¿Qué es más estresante que el tráfico para los conductores españoles?

Aunque el tráfico suele ocupar los titulares cuando se habla de movilidad urbana, una nueva encuesta realizada por Parclick, la app líder en reserva de parkings online pone de manifiesto un dato significativo: lo que más estresa a los conductores españoles no es el tráfico… es buscar aparcamiento.

Image description

Según los datos, el 52,3 % de los encuestados señala la pérdida de tiempo al aparcar como el factor que más ansiedad les genera, superando otras preocupaciones como el alto coste de los parkings (23,9 %), las restricciones urbanas y posibles multas (12,8 %) o la seguridad del vehículo (11 %). Esta realidad pone de manifiesto un problema cotidiano al que millones de personas se enfrentan cada día, especialmente en las grandes ciudades.

Esta tensión diaria, lejos de ser anecdótica, tiene implicaciones reales en la seguridad vial: según la Dirección General de Tráfico (DGT), conducir bajo estrés incrementa hasta un 28 % las posibilidades de sufrir un accidente. Una cifra alarmante que afecta tanto al conductor como al conjunto de la ciudadanía.

El aparcamiento, una asignatura pendiente en la movilidad urbana

La ansiedad generada por no encontrar plaza provoca más que simples molestias: retrasa agendas, multiplica vueltas innecesarias y aumenta el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. En un contexto donde las ciudades avanzan hacia modelos de movilidad más sostenibles, planificar el aparcamiento se perfila como un gesto clave para reducir la tensión al volante.

“Aparcar no debería ser una fuente de estrés. En Parclick trabajamos para que reservar una plaza de parking desde el móvil sea tan habitual como pedir comida a domicilio o pagar con una app. Si tienes móvil, tienes parking. Nuestro objetivo es convertir esta acción en parte natural de tu rutina diaria, facilitando una movilidad más ágil, cómoda y sin imprevistos”, señala Natalia González Donate, CCO de Parclick.

De hecho, el 86,2 % de los encuestados afirma que su experiencia al volante ha mejorado desde que reserva plaza con antelación, lo que demuestra el impacto directo de anticipar esta parte del trayecto en la calidad de vida del conductor.

Los resultados de la encuesta también arrojan luz sobre los momentos en los que los usuarios recurren con mayor frecuencia a reservar una plaza de aparcamiento. La mayoría lo hace cuando se va de viaje (41,3 %)especialmente en desplazamientos que implican el uso de aeropuertos, o al acceder al centro de la ciudad (40,4 %), dos situaciones en las que la previsibilidad y la comodidad resultan clave, más aún ante las crecientes restricciones y ampliación de las ZBE. En menor medida, los usuarios utilizan la app para asistir a eventos como conciertos, obras de teatro u otros planes culturales (12,8 %), y un 5,5 % afirma utilizarla en su día a día, lo que demuestra que, aunque su uso sigue siendo más habitual en contextos puntuales, la reserva anticipada empieza a consolidarse también como una solución práctica para la rutina diaria.

A esto se suma otro dato relevante: un 44,1 % de los encuestados reserva plaza entre una y tres veces al mes, lo que indica una tendencia creciente a integrar la reserva de aparcamiento como parte del trayecto habitual y como nuevo hábito de movilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

La española ODILO elegida primera edtech del país y entre las más importantes del mundo por TIME y Statista

ODILO, la edtech española que permite a todo tipo de organizaciones e instituciones crear su propio Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado, ha sido incluida en World's Top EdTech Companies 2025, el ranking que posiciona a las principales empresas edtech del mundo, elaborado por la revista estadounidense TIME y Statista, la plataforma global de datos e inteligencia empresarial. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.