¿Qué es más estresante que el tráfico para los conductores españoles?

Aunque el tráfico suele ocupar los titulares cuando se habla de movilidad urbana, una nueva encuesta realizada por Parclick, la app líder en reserva de parkings online pone de manifiesto un dato significativo: lo que más estresa a los conductores españoles no es el tráfico… es buscar aparcamiento.

Image description

Según los datos, el 52,3 % de los encuestados señala la pérdida de tiempo al aparcar como el factor que más ansiedad les genera, superando otras preocupaciones como el alto coste de los parkings (23,9 %), las restricciones urbanas y posibles multas (12,8 %) o la seguridad del vehículo (11 %). Esta realidad pone de manifiesto un problema cotidiano al que millones de personas se enfrentan cada día, especialmente en las grandes ciudades.

Esta tensión diaria, lejos de ser anecdótica, tiene implicaciones reales en la seguridad vial: según la Dirección General de Tráfico (DGT), conducir bajo estrés incrementa hasta un 28 % las posibilidades de sufrir un accidente. Una cifra alarmante que afecta tanto al conductor como al conjunto de la ciudadanía.

El aparcamiento, una asignatura pendiente en la movilidad urbana

La ansiedad generada por no encontrar plaza provoca más que simples molestias: retrasa agendas, multiplica vueltas innecesarias y aumenta el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. En un contexto donde las ciudades avanzan hacia modelos de movilidad más sostenibles, planificar el aparcamiento se perfila como un gesto clave para reducir la tensión al volante.

“Aparcar no debería ser una fuente de estrés. En Parclick trabajamos para que reservar una plaza de parking desde el móvil sea tan habitual como pedir comida a domicilio o pagar con una app. Si tienes móvil, tienes parking. Nuestro objetivo es convertir esta acción en parte natural de tu rutina diaria, facilitando una movilidad más ágil, cómoda y sin imprevistos”, señala Natalia González Donate, CCO de Parclick.

De hecho, el 86,2 % de los encuestados afirma que su experiencia al volante ha mejorado desde que reserva plaza con antelación, lo que demuestra el impacto directo de anticipar esta parte del trayecto en la calidad de vida del conductor.

Los resultados de la encuesta también arrojan luz sobre los momentos en los que los usuarios recurren con mayor frecuencia a reservar una plaza de aparcamiento. La mayoría lo hace cuando se va de viaje (41,3 %)especialmente en desplazamientos que implican el uso de aeropuertos, o al acceder al centro de la ciudad (40,4 %), dos situaciones en las que la previsibilidad y la comodidad resultan clave, más aún ante las crecientes restricciones y ampliación de las ZBE. En menor medida, los usuarios utilizan la app para asistir a eventos como conciertos, obras de teatro u otros planes culturales (12,8 %), y un 5,5 % afirma utilizarla en su día a día, lo que demuestra que, aunque su uso sigue siendo más habitual en contextos puntuales, la reserva anticipada empieza a consolidarse también como una solución práctica para la rutina diaria.

A esto se suma otro dato relevante: un 44,1 % de los encuestados reserva plaza entre una y tres veces al mes, lo que indica una tendencia creciente a integrar la reserva de aparcamiento como parte del trayecto habitual y como nuevo hábito de movilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.