¿A quién afecta la brecha digital? Casi 2 millones de personas en España la sufren

La brecha digital es una de las formas de desigualdad con menos visibilidad y que, a la vez, más perpetúa esta distinción, puesto que acentúa la distanciación social y el acceso a oportunidades y servicios básicos. Actualmente, según datos de Cáritas y la Fundación Foessa, 1,8 millones de hogares en España sufren esta brecha digital.

En este contexto, la cooperativa de telefonía e internet consciente Somos Conexión pretende poner freno a esta situación participando en el Bono Digital, una iniciativa que tiene el objetivo de reducir la brecha digital entre las familias con riesgo de exclusión. Se trata de una ayuda de 20 euros para facilitar el acceso a conexión de banda ancha de las unidades familiares.
 
Mercè Botella, cofundadora de Somos Conexión explica que la ayuda del Bono Digital es de ámbito autonómico y está financiada con fondo de la Unión Europea. De momento, la cooperativa, en colaboración con Exo, ofrece este servicio para personas residentes en Cataluña que estén cobrando el Ingreso Mínimo Vital o la Renta Mínima Garantizada.
 
El servicio que bonificará Somos Conexión es la fibra de 300 Mb sin fijo, que normalmente tendría un precio de 31,50 euros. No obstante, la cooperativa suma a la ayuda de 20 euros del Bono Digital una bonificación de 11,50 euros, para que el coste para las familias sea de 0 euros.
 
¿A quién afecta la brecha digital?
 
Según Somos Conexión, hoy en día “es prácticamente imposible vivir en una comunidad convencional al margen de la tecnología, y se ha creado una brecha entre los que tienen acceso a la tecnología y los que no, afectando en el conocimiento, la participación ciudadana, la educación y las oportunidades laborales”.
 
Precisamente, el estrato socioeconómico es uno de los factores principales donde afecta con más rapidez la brecha digital. Y es que las personas con menos recursos tienen más dificultades para acceder a dispositivos móviles y ordenadores.
 
En Barcelona, por ejemplo, en las áreas de renta baja se dispone de menos dispositivos electrónicos por persona que a las de rentas superiores. Es el caso de los ordenadores portátiles: un 65,6% de las personas con renta baja tiene ordenador en casa, ante el 85,6% de personas con renta alta. También hay diferencias en la frecuencia de uso: un 85,3% de la población de renta baja se conecta en internet de manera diaria, una cifra que aumenta hasta el 93,2% entre la población de renta alta, según el informe La Brecha Digital en la ciudad de Barcelona.
 
Otro factor es la edad. Según datos de la cooperativa, entre los mayores de 74 años solo el 14% de hombres y el 10% de las mujeres usa internet a diario, mientras que en otras franjas de edad la tecnología e internet son herramientas imprescindibles en el día a día.
 
Además, en cuanto a la geografía, existe una gran diferencia entre las zonas rurales y las zonas urbanas. “Es necesario que se deje de hacer negocio con la infraestructura de las telecomunicaciones y evitar los monopolios, sin dejar ‘agujeros negros’ en cuanto a la cobertura y garantizando un acceso universal a internet y a la energía”, demanden.
 
De este modo, “gracias a iniciativas como el Bono Digital, es posible contribuir en el cierre de una rendija digital con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”, concluye Botella.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.