Los directivos de las aseguradoras son optimistas sobre el impacto de la IA en la suscripción de seguros y la reducción de fraudes

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2024 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, revela que las posibilidades de suscripción de las aseguradoras están siendo restringidas por limitaciones organizativas. Según el informe, solo el 8% de las aseguradoras de No-Vida (NV) son consideradas "pioneras" en la suscripción, superando a las principales aseguradoras, ya que aprovechan la IA para tomar decisiones con conocimiento y evaluaciones de riesgo precisas con eficiencia. Estos líderes del sector impulsan una mayor colaboración y transparencia con el cliente, manteniendo a los suscriptores en el centro de todas las tomas de decisiones.

Image description

Aumentan los retos para las aseguradoras de No-Vida

A medida que la presión inflacionista afecta a los bolsillos de los asegurados, aumenta la demanda de precios asequibles, sencillez y transparencia por parte de las aseguradoras. Según el informe, el 42% de los asegurados considera que el actual proceso de suscripción es complejo y largo. Además, el 27% de los asegurados cambió de proveedor en los dos últimos años en busca de primas más bajas (60%) y mejor cobertura (53%).

Aunque las primas han aumentado, las prácticas de suscripción se han resentido, ya que los ratios combinados han superado el 100% debido a las catástrofes naturales, la evolución de los riesgos debido a la innovación tecnológica, como las ciberamenazas y la aparición de la IA generativa, y la complejidad normativa. La investigación de Capgemini muestra que los ejecutivos del sector citan importantes barreras organizativas que afectan a su capacidad para deleitar al cliente: acceso insuficiente a los datos (54%), sistemas heredados (51%) y falta de talento cualificado (47%).

"El asegurador actual opera en uno de los entornos más precarios que se recuerdan. El sector debe reaccionar ante esta volatilidad replanteándose las normas de suscripción," afirma Adam Denninger, Director Global del sector de seguros de Capgemini. "Requiere alejarse de los modelos heredados mediante la modernización de los sistemas centrales y el despliegue de tecnologías avanzadas que impulsen mejores resultados y transparencia. Adoptar conocimientos y automatización impulsados por IA es crucial para que la industria tome el camino hacia la rentabilidad de la suscripción que se adapte a la evolución de la dinámica del riesgo y los comportamientos de los asegurados."

La confianza de los suscriptores es clave para obtener beneficios pioneros

El informe revela que el 62% de los ejecutivos reconoce que la inteligencia artificial/machine learning (IA/ML) está elevando la calidad en la suscripción y reduciendo el fraude. A pesar de estos beneficios, sólo el 43% de los suscriptores confía y acepta regularmente las recomendaciones automatizadas de las herramientas de análisis predictivo de apoyo a la toma de decisiones. Esta reticencia se debe a la percepción de una complejidad excesiva (67%) y a la preocupación por la integridad de los datos (59%). Las aseguradoras pueden superar esta reticencia, según el informe, implicando a los suscriptores desde el principio para garantizar su aceptación, manteniendo al "ser humano en el circuito" para garantizar que los modelos de IA/ML sean comprensibles y transparentes, y evaluando continuamente los progresos.

Aunque algunas aseguradoras se muestran prometedoras en estas áreas, no son muchas las que muestran con éxito las cualidades "pioneras" para ofrecer decisiones de suscripción rápidas, imparciales y con visión de futuro. Dotados de las capacidades de suscripción avanzadas adecuadas, los pioneros pueden esperar obtener beneficios en eficiencia (mayor velocidad y menores gastos), precisión (costes de siniestros y detección de fraudes) y experiencia del cliente (nuevos negocios y retención de asegurados). El análisis concluye que menos del 13% de este grupo no alcanza los objetivos empresariales asociados a estas prioridades, frente al 21-36% de las aseguradoras convencionales.

La suscripción simplificada comienza con la obtención de información detallada sobre los datos.

La mayoría (83%) de los ejecutivos de seguros de No-Vida creen que los modelos predictivos son fundamentales para el futuro de la suscripción, pero sólo el 27% afirma que su empresa dispone de capacidades avanzadas. El camino hacia la obtención de información práctica y basada en datos empieza por aprovechar un ecosistema de datos seguro.

En todo el mundo, el 53% de los asegurados expresa su preocupación por la cantidad de información personal que recopilan las aseguradoras. Sin embargo, casi dos tercios dicen que estarían dispuestos a compartir más datos a cambio de transparencia, descuentos y garantías de que su información está segura. Este sentimiento representa una oportunidad para ampliar las propuestas de mitigación de riesgos y mejorar la asegurabilidad, al tiempo que se fomenta el compromiso y la confianza, lo que conduce a una mayor retención de clientes.

Las aseguradoras de No-Vida se enfrentan a un reto considerable a la hora de satisfacer las necesidades de datos de sus suscriptores, ya que existen diferencias significativas entre la importancia de los distintos tipos de datos y la madurez de la capacidad de datos de las aseguradoras. Según el informe, el 49% de los suscriptores valora los datos de imágenes de drones, pero muy pocas aseguradoras están equipadas para soportarlos y analizarlos eficazmente. Del mismo modo, uno de cada dos suscriptores quiere datos de dispositivos conectados para obtener información en tiempo real sobre activos personales y comerciales, aunque solo el 12 % de las aseguradoras puede captar esos datos de forma eficaz.

Según el informe, la consiguiente falta de dominio de los datos está perjudicando a la actividad principal de las aseguradoras, ya que la evaluación incompleta del riesgo afecta al 77% de ellas. Con unos recursos de datos deficientes, el 73% de las empresas se enfrentan a una precisión limitada en la tarificación, lo que impide una cobertura adecuada de los siniestros y, en última instancia, puede poner en peligro la solvencia. Otro 70% afirma que las decisiones de suscripción incoherentes son un problema predominante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.