Una startup española ha logrado anticipar el estrés, la ansiedad y la depresión en entornos laborales a través de la IA

Healthy Minds es una startup española seleccionada dentro del programa europeo científico-tecnológico Catapult Up. Creada a finales de 2022, tiene su sede en el Parque Científico de Madrid, y cuenta con el apoyo de importantes instituciones como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el CSIC y universidades como la Autónoma y la Complutense.

Fundada por los doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú, y liderada por Angelines Basagoiti como CEO, la compañía ha desarrollado una plataforma basada en inteligencia artificial (IA) y respaldada por parámetros científicos dirigida a la evaluación y gestión de los riesgos psicosociales en las empresas.

Uno de los valores diferenciales de la startup es que destina el 10% de sus ingresos a la investigación en salud mental y cáncer. "Desde el inicio, buscamos que Healthy Minds fuera más que una empresa dentro del boom de la salud mental. No se trataba de ser solo un negocio, sino de ir más allá y reinvertir en investigación, contribuyendo al avance científico en España y a mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan”, señala el Dr. Raúl Alelú, cofundador de Healthy Minds.

En España, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) obliga a las empresas a garantizar la seguridad y la salud de sus trabajadores, incluida la evaluación y prevención de los factores psicosociales. Estos pueden generar respuestas emocionales como la ansiedad, la depresión o el estrés. Si se mantienen en el tiempo, pueden derivar en enfermedades físicas y psicológicas, lo que incrementa las bajas laborales relacionadas con problemas de salud mental.

La IA predictiva como aliado indispensable contra los riesgos psicosociales

Healthy Minds ofrece una solución tecnológica que permite a las empresas cumplir con esta obligación de manera rápida y efectiva. Su metodología comienza con la formación en riesgos psicosociales mediante un curso online obligatorio que se puede realizar desde cualquier dispositivo y está disponible en todos los idiomas cooficiales del Estado.

Tras la formación, llevan a cabo una evaluación cuantitativa de los riesgos psicosociales de la compañía y, a partir de esta, utilizan IA predictiva para realizar un informe de salud mental capaz de predecir con un 85% de precisión la aparición de problemas como el estrés, la ansiedad o la depresión en los empleados.

El último paso incluye una evaluación cualitativa, donde se realiza entrevistas cualitativas a todos los empleados utilizando la figura de un metahumano. Esto permite a Healthy Minds cubrir el 100% de la plantilla y realizar todo el proceso en un máximo de 45 días a diferencia de las empresas de prevención tradicionales que solo entrevistan a un 10% debido y tardan hasta 3 años en realizar esta evaluación.

Angelines Basagoiti, CEO de Healthy Minds, explica que: “Muchas empresas nos eligen incluso después de haber realizado una evaluación cuantitativa con otros proveedores, ya que quieren comprobar de primera mano el valor añadido que les puede aportar nuestro informe de salud mental con IA predictiva o la evaluación cualitativa mediante metahumano”.

Este enfoque innovador llevó a Healthy Minds a iniciar su expansión internacional en Portugal y Andorra en 2024, dado que las multinacionales demandaban un modelo global de evaluación de riesgos psicosociales. Ahora, quiere seguir consolidándose como un referente en este ámbito combinando la aplicación de inteligencia artificial avanzada con su compromiso con la investigación y la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.