Wayra invirtió 9,3 millones de euros en 37 startups en 2024

De esta inversión global, Wayra España destinó más de 2 millones de euros a 15 startups que principalmente buscaban digitalizar sectores tradicionales como la banca, seguros y la salud. En 2024 en España más de 70 startups trabajaron con Telefónica o con sus clientes, generando así un negocio de más de 50 millones de euros en ingresos para la compañía.

Image description

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invirtió 9,3 millones a nivel global en 2024 alcanzado a 37 startups de diferentes sectores. De los cuales, Wayra España invirtió más de 2 millones de euros en un total de 15 startups, destinando gran parte de esa inversión en digitalizar sectores tradicionales como la banca, los seguros y la salud. Para ello, han trabajado con las tecnologías más vanguardistas de las que destacan la inteligencia artificial y los sistemas SaaS. 

En 2024 Wayra puso el foco en soluciones innovadoras en el ámbito fintech. En este sentido, destacan las inversiones de GrabrFI, app que permite acceder al sistema bancario de EE.UU. para recibir pagos y ahorrar en dólares estadounidenses, sin necesidad de estar allí; y honei que está transformando la experiencia de los clientes en el sector de la restauración mediante una innovadora plataforma de pedidos y pagos digitales.

Con el objetivo de seguir impulsando la digitalización responsable y eficiente en pequeñas y medianas empresas, Wayra invirtió en Omniloy que simplifica el análisis de datos para las empresas mediante herramientas impulsadas por IA, permitiendo consultas en lenguaje natural; y Galtea que busca impulsar el uso seguro y responsable de la IA generativa. 

Otra de las startups invertidas por Wayra, y que se prevé que sea clave en el sector sanitario es Legit.Health, que utiliza algoritmos propios para analizar imágenes dermatológicas, lo que facilita diagnósticos, determina la gravedad de las enfermedades y permite un mejor seguimiento de los tratamientos.

Insurtech fue otro de los sectores estratégicos el año pasado para Wayra. A través de Íope Ventures, vehículo de inversión creado por Wayra y Telefónica Seguros, invirtió en Wenalyze, app de análisis de datos abiertos centrada en mejorar la categorización de los datos de pago para el sector bancario y el proceso de suscripción y de renovación de las pólizas para pymes en el sector asegurador; Rapihogar, plataforma de neo-asistencia que permite a las aseguradoras y a las grandes empresas gestionar los servicios de reparación y mantenimiento del hogar; Weecover, proveedor de seguros integrados para e-commerce y servicios digitales; y Mitiga Solutions, compañía que combina la ciencia climática más puntera, la IA y la computación de alto rendimiento para ayudar a sus clientes a entender su exposición al riesgo climático.

Wayra también quiso apostar por Ciudadela, la proptech española especializada en la gestión de comunidades de vecinos que tiene como misión transformar la administración de fincas mediante la digitalización y el uso de inteligencia artificial. 

Además Wayra ha renovado su apuesta este 2024 por: Camillion para la gestión de equipos en remoto orientado a facilitar las comunicaciones en equipos B2B; Cafler, una plataforma que facilita, a un clic, cualquier tipo de gestión a los usuarios de un vehículo, desde servicios de mantenimiento hasta seguros; Kymatio, un SaaS para gestionar los riesgos internos de origen humano relativos a la seguridad de la información; PayFlow que permite a los trabajadores acceder a su salario en cualquier momento; y Shakers, que permite a las empresas conectar con especialistas digitales para desarrollar sus proyectos tecnológicos de forma más ágil y segura. 

Paloma Castellano, directora de Wayra España, afirma: “Desde Wayra, estamos muy orgullosos de todo el trabajo cosechado este año y de mantenernos como un brazo inversor clave en el conglomerado emprendedor. Para ello, la adaptación al cambio a través de la tecnología más vanguardista se hace fundamental, si este año veíamos el asentamiento de la IA generativa y los sistemas SaaS, en 2025 habrá que estar atento a la aplicación de los agentes inteligentes y a la computación cuántica, ya que se espera que revolucionen el ecosistema empresarial”. 

Generando impacto entre Telefónica y las startups

Una de las claves de Wayra es generar impacto entre Telefónica y las startups por dos vías, para Telefónica ya sea en forma de nuevas líneas de ingresos incorporando nuevas tecnologías y por la transformación cultural que aporta a la compañía trabajar con estas empresas punteras e innovadoras, y para las startups, ayudándolas a crecer, escalar y desarrollar su negocio con una empresa consolidada y de alcance global como es Telefónica.

En España en 2024 más de 70 startups invertidas trabajaron con Telefónica o con sus clientes, generando así un negocio de más de 50 millones de euros en ingresos para la compañía. Un ejemplo reseñable es Genomcore, una plataforma de datos biomédicos que integra y gestiona diferentes modalidades de datos (genómicos, clínicos y de wearables) con inteligencia artificial, permitiendo desarrollar servicios de salud personalizada. En la actualidad, Telefónica colabora con Genomcore para impulsar la medicina de precisión en el sistema de salud público de varias comunidades autónomas.

Wayra España también apoya a otras corporaciones en sus procesos de innovación abierta. Recientemente, ha trabajado con empresas y entidades públicas como Desigual, HBX Group, Port Aventura, Pfizer, la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Agricultura, la EOI, Incibe y AstraZeneca, entre otras, para promover su transformación digital.

Wayra, más de 15 años de actividad

Wayra anunció el año pasado que agrupaba bajo la misma marca todas las estrategias de iniciativas en startups del Grupo Telefónica, convirtiéndose en un proyecto más completo siendo el fondo de corporate venture capital. Desde Wayra llevan más de 15 años acompañando a Telefónica y funcionando como un enlace entre el ecosistema emprendedor y la compañía, conectando al grupo con las soluciones más innovadoras y permitiéndole así abordar grandes desafíos que tiene como organización, industria y actor clave de progreso social. 

Durante estos años Wayra ha invertido en más de 1.100 startups, de las cuales más de 530 están activas en su portfolio y 190 están trabajando con Telefónica, generándoles a las mismas una facturación de más de 500 millones de euros, y ayudando así al desarrollo de los ecosistemas de emprendimiento locales, con una inversión acumulada que supera los 230 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.