Arranca Madrid Nuevo Norte, el megaproyecto de € 25.000 millones (2.000.000 de m2 y 10.500 viviendas)

Madrid Nuevo Norte, el proyecto urbanístico que moverá 25.000 millones de euros en torno a la madrileña estación de Chamartín, ha arrancado oficialmente este lunes con la construcción de los primeros pilares de hormigón que soportarán el nuevo parque central sobre las futuras vías de la estación.

Image description
Álvaro Aresti (2i); Paloma Martín (3i); Raquel Sánchez (c), y la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez (3d), durante la visita a la obra.

En su conjunto, el proyecto tendrá un movimiento de capital de 25.000 millones de euros, de los que el 90% será privado. 

En el acto de colocación de la primera piedra, la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que ha descubierto una placa conmemorativa, ha calificado el proyecto como el más importante de Europa en el ámbito de la regeneración urbana.

"Madrid Nuevo Norte supone apostar por un nuevo modelo de ciudad y movilidad, será un nodo de transporte clave no solo para la ciudad de Madrid y la Comunidad Autónoma sino para todo el territorio nacional", ha señalado la ministra.

Sánchez ha recordado que, actualmente, por la estación de Chamartín-Clara Campoamor pasan cada semana 5.700 trenes de Cercanías, 400 de Media Distancia y Avant y 400 AVE y Larga Distancia.

Por su parte, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, ha dado las principales cifras del proyecto, que actuará sobre más de 2 millones de metros cuadrados, aportará al PIB nacional hasta 15.000 millones de euros, se crearán 350.000 empleos y 10.500 viviendas.

El presidente de Crea Madrid Nuevo Norte, Álvaro Aresti, la empresa promotora del  proyecto, ha destacado los esfuerzos que se están haciendo para minimizar el impacto de las obras en la operativa de trenes de la estación.

Aresti ha explicado que el adelanto de estas primeras obras intenta aprovechar los trabajos de remodelación y ampliación que ya desarrolla Adif en la estación, de modo que ambas obras estuvieran coordinadas, minimizando así cualquier posible afectación sobre el servicio ferroviario.

Como resultado del inicio de estas primeras obras, ya se han instalado 86 pilotes de los 312 que irán en la cabecera sur, y 83 pilas de las 214 previstas en esta misma área. En total, se cubrirán 212.000 metros cuadrados de playas de vías.

Para ello será necesaria la construcción de un total de 2.407 pilotes de cimentación (estructuras verticales que hacen de cimientos y se colocan bajo superficie) y 1.132 pilas (estructuras verticales que van sobre superficie y sobre las que se apoyan las vigas que conformarán la losa).

Ahora, está previsto que a primeros del año 2023 puedan llevarse a cabo otros dos avances: el inicio de redacción del proyecto de cubrimiento completo, tanto de la zona norte como sur, así como la redacción del Anteproyecto Global del ámbito APR 05.10 Estación de Chamartín, una vez se adjudique el concurso internacional de arquitectura que se encuentra actualmente en marcha.

En 2023 también está previsto que se formalicen las iniciativas urbanísticas de sus diferentes ámbitos, que darán paso posteriormente a la constitución de las Juntas de Compensación y la aprobación de los proyectos de urbanización.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.