Alcampo, Tendam, Iberdrola o Santander: en el punto de mira de los ciberdelincuentes

Crece la preocupación por la ciberseguridad en las grandes empresas debido al aumento de los ciberataques, especialmente, en estos últimos años. Estos ataques se han incrementado hasta alcanzar un valor global cercano al 1,5% del PIB mundial, superando la suma de los otros tres grandes “motores” económicos en el mundo del crimen: el tráfico ilegal de armas, la trata de seres humanos y el mercado ilegal de drogas.

Image description

Con estos datos, se espera que en 2024 se produzca un nuevo aumento en el número y la sofisticación de los ataques, pero, más allá del incremento numérico, lo más preocupante es la evolución de estos ciberataques. Según Francisco Valencia, director general de Secure&IT, “ya no estamos hablando de ataques que vienen del extranjero y se lanzan de una manera arbitraria y sin criterio, sino que están altamente localizados, con un conocimiento profundo de las políticas empresariales y de las operaciones internas de las organizaciones a las que se ataca”.

Factores como la situación geopolítica actual y el uso de la inteligencia artificial generativa van a jugar un papel clave en el aumento de estos ciberataques a lo largo del 2024. Conflictos como las guerras entre Ucrania y Rusia o Israel y Palestina, así como la tensión geopolítica global, están influyendo notablemente en la generación y dirección de los ataques.

La utilización de la inteligencia artificial para perpetrar ciberataques también va a ser significativa. Los ciberdelincuentes emplearán la IA generativa (una rama de inteligencia artificial que puede crear contenido original a partir de datos existentes) para suplantación de identidad y, también, para elaboración de malware, altamente sofisticado, capaz de eludir las defensas de los sistemas de seguridad existentes.

Se prevé que la IA generativa sea empleada para engañar en diversas situaciones, desde la creación de interacciones en vídeo hasta la redacción de correos electrónicos perfectamente adaptados al idioma y estilo de escritura de los usuarios.

Para luchar contra esta amenaza emergente, Francisco Valencia propone la integración de la inteligencia artificial no generativa: “Esta modalidad de IA se enfocaría en detectar diferencias y marcadores que distingan entre contenido auténtico y generado artificialmente”.

CIBERATAQUES A EMPRESAS DEL IBEX 35 Y DEL SECTOR RETAIL

En este último año, hemos podido presenciar un aumento de los ciberataques en grandes empresas a nivel nacional e internacional.

Durante el mes de mayo de 2024, tuvieron lugar varios ataques a dos de las compañías más importantes de España que, además, cotizan en el IBEX 35. Una de estas empresas afectadas fue el Grupo Santander, quien comunicó que hubo un acceso no autorizado a una base de datos alojada en uno de sus proveedores. Ante este hecho, el grupo implementó medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos, además de reforzar la prevención contra el fraude para proteger a sus clientes.

En el caso de Iberdrola, la compañía recibió un ataque a través del cual se dejaron descubiertos algunos datos, como nombre, apellidos y DNI, de 850.000 clientes.

Los ciberataques a grandes compañías han seguido su curso, las últimas empresas en padecerlo han sido Alcampo y Tendam. En el caso de la filial del grupo francés Auchan, sus actividades quedaron afectadas de forma parcial tras el ciberataque, aunque consiguieron gestionarlo y recuperar la normalidad.

Tendam, el grupo textil que se encuentra detrás de grandes marcas como Cortefiel y Pedro del Hierro, entre otras, aclaró que los ciberdelincuentes que cometieron un ataque informático a la compañía robaron más de 720 gigas de información que pertenece a la marca y, además, exigen una recompensa de 800.000 euros para evitar que se filtre la información.

OTROS SECTORES VULNERABLES

Ninguna organización, independientemente de su tamaño o del sector al que pertenezca, está libre de ser atacada. Pero, sectores como la sanidad, la industria y la administración pública están en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Además, se espera que los sectores relacionados con la situación geopolítica (banca, aseguradoras, administraciones públicas, sanidad, fabricantes de armamento, infraestructuras críticas o líneas aéreas) sean también blanco de los ataques debido a su capacidad para poner en riesgo a un país.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.