. Esta ronda confirma la confianza de los inversores en el enfoque tecnológico de Tuio hacia los seguros y se centrará en mejorar su estrategia digital, lanzar nuevos productos y expandirse a nuevas áreas.

Esta tercera ronda convierte a Tuio en la insurtech española mejor financiada. La neoaseguradora comenzó su periplo en 2021 con una primera ronda de 450.000 euros apoyada por Capital Certainty, Cabiedes&Partners, Bewa7er o 7r Ventures, junto a un grupo de 'business angels'. Y sólo un año después, llegó la segunda, esta vez de tres millones de euros, con Otium Capital, como líder de la operación, y a la que se sumaron Extension Fund, Kalonia y BAMCAP Ventures.

Hoy, en la nueva ronda de 15 millones de euros se incorporan MassMutual Ventures y  BlackRock, mientras que amplían su participación antiguos inversores como BAMCAP Ventures y Extension Fund.

Ryan Collins, Managing Partner de MassMutual Ventures para Europa y Asia Pacífico, señala que “estamos encantados de apoyar a Tuio en esta fase fundamental de crecimiento. Quedamos muy impresionados por el calibre del equipo de liderazgo y su visión de la industria. Pensamos que el uso de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente e impulsar la eficiencia operativa los posiciona bien para ser la insurtech líder en el sur de Europa.”

Christian Hultner, Partner de BAMCAP ventures, añade “nos enorgullece mucho ampliar nuestra participación en Tuio. El equipo está demostrando una gran capacidad de ejecución y estamos convencidos de que serán capaces de construir una gran empresa”.

Ross Ahlgren, Managing Director de Growth Debt en BlackRock, comenta: “Creemos que Tuio ha demostrado, a través de sus productos, que entienden a sus clientes y sus necesidades, impulsando su misión de ofrecer soluciones de seguros más accesibles y eficientes a una audiencia más amplia. Estamos emocionados de apoyar a un negocio tan innovador y en crecimiento.”

La inversión es de 15 millones de euros en equity y deuda. Los fundadores, JoseMaría Lucas, Asís Pardo y Juan García, explican que “Tuio se encuentra muy cercana ya a la rentabilidad y hemos desarrollado una ventaja estructural al haber conseguido que el valor del indicador LTV/CAC, es decir, lo que nos deja un cliente partido entre lo que nos cuesta captarlo, esté entre siete y nueve veces. Por este motivo, nos parece lógico adoptar este modelo de inversión en el que somos capaces de emplear parte de esta ventaja a cambio de conservar el tramo de equity para inversiones estructurales que nos permitan mejorar el servicio que proporcionamos a nuestros clientes. Por comparación, otras compañías establecidas del sector están en unos 3-4 veces LTV/CAC”.

Con esta ronda, Tuio cobra impulso para seguir creciendo y servir a cada vez más clientes. A día de hoy, la neoaseguradora tiene ya más de 45.000 clientes en sus seguros de hogar y vida y ha atendido unos 15.000 siniestros en el último año. Sus pólizas reúnen activos asegurados por cerca de 5.000 millones de euros. La compañía prevé alcanzar los 65.000 clientes este 2024.

Tuio se distingue por su apuesta por un modelo digital. Ahora mismo, el 97% de sus clientes contratan bajo un modelo de autoservicio, es decir, consiguen finalizar el proceso de contratación sin necesidad de acudir a un agente de la compañía para informarse sobre la contratación o las opciones del producto. Además, el 92% de los clientes que declaran un siniestro, lo hacen en menos de 2 minutos mediante un proceso digital en el que aportan vídeos o fotos de los daños, lo que agiliza el tratamiento del caso y su resolución. Consecuentemente, la media de edad de los clientes es de 42 años, muy por debajo de la media de las aseguradoras tradicionales.

Para lograr estos resultados, la compañía se ha caracterizado por el despliegue de un modelo integrado, donde el producto asegurador se diseña pensando en la distribución digital, el producto digital se construye con el objetivo de la facilidad de uso, las operaciones conviven muy de cerca con el resto de la compañía y la inversión en tecnología actúa de pegamento entre todas las áreas.

Esta ronda de inversión se destinará a profundizar en este modelo tecnológico así como contratar el personal necesario para la gestión de los nuevos productos y soportar el crecimiento de la compañía. A la cartera actual de productos, se sumará un seguro de salud de mascotas así como un seguro de automóvil. Ambos con la misma filosofía de diseño digital. De esta forma, Tuio completará su portfolio y ofrecerá una parrilla completa de seguros, pudiendo cubrir las necesidades básicas aseguradoras de cualquier persona.

Por el momento, la plantilla se compone de 38 empleados y las previsiones de este año contemplan llegar a 45, así como comenzar a explorar la internacionalización de la empresa para ejecutarla  a lo largo de 2025.

Juan García concluye señalando que “la importancia de este respaldo es la misma que la que hemos recibido de nuestros clientes. Nuestra apuesta por la gestión digital se ha aprobado no sólo por los usuarios, sino también por los agentes del mercado. Creemos que la próxima gran compañía europea de seguros será de modelo directo e integrado y tendrá una ventaja de costes gracias a la tecnología, similar a la que ha mantenido GEICO en EE.UU. en los últimos 20 años y trabajamos para hacer que Tuio sea esa compañía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.