7 de cada 10 trabajadores creen que no reciben el salario suficiente (y 8 de cada 10 dejarían su trabajo por tener un mal jefe)

Un 27,10% de los trabajadores en activo consultados en este informe se declaran contentos con su actual trabajo y no piensan cambiar de empleo. Mientras que un 19,57%, pese a estar bien, busca otro trabajo porque las condiciones que tiene no son las deseadas, un 16,49% se quiere marchar ya de su actual empleo porque no está contento, y un 14,19% quiere buscarlo dentro de un tiempo.

Image description

Entre las razones que pesan más a la hora de decidirse por un cambio de empleo, conciliar la vida profesional y la personal se mantiene a la cabeza (45,38%) doblando el porcentaje obtenido en 2020 (23,40%). Así como las oportunidades de desarrollo profesional (34,12%) y el ambiente de trabajo (30,90%).

El salario es otro de los puntos donde los profesionales españoles no se sienten satisfechos. El 69,89% creen que su trabajo no está suficientemente remunerado, frente al 28,39% que se muestra contento con su sueldo, y un escaso 1,72% que dice percibir demasiado por el trabajo que realiza. 

En cuanto al tipo de remuneración flexible que valoran más, sigue la tendencia al alza de los seguros médicos privados (47,24%) propiciada por la pandemia y los problemas en atención primaria. En segundo lugar, se sitúan los planes de pensiones (35,41%) y, en tercer lugar, las dietas y desplazamientos (32,90%).

Contar con un mal jefe es suficiente motivo para dejar un trabajo, según el 80,29% de los profesionales consultados. A la hora de valorar cómo sería un buen manager, el 82,01% cree que debería ser una persona con conocimientos especializados en el trabajo a desarrollar. En cuanto a las habilidades interpersonales, la más valorada es el trabajo en equipo (56,77%).

El 95,26% de los desempleados consultados por Adecco e Infoempleo no ha desistido en su búsqueda de empleo y sigue intentándolo de forma activa. De hecho, un 49,76% le dedica tiempo a esta actividad varias veces al día. Y un 75,57% dice no haber rechazado nunca una oferta de empleo. Si bien un 39,36% dice que solo de vez en cuando recibe ofertas que se ajustan a su perfil.

Entre los que ya no buscan, el 21,93% ha desistido porque cree que no encontrarán nada, el 20,18% dice que está estudiando y prefiere obtener un título antes de empezar a buscar, y el 18,42% prepara oposiciones. Destaca la caída en el número de personas que aluden a problemas de salud (18,42%) y responsabilidades familiares y/o personales (15,79%) como razón para no buscar respecto a 2021, seguramente relacionado con el fin de la pandemia.

Las razones que podrían motivar a los desempleados consultados a rechazar una oferta laboral a pesar de su situación son el salario insuficiente (43,32%), que implicase un cambio de residencia (28,13%), el tipo de contrato ofrecido (28,01%) o la duración de la jornada laboral (26,51%).

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.