Alemania junto con otros 10 países solicitan extender el plazo de pago de la ley de morosidad en discusión por la UE

Alemania y otros diez Estados miembro han solicitado más flexibilidad en la revisión de la ley de morosidad que presentó la Comisión Europea y que establece un plazo máximo de 30 días para que entidades públicas y privadas paguen las facturas emitidas por pequeñas y medianas empresas (pymes).

Image description

La propuesta informal liderada por Alemania y respaldada por Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Irlanda, Letonia, Lituania, Portugal, República Checa y Suecia se debatirá este jueves en la reunión de ministros de Industria de la UE.

Se trata de una discusión preliminar acerca el avance de los trabajos sobre la regulación de la morosidad que permitirá a los Veintisiete compartir observaciones y dudas de cara a lograr un acuerdo que se espera que llegue entre los meses de mayo y junio.

Fuentes diplomáticas han señalado que se esperan "divisiones importantes" ya que este bloque de once países considera "excesivo" el planteamiento de la Comisión y recuerdan que la situación "difiere" de un país a otro y, entre otros, Alemania no considera que la morosidad sea un problema.

A pesar de que estas fuentes reconocen las necesidad de las pymes de recibir los pagos a tiempo, consideran que la regulación debería contemplar la posibilidad de establecer plazos de pago superiores a los 30 días.

Según la revisión que planteó Bruselas, los Estados miembro deberán crear autoridades de ejecución para supervisar y garantizar la aplicación de las normas y podrán, además, recibir denuncias, iniciar investigaciones y dictar sanciones contra los morosos.

Sin embargo, algunas delegaciones consideran que la idea de crear una nueva autoridad para hacer cumplir las normas supone añadir burocracia a un proceso ya de por sí complicado, al tiempo que critican también el marco legal, pues prefieren una directiva a una regulación para evitar una capa extra de legislación y dejar más margen de maniobra a los Estados miembro.

Tu opinión enriquece este artículo:

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

Amazon busca pueblo para celebrar una gran fiesta popular y seguir apoyando al mundo rural en España

Las fiestas de los pueblos forman parte de nuestra identidad y son un componente imprescindible dentro de la cultura española a lo largo y ancho de todo el país. Por ello, Amazon ha anunciado el lanzamiento de “Amazon busca pueblo”, una iniciativa que trata de encontrar el pueblo ideal para celebrar una gran fiesta popular como parte de su continuado compromiso con el mundo rural. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.