Los directivos de las aseguradoras son optimistas sobre el impacto de la IA en la suscripción de seguros y la reducción de fraudes

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2024 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, revela que las posibilidades de suscripción de las aseguradoras están siendo restringidas por limitaciones organizativas. Según el informe, solo el 8% de las aseguradoras de No-Vida (NV) son consideradas "pioneras" en la suscripción, superando a las principales aseguradoras, ya que aprovechan la IA para tomar decisiones con conocimiento y evaluaciones de riesgo precisas con eficiencia. Estos líderes del sector impulsan una mayor colaboración y transparencia con el cliente, manteniendo a los suscriptores en el centro de todas las tomas de decisiones.

Image description

Aumentan los retos para las aseguradoras de No-Vida

A medida que la presión inflacionista afecta a los bolsillos de los asegurados, aumenta la demanda de precios asequibles, sencillez y transparencia por parte de las aseguradoras. Según el informe, el 42% de los asegurados considera que el actual proceso de suscripción es complejo y largo. Además, el 27% de los asegurados cambió de proveedor en los dos últimos años en busca de primas más bajas (60%) y mejor cobertura (53%).

Aunque las primas han aumentado, las prácticas de suscripción se han resentido, ya que los ratios combinados han superado el 100% debido a las catástrofes naturales, la evolución de los riesgos debido a la innovación tecnológica, como las ciberamenazas y la aparición de la IA generativa, y la complejidad normativa. La investigación de Capgemini muestra que los ejecutivos del sector citan importantes barreras organizativas que afectan a su capacidad para deleitar al cliente: acceso insuficiente a los datos (54%), sistemas heredados (51%) y falta de talento cualificado (47%).

"El asegurador actual opera en uno de los entornos más precarios que se recuerdan. El sector debe reaccionar ante esta volatilidad replanteándose las normas de suscripción," afirma Adam Denninger, Director Global del sector de seguros de Capgemini. "Requiere alejarse de los modelos heredados mediante la modernización de los sistemas centrales y el despliegue de tecnologías avanzadas que impulsen mejores resultados y transparencia. Adoptar conocimientos y automatización impulsados por IA es crucial para que la industria tome el camino hacia la rentabilidad de la suscripción que se adapte a la evolución de la dinámica del riesgo y los comportamientos de los asegurados."

La confianza de los suscriptores es clave para obtener beneficios pioneros

El informe revela que el 62% de los ejecutivos reconoce que la inteligencia artificial/machine learning (IA/ML) está elevando la calidad en la suscripción y reduciendo el fraude. A pesar de estos beneficios, sólo el 43% de los suscriptores confía y acepta regularmente las recomendaciones automatizadas de las herramientas de análisis predictivo de apoyo a la toma de decisiones. Esta reticencia se debe a la percepción de una complejidad excesiva (67%) y a la preocupación por la integridad de los datos (59%). Las aseguradoras pueden superar esta reticencia, según el informe, implicando a los suscriptores desde el principio para garantizar su aceptación, manteniendo al "ser humano en el circuito" para garantizar que los modelos de IA/ML sean comprensibles y transparentes, y evaluando continuamente los progresos.

Aunque algunas aseguradoras se muestran prometedoras en estas áreas, no son muchas las que muestran con éxito las cualidades "pioneras" para ofrecer decisiones de suscripción rápidas, imparciales y con visión de futuro. Dotados de las capacidades de suscripción avanzadas adecuadas, los pioneros pueden esperar obtener beneficios en eficiencia (mayor velocidad y menores gastos), precisión (costes de siniestros y detección de fraudes) y experiencia del cliente (nuevos negocios y retención de asegurados). El análisis concluye que menos del 13% de este grupo no alcanza los objetivos empresariales asociados a estas prioridades, frente al 21-36% de las aseguradoras convencionales.

La suscripción simplificada comienza con la obtención de información detallada sobre los datos.

La mayoría (83%) de los ejecutivos de seguros de No-Vida creen que los modelos predictivos son fundamentales para el futuro de la suscripción, pero sólo el 27% afirma que su empresa dispone de capacidades avanzadas. El camino hacia la obtención de información práctica y basada en datos empieza por aprovechar un ecosistema de datos seguro.

En todo el mundo, el 53% de los asegurados expresa su preocupación por la cantidad de información personal que recopilan las aseguradoras. Sin embargo, casi dos tercios dicen que estarían dispuestos a compartir más datos a cambio de transparencia, descuentos y garantías de que su información está segura. Este sentimiento representa una oportunidad para ampliar las propuestas de mitigación de riesgos y mejorar la asegurabilidad, al tiempo que se fomenta el compromiso y la confianza, lo que conduce a una mayor retención de clientes.

Las aseguradoras de No-Vida se enfrentan a un reto considerable a la hora de satisfacer las necesidades de datos de sus suscriptores, ya que existen diferencias significativas entre la importancia de los distintos tipos de datos y la madurez de la capacidad de datos de las aseguradoras. Según el informe, el 49% de los suscriptores valora los datos de imágenes de drones, pero muy pocas aseguradoras están equipadas para soportarlos y analizarlos eficazmente. Del mismo modo, uno de cada dos suscriptores quiere datos de dispositivos conectados para obtener información en tiempo real sobre activos personales y comerciales, aunque solo el 12 % de las aseguradoras puede captar esos datos de forma eficaz.

Según el informe, la consiguiente falta de dominio de los datos está perjudicando a la actividad principal de las aseguradoras, ya que la evaluación incompleta del riesgo afecta al 77% de ellas. Con unos recursos de datos deficientes, el 73% de las empresas se enfrentan a una precisión limitada en la tarificación, lo que impide una cobertura adecuada de los siniestros y, en última instancia, puede poner en peligro la solvencia. Otro 70% afirma que las decisiones de suscripción incoherentes son un problema predominante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.