¿A quién afecta la brecha digital? Casi 2 millones de personas en España la sufren

La brecha digital es una de las formas de desigualdad con menos visibilidad y que, a la vez, más perpetúa esta distinción, puesto que acentúa la distanciación social y el acceso a oportunidades y servicios básicos. Actualmente, según datos de Cáritas y la Fundación Foessa, 1,8 millones de hogares en España sufren esta brecha digital.

Image description

En este contexto, la cooperativa de telefonía e internet consciente Somos Conexión pretende poner freno a esta situación participando en el Bono Digital, una iniciativa que tiene el objetivo de reducir la brecha digital entre las familias con riesgo de exclusión. Se trata de una ayuda de 20 euros para facilitar el acceso a conexión de banda ancha de las unidades familiares.
 
Mercè Botella, cofundadora de Somos Conexión explica que la ayuda del Bono Digital es de ámbito autonómico y está financiada con fondo de la Unión Europea. De momento, la cooperativa, en colaboración con Exo, ofrece este servicio para personas residentes en Cataluña que estén cobrando el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima Garantizada.
 
El servicio que bonificará Somos Conexión es la fibra de 300 Mb sin fijo, que normalmente tendría un precio de 31,50 euros. No obstante, la cooperativa suma a la ayuda de 20 euros del Bono Digital una bonificación de 11,50 euros, para que el coste para las familias sea de 0 euros.
 
¿A quién afecta la brecha digital?
 
Según Somos Conexión, hoy en día “es prácticamente imposible vivir en una comunidad convencional al margen de la tecnología, y se ha creado una brecha entre los que tienen acceso a la tecnología y los que no, afectando en el conocimiento, la participación ciudadana, la educación y las oportunidades laborales”.
 
Precisamente, el estrato socioeconómico es uno de los factores principales donde afecta con más rapidez la brecha digital. Y es que las personas con menos recursos tienen más dificultades para acceder a dispositivos móviles y ordenadores.
 
En Barcelona, por ejemplo, en las áreas de renta baja se dispone de menos dispositivos electrónicos por persona que a las de rentas superiores. Es el caso de los ordenadores portátiles: un 65,6% de las personas con renta baja tiene ordenador en casa, ante el 85,6% de personas con renta alta. También hay diferencias en la frecuencia de uso: un 85,3% de la población de renta baja se conecta en internet de manera diaria, una cifra que aumenta hasta el 93,2% entre la población de renta alta, según el informe La Brecha Digital en la ciudad de Barcelona.
 
Otro factor es la edad. Según datos de la cooperativa, entre los mayores de 74 años solo el 14% de hombres y el 10% de las mujeres usa internet a diario, mientras que en otras franjas de edad la tecnología e internet son herramientas imprescindibles en el día a día.
 
Además, en cuanto a la geografía, existe una gran diferencia entre las zonas rurales y las zonas urbanas. “Es necesario que se deje de hacer negocio con la infraestructura de las telecomunicaciones y evitar los monopolios, sin dejar ‘agujeros negros’ en cuanto a la cobertura y garantizando un acceso universal a internet y a la energía”, demanden.
 
De este modo, “gracias a iniciativas como el Bono Digital, es posible contribuir en el cierre de una rendija digital con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”, concluye Botella.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.