Los directivos de las aseguradoras son optimistas sobre el impacto de la IA en la suscripción de seguros y la reducción de fraudes

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2024 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, revela que las posibilidades de suscripción de las aseguradoras están siendo restringidas por limitaciones organizativas. Según el informe, solo el 8% de las aseguradoras de No-Vida (NV) son consideradas "pioneras" en la suscripción, superando a las principales aseguradoras, ya que aprovechan la IA para tomar decisiones con conocimiento y evaluaciones de riesgo precisas con eficiencia. Estos líderes del sector impulsan una mayor colaboración y transparencia con el cliente, manteniendo a los suscriptores en el centro de todas las tomas de decisiones.

Image description

Aumentan los retos para las aseguradoras de No-Vida

A medida que la presión inflacionista afecta a los bolsillos de los asegurados, aumenta la demanda de precios asequibles, sencillez y transparencia por parte de las aseguradoras. Según el informe, el 42% de los asegurados considera que el actual proceso de suscripción es complejo y largo. Además, el 27% de los asegurados cambió de proveedor en los dos últimos años en busca de primas más bajas (60%) y mejor cobertura (53%).

Aunque las primas han aumentado, las prácticas de suscripción se han resentido, ya que los ratios combinados han superado el 100% debido a las catástrofes naturales, la evolución de los riesgos debido a la innovación tecnológica, como las ciberamenazas y la aparición de la IA generativa, y la complejidad normativa. La investigación de Capgemini muestra que los ejecutivos del sector citan importantes barreras organizativas que afectan a su capacidad para deleitar al cliente: acceso insuficiente a los datos (54%), sistemas heredados (51%) y falta de talento cualificado (47%).

"El asegurador actual opera en uno de los entornos más precarios que se recuerdan. El sector debe reaccionar ante esta volatilidad replanteándose las normas de suscripción," afirma Adam Denninger, Director Global del sector de seguros de Capgemini. "Requiere alejarse de los modelos heredados mediante la modernización de los sistemas centrales y el despliegue de tecnologías avanzadas que impulsen mejores resultados y transparencia. Adoptar conocimientos y automatización impulsados por IA es crucial para que la industria tome el camino hacia la rentabilidad de la suscripción que se adapte a la evolución de la dinámica del riesgo y los comportamientos de los asegurados."

La confianza de los suscriptores es clave para obtener beneficios pioneros

El informe revela que el 62% de los ejecutivos reconoce que la inteligencia artificial/machine learning (IA/ML) está elevando la calidad en la suscripción y reduciendo el fraude. A pesar de estos beneficios, sólo el 43% de los suscriptores confía y acepta regularmente las recomendaciones automatizadas de las herramientas de análisis predictivo de apoyo a la toma de decisiones. Esta reticencia se debe a la percepción de una complejidad excesiva (67%) y a la preocupación por la integridad de los datos (59%). Las aseguradoras pueden superar esta reticencia, según el informe, implicando a los suscriptores desde el principio para garantizar su aceptación, manteniendo al "ser humano en el circuito" para garantizar que los modelos de IA/ML sean comprensibles y transparentes, y evaluando continuamente los progresos.

Aunque algunas aseguradoras se muestran prometedoras en estas áreas, no son muchas las que muestran con éxito las cualidades "pioneras" para ofrecer decisiones de suscripción rápidas, imparciales y con visión de futuro. Dotados de las capacidades de suscripción avanzadas adecuadas, los pioneros pueden esperar obtener beneficios en eficiencia (mayor velocidad y menores gastos), precisión (costes de siniestros y detección de fraudes) y experiencia del cliente (nuevos negocios y retención de asegurados). El análisis concluye que menos del 13% de este grupo no alcanza los objetivos empresariales asociados a estas prioridades, frente al 21-36% de las aseguradoras convencionales.

La suscripción simplificada comienza con la obtención de información detallada sobre los datos.

La mayoría (83%) de los ejecutivos de seguros de No-Vida creen que los modelos predictivos son fundamentales para el futuro de la suscripción, pero sólo el 27% afirma que su empresa dispone de capacidades avanzadas. El camino hacia la obtención de información práctica y basada en datos empieza por aprovechar un ecosistema de datos seguro.

En todo el mundo, el 53% de los asegurados expresa su preocupación por la cantidad de información personal que recopilan las aseguradoras. Sin embargo, casi dos tercios dicen que estarían dispuestos a compartir más datos a cambio de transparencia, descuentos y garantías de que su información está segura. Este sentimiento representa una oportunidad para ampliar las propuestas de mitigación de riesgos y mejorar la asegurabilidad, al tiempo que se fomenta el compromiso y la confianza, lo que conduce a una mayor retención de clientes.

Las aseguradoras de No-Vida se enfrentan a un reto considerable a la hora de satisfacer las necesidades de datos de sus suscriptores, ya que existen diferencias significativas entre la importancia de los distintos tipos de datos y la madurez de la capacidad de datos de las aseguradoras. Según el informe, el 49% de los suscriptores valora los datos de imágenes de drones, pero muy pocas aseguradoras están equipadas para soportarlos y analizarlos eficazmente. Del mismo modo, uno de cada dos suscriptores quiere datos de dispositivos conectados para obtener información en tiempo real sobre activos personales y comerciales, aunque solo el 12 % de las aseguradoras puede captar esos datos de forma eficaz.

Según el informe, la consiguiente falta de dominio de los datos está perjudicando a la actividad principal de las aseguradoras, ya que la evaluación incompleta del riesgo afecta al 77% de ellas. Con unos recursos de datos deficientes, el 73% de las empresas se enfrentan a una precisión limitada en la tarificación, lo que impide una cobertura adecuada de los siniestros y, en última instancia, puede poner en peligro la solvencia. Otro 70% afirma que las decisiones de suscripción incoherentes son un problema predominante.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.