BBVA alcanza los 42 millones de euros de inversión en fondos de Lowercarbon (tras invertir otros 23 millones)

BBVA ha invertido 25 millones de dólares (23 millones de euros al cambio actual) en tres fondos de Lowercarbon, especializados en la descarbonización, una inversión se suma a otra anterior de 20 millones de dólares (18 millones de euros) alcanzando un total de 45 millones de dólares (42 millones de euros), según ha informado a través de un comunicado.

Image description

La nueva inversión se destinará a soluciones "disruptivas y de enorme potencial", entre ellas, la nueva tecnología basada en la fusión nuclear.

"La fusión nuclear es la gran esperanza para alcanzar una fuente de energía limpia e ilimitada. Desde hace tiempo se considera que puede ser la alternativa energética definitiva frente a las fuentes que queman combustibles fósiles y liberan gases de efecto invernadero", ha manifestado el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila.

"Apostamos por compañías y proyectos que estén a la vanguardia de las soluciones frente al cambio climático. En ese sentido, nuestra experiencia tras la primera inversión en Lowercarbon ha sido muy positiva y completamente alineada con nuestra estrategia de sostenibilidad", ha afirmado Carlos Torres Vila.

Lowercarbon Capital es una firma de capital riesgo enfocada en empresas en estado embrionario de clima y tecnología que cubre descarbonización, eliminación de carbono y tecnología, de tal manera que invierte en la transición de grandes industrias del mundo.

Algunas de estas empresas han alcanzado el estatus de unicornio, lo que significa que tienen una valoración de más de 1.000 millones de dólares, como las startups Commonwealth Fusion Systems, Solugen o Avalanche Energy; de hecho, esta última empresa trata de construir el reactor de fusión nuclear más pequeño del mundo.

La primera inversión de BBVA en Lowercarbon tuvo lugar en abril de 2022 por valor de 20 millones de dólares (18 millones de euros). Posteriormente, en julio de 2022, el banco invirtió en Fifth Wall, especializada en tecnologías que descarbonizan el sector de la construcción e inmobiliario, mientras que en octubre de 2022, destinó una inversión de 10 millones de euros al fondo de hidrógeno limpio gestionado por Hy24.

El 9 de junio de 2023, BBVA invirtió 20 millones de dólares (18 millones de euros) en Just Climate, un fondo de activos climáticos cuyo objetivo es invertir en soluciones destinadas a eliminar o reducir significativamente emisiones, especialmente en el ámbito industrial.

Además, en julio de 2023, la entidad invirtió en economía circular, biogás y biometano a través del fondo climático Suma Capital.

De esta forma, la inversión total en estos fondos climáticos anunciada por BBVA alcanza hoy los 89 millones de dólares (83 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.