“La compraventa de viviendas alcanza su mejor mes de marzo en los últimos 18 años”

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com: “Estas cifras siguen situándonos en un final de primer trimestre del 2025 que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria, a causa de una demanda especialmente activa interesada en aprovechar la coyuntura, con la posibilidad de hipotecarse con unas condiciones muy atractivas”.

Image description

La vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un aumento del 64%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando el 77% de la actividad, también aumenta, quedándose muy cerca del 35%.

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado y aporta datos nacionales sobre la evolución del número de compraventas de viviendas registradas durante el mes de marzo.

Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “el mercado acelera su crecimiento de manera destacable en el mes de marzo”. “Las casi 63.000 viviendas compradas en el tercer mes del año no sólo significan una cifra un 40% superior a la del año pasado posiblemente por el efecto Semana Santa, sino que representan el mejor marzo desde el 2007. Si analizamos lo que ha sucedido en un año natural, vemos como las cifras siguen aumentando y ya superan las 673.000 viviendas anuales”.

Font entra en materia: “La vivienda nueva sigue siendo donde más se nota el alza, con un aumento del 64%. Por otro lado, la de segunda mano, que sigue representando el 77% de la actividad, también aumenta quedándose muy cerca del 35%”.

Territorialmente quienes lideran la estadística son Andalucía, Cataluña y la Comunitat Valenciana, con un volumen de operaciones anuales por encima de las 13.000 en el primer caso, alrededor de las 10.300 en el segundo y de las 9.000 en el tercero. En la parte más baja se sitúa La Rioja, que no llega a las 480 viviendas compradas. Salvo Navarra, que cae un -7,9%, todos los territorios crecen claramente respecto a lo sucedido el año pasado. De hecho, en 12 comunidades autónomas se crece por encima del 40%. Entre ellas destacan el 66% de Castilla y León o el 65% del País Vasco. Los incrementos en los principales mercados los lidera Andalucía, con un 55%%; Cataluña, con un 52%; Madrid, con un 24% y la Comunitat Valenciana, con un 21%.

El director de Estudios de pisos.com concluye: “Estas cifras siguen situándonos en un final de primer trimestre del 2025 que no se veía desde la pasada burbuja inmobiliaria. Esto se explica por una demanda especialmente activa interesada en aprovechar la coyuntura, con la posibilidad de hipotecarse con unas condiciones muy atractivas. Por otro lado, habrá que ver qué afectaciones sigue teniendo en el mercado la situación geopolítica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.