Análisis de Mercado de Pedro del Pozo: "Si la ralentización económica fuera más severa de lo previsto en 2024, la renta variable podría verse seriamente afectada"

Entre las tendencias que destaca de cara a los próximos meses, una es la normalización de los tipos de interés: “Será muy importante determinar cómo de intenso será el proceso de normalización de los tipos, pero la damos por hecha”. A su juicio, esto hace más interesantes para invertir “sectores más beneficiados por las bajadas de tipos: por ejemplo, el tecnológico, especialmente en EEUU. Aunque se moderen, los tipos seguirán altos “lo que sitúa también a los bancos como un sector a tener muy presente”, junto con “toda inversión destinada a sostenibilidad”.

Image description

En su opinión, desde el punto de vista macroeconómico el crecimiento quitará a la inflación su trono como principal incógnita: “El crecimiento será muy importante para determinar cómo podrían evolucionar los resultados empresariales”, afirma Del Pozo, “si es posible que estemos ante un aterrizaje suave de la economía, como suele decir la Reserva Federal, el año de bolsas podría ser positivo; pero si la ralentización económica fuera más severa de lo previsto, la renta variable podría verse seriamente afectada”. La situación geopolítica, incluida la celebración de elecciones presidenciales en EEUU, seguirá acaparando buena parte de la atención de los mercados financieros. 

Ante esta situación, el directivo aboga por cierta “sobreponderación” de la renta fija frente a la variable: “En un primer momento, la renta fija sería lo más recomendable tanto por su atractiva rentabilidad actual como por la previsible mejora de la valoración que debería actuar sobre ella al normalizarse los tipos, si bien no es descartable algún movimiento de vuelta a corto plazo, después del rally en el que se han sumergido los bonos desde noviembre”. No obstante, las bolsas deberían verse beneficiadas en el multiplicador por los tipos más bajos, si bien “la incertidumbre con el crecimiento impone una mayor incógnita en cuanto a evolución de las acciones, por la parte del beneficio empresarial, por lo que una dosis de prudencia sería recomendable”.

Para este 2024, recomienda “renta fija, especialmente entre 1 y 5 años, que son los tramos más tensionados actualmente”, añade. Los tramos largos deberían beneficiarse, pero aquí el perfil temporal y la capacidad del inversor para “comprar y mantener” es muy relevante. “Dentro de la renta fija recomendamos acudir a la máxima calidad crediticia posible en bonos privados, o bien a deuda pública directamente, incluyendo las letras de tesoro”, concluye el experto, que recomienda estos mismos criterios para el caso de invertir de manera indirecta: “Los fondos de renta fija pueden ser una buena alternativa”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.