Camino al medio millón: el precio medio de una vivienda en Madrid cierra 2022 en € 474.988

Según los datos de Casavo, mientras que una vivienda dentro de la M-30 tiene un precio medio de € 474.988, si optamos por salir de la “almendra central” de la ciudad, en el sur los precios descienden hasta los € 180.120 de media.

Image description
Madrid, dentro de la M-30, con un precio medio de vivienda de casi medio millón.

Entre los barrios más caros, encontramos algunas de las zonas más renombradas de Madrid, como Salamanca (€ 525.892), Chamberí (€ 538.646), o Chamartín (€ 515.830).

Los expertos de la compañía recuerdan que, aproximadamente, deberemos tener unos ahorros del 10 % del coste de la vivienda para hacer frente a los gastos asociados a la compraventa y a la hipoteca (si esta fuese necesaria).

La incertidumbre en la que se encuentra el mercado inmobiliario se ha visto especialmente afectada por la subida de los tipos de interés y la reducción del “stock” de viviendas disponibles, algo que afecta especialmente a la Comunidad de Madrid. Estos factores han dado lugar a un aumento interanual en el precio de la vivienda del 7%, el incremento más alto desde mayo de 2019. Sin embargo, tal como apunta el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa se mantiene al alza, habiendo registrado un incremento del 14,9 % en agosto respecto al mismo mes de 2021.

En este contexto, los expertos de Casavo, la plataforma tecnológica que está transformando la forma en que las personas venden y compran su casa, han concluido que el coste medio de comprar una vivienda en Madrid, en el interior de la M-30, cerrará 2022 en los € 474.988. Desde la compañía subrayan que la zona en la que se ubica el inmueble, el momento de la compra o los trámites burocráticos tienen una gran influencia en el precio.

Es por todo ello por lo que desgranan las cuestiones que los potenciales compradores deberán tener en cuenta a la hora de dar respuesta a la pregunta: ¿Cuánto cuesta comprar una vivienda en Madrid? Desde Casavo recuerdan que, para conocer el precio real, se debe tener como punto de referencia el precio de cierre de las operaciones, ya que el precio de los anuncios procedentes de los portales inmobiliarios suele mostrar entre un 5 % y un 10% de desfase.

Impuestos y burocracia: un 10 % del coste de la vivienda

El precio de la vivienda es importante. No obstante, desde Casavo recuerdan la necesidad de tener en cuenta todos los costes asociados a la compra del inmueble cuando nos planteamos llevar a cabo este tipo de operaciones. En este sentido, los expertos de la compañía recuerdan que, aproximadamente, deberemos tener unos ahorros del 10 % del coste de la vivienda para hacer frente a los gastos asociados a la compraventa y a la hipoteca (si esta fuese necesaria); algo que variará en función del tipo de vivienda (nueva o usada), del precio y de la Comunidad Autónoma.

Entre los cargos adicionales que se deberán tener en consideración, desde Casavo apuntan a la notaría, el registro de la propiedad, los impuestos y la gestoría. Asimismo, si requieres de un préstamo hipotecario para la adquisición, existen algunas cuestiones que se deberán tener en cuenta, como la tasación del inmueble para calcular su precio real o la comisión de apertura. Así, Casavo ofrece a sus usuarios un acompañamiento completo en el proceso de compraventa, haciéndose cargo de todas estas gestiones para simplificar el proceso de compraventa, convirtiéndolo en algo sencillo, rápido y transparente.

Francisco Sierra, Director General de Casavo para España y Portugal, hace hincapié en “el importante papel que el actual contexto inflacionista, acompañado de la incertidumbre del mercado, tiene sobre las operaciones de compraventa. Así, a la hora de comprar un inmueble en Madrid, se debe tener en cuenta la ubicación, ya que marcará un punto de inflexión en el potencial de revalorización del inmueble, siendo, además, un aval de sostenibilidad en caso de una recesión en el mercado. Por ello, desde Casavo ponemos a disposición de los usuarios las herramientas necesarias para tomar decisiones de compra basadas en el análisis del mercado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.