Wise CX: “Gracias a la IA podemos anticiparnos a la intención del cliente y transformar su experiencia”

(Por Paola Loiácono) Cada día, unos 70.000 usuarios de Latam y España interactúan con sus empresas favoritas gracias a la tecnología de Wise CX, una plataforma que ha logrado convertirse en un referente en el ámbito del servicio al cliente y la gestión de experiencias, gracias a una combinación única de tecnología avanzada y un enfoque centrado en el usuario. 

Image description

Desde sus inicios como WebCentrix hasta su transformación en Wise CX, la empresa ha sido testigo de un crecimiento exponencial, impulsado por la visión compartida de sus cofundadores, David Cabrera y Pablo Cavallo. Rápidamente identificaron la necesidad de gestionar las conversaciones de los clientes a través de múltiples canales de comunicación, lo que llevó a la creación de una plataforma revolucionaria que integra más de 30 servicios diferentes, desde redes sociales hasta central telefónica en la nube.

InfoNegocios: Hace seis meses compraron Keepcon, con el objetivo de fortalecer su capacidad para aplicar inteligencia artificial ¿Cómo aplican hoy la IA dentro de la solución y que les permite hacer?
 
David Cabrera (DC): Sin dudas adquirir Keepcon fue una compra estratégica para Wise CX. Nos permitió convertirnos en una solución que no solo genera indicadores cuantitativos sino que aprovecha el potencial de entender qué dice cada mensaje y el sentimiento del mismo. Ahora la plataforma puede saber cuando un cliente está insatisfecho, si quiere comprar, o si es un simple saludo. Tener la capacidad de entender en forma automática lo que dice el cliente es el gran desafío, ya que nos permite anticiparnos y generar el proceso adecuado para poder brindar la mejor experiencia.

IN: ¿Como especialistas en ecommerce, cómo se imaginan que se realizarán las compras en el futuro?

DC
: Ecommerce es uno de los verticales donde la experiencia al cliente tiene un impacto directo en las ventas. En el futuro, esto se va a profundizar y, sobre todo, vamos a un camino en el que los sellers van a tener que adaptarse cada día más a los usos y costumbres de su cliente. El desafío es hacer convivir a diferentes modelos: desde el tradicional ecommerce, a un marketplace hasta conversational ecommerce para el cliente que desea comprar por ahí.

IN: ¿Cuáles han sido los hitos más significativos en el camino de Wise CX desde su fundación hasta ahora?

DC: En todo nuestro camino hubo diferentes hitos. Como emprendedor recuerdas desde el primer cliente que pagó, la primera venta en el exterior, el primer cliente con más de 500 licencias, cuando tu operación fue rentable, etc. Hoy, lo más importante es la adquisición de una compañía para potenciar tu startup. Hacer un M&A es un gran desafío en la vida de una startup, se cruzan temas culturales, fusión de equipos y tecnologías.

IN: ¿Cuál ha sido el factor clave del éxito de Wise CX en un mercado tan competitivo?

DC: Todo inicia por generar una relación saludable entre los socios de Wise CX, con Pablo jugamos de memoria y nos entendemos muy rápido. Después, rodearnos de inversores y gente que busque crear empresas saludables. Esto te da tranquilidad y la seguridad de estar generando algo sustentable. En definitiva, saber que estás creando una compañía que no depende de inversiones para sobrevivir o crecer. 

IN ¿Qué valores consideras fundamentales para el equipo de Wise CX y cómo se reflejan en su trabajo diario?

DC: En Wise CX tenemos valores fundamentales que todos los días vemos reflejados en el trabajo diario y son parte de nuestra propuesta de valor. La transparencia es un tema clave, en Wise CX todo el mundo tiene acceso a todos los números, métricas e indicadores, de esta manera trabajamos  comprometidos en mejorar cada uno de los indicadores claves de la compañía y en caso de que todo funcione muy bien todos nos veamos beneficiados.

IN: Sabemos que Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica, ha invertido en Wise CX  y que tienen una alianza con Telefónica ¿Cómo ha impactado en el crecimiento y desarrollo de la empresa?

DC: La experiencia con Wayra y Telefónica fue muy buena e importante para el crecimiento de Wise CX. Wayra fue el catalizador para comenzar a trabajar con Telefónica y Telefónica se convirtió en un gran músculo comercial que nos permitió llegar a miles de clientes ampliando la propuesta de valor que Telefónica ya tenía. En Telefónica encontramos un equipo muy profesional con mucha experiencia en escalar productos, que nos permitió potenciar nuestra comercialización. Gracias a ellos hoy operamos en Argentina, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, México y España.

IN¿Cuáles son los próximos pasos para Wise CX en términos de desarrollo y crecimiento?

DC: Bueno Wise CX viene duplicando todos los años y este año esperamos lo mismo. Queremos ser el doble de grandes. A nivel de mercado ya tenemos presencia en todos los países de Latam y España, vemos que es el momento de profundizar en algunos mercados que son grandes y creemos que tenemos oportunidad de tener un share de mercado representativo.

IN: ¿Consejo para emprendedores que están leyendo? 

DC: Hoy el contexto cambió mucho y el foco está puesto en construir compañías que sean sustentables, rentables y escalables. Es todo un desafío pero es factible. Es clave concentrarse y estar todo el tiempo pensando en cómo generar valor para nuestros clientes.

IN ¿Hay alguna lección o consejo que hayas aprendido en tu propio viaje emprendedor que te gustaría compartir con otros?

DC: Desde etapas tempranas un tema clave es estar obsesionado en generar valor para los clientes. Cuando el equipo comienza a crecer, la clave pasa a generar una cultura fuerte que te permita multiplicarte y lograr un equipo que en núcleo piensa y actúa igual que tú.

IN: ¿En qué países tiene presencia actualmente Wise CX y cómo manejan la diversidad cultural en su enfoque empresarial?

DC: Hoy tenemos presencia en España, Argentina, Colombia, Perú, Chile, Uruguay, y Brasil. El gap cultural lo manejamos teniendo equipos locales en cada uno de los lugares. Para Wise CX es clave la cercanía con el cliente y para eso necesitamos gente que nos genere puentes y nos permita entender la cultura, la forma de tomar decisiones y las necesidades de cada uno de los lugares. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.