Tuio cierra una ronda de financiación de 15 millones de euros para seguir transformando los seguros

La neoaseguradora Tuio ha cerrado una ronda de financiación de 15 millones de euros para impulsar su crecimiento. Esta ronda confirma la confianza de los inversores en el enfoque tecnológico de Tuio hacia los seguros y se centrará en mejorar su estrategia digital, lanzar nuevos productos y expandirse a nuevas áreas.

Image description

Esta tercera ronda convierte a Tuio en la insurtech española mejor financiada. La neoaseguradora comenzó su periplo en 2021 con una primera ronda de 450.000 euros apoyada por Capital Certainty, Cabiedes&Partners, Bewa7er o 7r Ventures, junto a un grupo de 'business angels'. Y sólo un año después, llegó la segunda, esta vez de tres millones de euros, con Otium Capital, como líder de la operación, y a la que se sumaron Extension Fund, Kalonia y BAMCAP Ventures.

Hoy, en la nueva ronda de 15 millones de euros se incorporan MassMutual Ventures y  BlackRock, mientras que amplían su participación antiguos inversores como BAMCAP Ventures y Extension Fund.

Ryan Collins, Managing Partner de MassMutual Ventures para Europa y Asia Pacífico, señala que “estamos encantados de apoyar a Tuio en esta fase fundamental de crecimiento. Quedamos muy impresionados por el calibre del equipo de liderazgo y su visión de la industria. Pensamos que el uso de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente e impulsar la eficiencia operativa los posiciona bien para ser la insurtech líder en el sur de Europa.”

Christian Hultner, Partner de BAMCAP ventures, añade “nos enorgullece mucho ampliar nuestra participación en Tuio. El equipo está demostrando una gran capacidad de ejecución y estamos convencidos de que serán capaces de construir una gran empresa”.

Ross Ahlgren, Managing Director de Growth Debt en BlackRock, comenta: “Creemos que Tuio ha demostrado, a través de sus productos, que entienden a sus clientes y sus necesidades, impulsando su misión de ofrecer soluciones de seguros más accesibles y eficientes a una audiencia más amplia. Estamos emocionados de apoyar a un negocio tan innovador y en crecimiento.”

La inversión es de 15 millones de euros en equity y deuda. Los fundadores, JoseMaría Lucas, Asís Pardo y Juan García, explican que “Tuio se encuentra muy cercana ya a la rentabilidad y hemos desarrollado una ventaja estructural al haber conseguido que el valor del indicador LTV/CAC, es decir, lo que nos deja un cliente partido entre lo que nos cuesta captarlo, esté entre siete y nueve veces. Por este motivo, nos parece lógico adoptar este modelo de inversión en el que somos capaces de emplear parte de esta ventaja a cambio de conservar el tramo de equity para inversiones estructurales que nos permitan mejorar el servicio que proporcionamos a nuestros clientes. Por comparación, otras compañías establecidas del sector están en unos 3-4 veces LTV/CAC”.

Con esta ronda, Tuio cobra impulso para seguir creciendo y servir a cada vez más clientes. A día de hoy, la neoaseguradora tiene ya más de 45.000 clientes en sus seguros de hogar y vida y ha atendido unos 15.000 siniestros en el último año. Sus pólizas reúnen activos asegurados por cerca de 5.000 millones de euros. La compañía prevé alcanzar los 65.000 clientes este 2024.

Tuio se distingue por su apuesta por un modelo digital. Ahora mismo, el 97% de sus clientes contratan bajo un modelo de autoservicio, es decir, consiguen finalizar el proceso de contratación sin necesidad de acudir a un agente de la compañía para informarse sobre la contratación o las opciones del producto. Además, el 92% de los clientes que declaran un siniestro, lo hacen en menos de 2 minutos mediante un proceso digital en el que aportan vídeos o fotos de los daños, lo que agiliza el tratamiento del caso y su resolución. Consecuentemente, la media de edad de los clientes es de 42 años, muy por debajo de la media de las aseguradoras tradicionales.

Para lograr estos resultados, la compañía se ha caracterizado por el despliegue de un modelo integrado, donde el producto asegurador se diseña pensando en la distribución digital, el producto digital se construye con el objetivo de la facilidad de uso, las operaciones conviven muy de cerca con el resto de la compañía y la inversión en tecnología actúa de pegamento entre todas las áreas.

Esta ronda de inversión se destinará a profundizar en este modelo tecnológico así como contratar el personal necesario para la gestión de los nuevos productos y soportar el crecimiento de la compañía. A la cartera actual de productos, se sumará un seguro de salud de mascotas así como un seguro de automóvil. Ambos con la misma filosofía de diseño digital. De esta forma, Tuio completará su portfolio y ofrecerá una parrilla completa de seguros, pudiendo cubrir las necesidades básicas aseguradoras de cualquier persona.

Por el momento, la plantilla se compone de 38 empleados y las previsiones de este año contemplan llegar a 45, así como comenzar a explorar la internacionalización de la empresa para ejecutarla  a lo largo de 2025.

Juan García concluye señalando que “la importancia de este respaldo es la misma que la que hemos recibido de nuestros clientes. Nuestra apuesta por la gestión digital se ha aprobado no sólo por los usuarios, sino también por los agentes del mercado. Creemos que la próxima gran compañía europea de seguros será de modelo directo e integrado y tendrá una ventaja de costes gracias a la tecnología, similar a la que ha mantenido GEICO en EE.UU. en los últimos 20 años y trabajamos para hacer que Tuio sea esa compañía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.