Los estudiantes online españoles son los más reacios a aprender inglés con IA

A 8 de cada 10 estudiantes online españoles les preocupa el uso de la inteligencia artificial en la educación por la falta de relaciones personales y la desmotivación, así como por el riesgo de ceder sus datos personales. Por el lado positivo, los estudiantes online consideran que aprender con IA es más barato. Pese a las reservas, más de la mitad de los profesores de inglés encuestados ya han integrado IA u otras herramientas automatizadas en sus clases y 1 de cada 3 lo usa para poner las notas.

 

Image description

La inteligencia artificial ha llegado a las aulas, y también a las virtuales. Los docentes y alumnos online se han adaptado con mayor o menor dificultad a esta tecnología calificada como disruptora, por su poder de revolucionar el sector educativo y que en 10 años se parezca poco a lo que era antes de ChatGPT. ¿Qué piensan tanto profesores y alumnos de las consecuencias de la llegada de estas tecnologías? Es la pregunta a la que intenta responder la plataforma de aprendizaje de idiomas Preply que ha anunciado los resultados de una encuesta global a profesores de inglés y estudiantes online bajo el título "IA versus humanos en el aprendizaje de idiomas. La importancia de la interacción personal".

En realidad, las conclusiones muestran un escenario intermedio entre el blanco y el negro de un debate comunmente polarizado entre el sí y el no a la tecnología inteligente. El estudio aborda tanto los beneficios como los temores asociados a esta tecnología tanto entre los estudiantes como entre los profesores de inglés y revela que ambos colectivos prefieren las experiencias de aprendizaje lideradas por personas. De hecho, la consulta revela que la razón principal por la que los estudiantes abandonan plataformas como Duolingo y Babbel es la pérdida de motivación (lo menciona el 31% de los encuestados). “Los estudiantes acuden en masa a nosotros tras abandonar aplicaciones como Duolingo, debido a que pierden la motivación y no aprecian un progreso significativo", afirma Kirill Bigai, cofundador y CEO de Preply.

A nivel global, el 73% de los estudiantes online consultados están preocupados por el uso de la inteligencia artificial en la educación, con niveles que varían significativamente de un país a otro. En el caso de España las reservas sobre esta tecnología son mayores: superan el 80%.

Cuando se indagó sobre los principales temores sobre la aplicación de la inteligencia artificial en el aprendizaje, 3 de cada 10 mencionó la falta de conexión personal y la consecuente pérdida de motivación como su principal preocupación. En segundo lugar señalaron poner en riesgo la privacidad de los datos personales (12%).

A pesar de las preocupaciones, los estudiantes reconocen los beneficios de la inteligencia artificial en el aprendizaje de idiomas. El 47% considera que aprender con una IA es más asequible. Además, para el 45% aprender bajo demanda, es decir, cuando quiera, es la mayor ventaja. El mismo porcentaje destaca la capacidad de ajustar el aprendizaje a las necesidades individuales, Para otros, el principal beneficio es obtener feedback de inmediato (39%) y un 38% destaca la capacidad de aprender un idioma en menos tiempo.

"La inteligencia artificial tiene el potencial de producir un cambio notable en el ecosistema de aprendizaje del futuro", asegura el CEO de Preply. "Hemos observado una gran acogida de nuestras herramientas de inteligencia artificial dentro de la plataforma. Sin embargo, los estudiantes nos recuerdan constantemente el valor de la relación humana: las bromas compartidas, la comprensión, el sentido de compañerismo y conversar con una persona real. Además, solo un tutor puede explicarnos la cultura detrás del idioma que queremos aprender, un aspecto tan relevante como el lingüístico y que, sin duda, mejora los resultados”

Los ingresos de Preply han aumentado por 10 entre 2020 y 2023, demostrando que el modelo de enseñanza con profesores no solo es viable, sino que tiene éxito.

La consulta también revela que más de la mitad (52%) de los profesores de inglés están utilizando inteligencia artificial u otras herramientas automatizadas como complemento en sus clases. Las principales tareas para las que los docentes utilizan inteligencia artificial son la creación de ejercicios de gramática o vocabulario (41%), como asistente en la formación de idiomas (36%), y la creación de actividades de lectura y listening o escucha para estudiantes (35%). El 27% utiliza herramientas para automatizar la calificación de los deberes o exámenes.

Metodología de la Encuesta

Preply realizó esta encuesta sobre 2.503 personas estudiantes online en activo en los Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Polonia y Brasil en agosto de 2023. Paralelamente, en la misma fecha se encuestó a 1.035 profesores de 40 países que enseñan inglés como lengua extranjera.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.