Accenture apuesta por la reinvención empresarial para buscar "nuevas formas de crear valor"

La presidenta de Accenture en España y Portugal, Mercedes Oblanca, ha defendido la apuesta de la consultora por la "reinvención" empresarial con el fin de buscar "nuevas fronteras de rendimiento y nuevas formas de crear valor".

Image description

"Nosotros entendemos la reinvención como una estrategia empresarial de cambio e innovación constante sobre la base de la potencia de la tecnología y de las personas y el ingenio humano, en una búsqueda de nuevas fronteras de rendimiento y formas de crear valor", afirmó Oblanca al inaugurar la octava edición de 'Accenture Digital Conference', celebrada este miércoles en Ifema Madrid.

Durante esta jornada, que reunió a más de 200 consejeros delegados y altos directivos de distintos sectores, así como expertos de Accenture, se debatió sobre la reinvención empresarial y las claves para lograr un crecimiento rentable y sostenible.

Los avances tecnológicos --como la inteligencia artificial, la nube y el uso eficiente de los datos--, las nuevas tendencias de los consumidores y la importancia del talento, la cultura corporativa y el liderazgo responsable y sostenible son algunos de los temas que se trataron en la conferencia.

Solo el 8% de las empresas se consideran reinventoras

Según un informe de Accenture, solo el 8% de las empresas encuestadas a nivel mundial se consideran "reinventoras", lo cual implica establecer nuevos estándares de rendimiento para sí mismas y en sus respectivos sectores mediante la construcción de un núcleo digital sólido y la implementación de nuevas formas de trabajo que optimizan operaciones e impulsan el crecimiento.

De acuerdo con este estudio, las empresas reinventoras generan un 10% más de crecimiento de los ingresos, un 13% más de mejoras en la reducción de costes y un 17% más de mejoras en el balance en comparación con lo que la consultora define como empresas transformadoras, que representan el 86% de las encuestadas.

La responsable de sectores de consumo en Europa y directora del Centro de Innovación de Accenture en Milán (Italia), Maria Mazzone, señaló las tendencias para 2024, recopiladas en el último estudio 'Accenture Life Trends'. Según la consultora, las empresas reinventoras se apoyarán en la inteligencia artificial generativa, los hábitos de consumo, la creatividad humana y la aceleración de la innovación.

Durante la conferencia de este miércoles, los expertos de Accenture hablaron sobre la búsqueda de nuevas fronteras de rendimiento, el desarrollo del núcleo digital, el impulso de operaciones eficientes y la importancia de las personas y la cultura.

Además, distintos directivos compartieron las historias de reinvención de sus compañías. Entre ellos, el director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero; el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle; la directora general de Sanofi España, Raquel Tapia; la directora general de Renfe Viajeros, Sonia Araujo; el director ejecutivo de Medios de CaixaBank, Luis Javier Blas; la jefa de Excelencia Operacional de Gestamp, Patricia Riberas; y la directora general de Fundación IDIS (Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad), Marta Villanueva.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.