4 tendencias clave que transformarán la gestión de infraestructuras digitales en 2025

La transformación digital sigue acelerándose, generando retos significativos para las empresas que deben gestionar infraestructuras digitales y físicas en un entorno en constante evolución. La necesidad de optimizar procesos, garantizar la sostenibilidad y mantener una operatividad eficiente está llevando a la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras.

Partiendo de esta situación, FNT Software, proveedor líder de soluciones de software para la gestión integrada de infraestructuras de TI, centros de datos y telecomunicaciones en todo el mundo, ha identificado las principales tendencias que definirán la gestión de infraestructuras digitales en 2025.

1. Soluciones integradas para la gestión de infraestructuras híbridas

La centralización de herramientas y procesos, junto con el crecimiento de las arquitecturas híbridas, seguirá ganando protagonismo en los próximos años. Las plataformas unificadas se han convertido en una pieza clave para simplificar la gestión de infraestructuras digitales, ofreciendo una visibilidad integral de redes, activos y servicios.

Estas herramientas integradas permiten monitorizar el rendimiento de los entornos, optimizar el uso de recursos y garantizar una interoperabilidad efectiva entre plataformas. Al unificar la gestión, las empresas no solo reducen la complejidad, sino que también mejoran la eficiencia operativa, reducen costes asociados al uso ineficiente de infraestructuras y facilitan la colaboración entre equipos para una toma de decisiones más ágil.

2. Automatización basada en datos 

Aunque los procesos de automatización seguirán siendo fundamentales para la eficiencia operativa, los expertos coinciden en que solo podrán alcanzar su máximo potencial si están acompañados por un trabajo de documentación preciso y actualizado.

Aunque la automatización reduce la necesidad de intervención humana en muchos procesos, su eficacia depende de la calidad de los datos en los que se basa. Según los expertos de FNT Software, una documentación y registro exhaustivos son esenciales para proporcionar una visión clara y actualizada de las infraestructuras, permitiendo que los procesos automatizados se ejecuten de manera óptima. Contar con una documentación detallada garantiza un monitoreo más preciso y facilita la detección y resolución de problemas en tiempo real.

3. Convergencia de redes y herramientas de orquestación

La integración de redes con herramientas avanzadas de orquestación transformará la manera en que las empresas optimizan el uso de recursos. Este enfoque no solo automatiza tareas repetitivas, sino que también ofrece una mayor flexibilidad para responder a las necesidades cambiantes del mercado.

Además, esta convergencia permite implementar políticas más robustas de gestión del tráfico y priorización de servicios críticos, asegurando que los recursos estén disponibles cuando y donde más se necesitan. Las herramientas de orquestación también facilitan la escalabilidad de las infraestructuras, adaptándose rápidamente a los cambios en la demanda sin afectar la calidad del servicio.

4. Sostenibilidad como pilar estratégico

La sostenibilidad se ha convertido en un elemento crucial para la gestión de infraestructuras digitales. En 2025, las empresas no solo se enfrentarán al desafío de controlar el creciente consumo de energía y recursos, sino también a la presión de cumplir con las directivas medioambientales y responder a las expectativas de inversores y consumidores.

Soluciones tecnológicas como la monitorización energética, el uso de algoritmos para optimizar la distribución de cargas y la implementación de modelos de economía circular serán clave para reducir la huella de carbono y garantizar operaciones más responsables con el medio ambiente.

“Detrás de estas tendencias subyace un denominador común: la necesidad de una documentación precisa y actualizada. Esta se convierte en la base para una gestión eficiente, al proporcionar la visibilidad y el control necesarios para tomar decisiones informadas. En un entorno competitivo donde la automatización, la inteligencia artificial y las arquitecturas híbridas están transformando la forma en que operan las empresas, la gestión documentada no solo respalda la operatividad actual, sino que también es clave para preparar el terreno hacia un futuro más ágil, escalable y sostenible", concluye Stefan Kühn, especialista en documentación informática de FNT Software.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.