Camino al medio millón: el precio medio de una vivienda en Madrid cierra 2022 en € 474.988

Según los datos de Casavo, mientras que una vivienda dentro de la M-30 tiene un precio medio de € 474.988, si optamos por salir de la “almendra central” de la ciudad, en el sur los precios descienden hasta los € 180.120 de media.

Madrid, dentro de la M-30, con un precio medio de vivienda de casi medio millón.
Madrid, dentro de la M-30, con un precio medio de vivienda de casi medio millón.

Entre los barrios más caros, encontramos algunas de las zonas más renombradas de Madrid, como Salamanca (€ 525.892), Chamberí (€ 538.646), o Chamartín (€ 515.830).

Los expertos de la compañía recuerdan que, aproximadamente, deberemos tener unos ahorros del 10 % del coste de la vivienda para hacer frente a los gastos asociados a la compraventa y a la hipoteca (si esta fuese necesaria).

La incertidumbre en la que se encuentra el mercado inmobiliario se ha visto especialmente afectada por la subida de los tipos de interés y la reducción del “stock” de viviendas disponibles, algo que afecta especialmente a la Comunidad de Madrid. Estos factores han dado lugar a un aumento interanual en el precio de la vivienda del 7%, el incremento más alto desde mayo de 2019. Sin embargo, tal como apunta el Instituto Nacional de Estadística (INE), la compraventa se mantiene al alza, habiendo registrado un incremento del 14,9 % en agosto respecto al mismo mes de 2021.

En este contexto, los expertos de Casavo, la plataforma tecnológica que está transformando la forma en que las personas venden y compran su casa, han concluido que el coste medio de comprar una vivienda en Madrid, en el interior de la M-30, cerrará 2022 en los € 474.988. Desde la compañía subrayan que la zona en la que se ubica el inmueble, el momento de la compra o los trámites burocráticos tienen una gran influencia en el precio.

Es por todo ello por lo que desgranan las cuestiones que los potenciales compradores deberán tener en cuenta a la hora de dar respuesta a la pregunta: ¿Cuánto cuesta comprar una vivienda en Madrid? Desde Casavo recuerdan que, para conocer el precio real, se debe tener como punto de referencia el precio de cierre de las operaciones, ya que el precio de los anuncios procedentes de los portales inmobiliarios suele mostrar entre un 5 % y un 10% de desfase.

Impuestos y burocracia: un 10 % del coste de la vivienda

El precio de la vivienda es importante. No obstante, desde Casavo recuerdan la necesidad de tener en cuenta todos los costes asociados a la compra del inmueble cuando nos planteamos llevar a cabo este tipo de operaciones. En este sentido, los expertos de la compañía recuerdan que, aproximadamente, deberemos tener unos ahorros del 10 % del coste de la vivienda para hacer frente a los gastos asociados a la compraventa y a la hipoteca (si esta fuese necesaria); algo que variará en función del tipo de vivienda (nueva o usada), del precio y de la Comunidad Autónoma.

Entre los cargos adicionales que se deberán tener en consideración, desde Casavo apuntan a la notaría, el registro de la propiedad, los impuestos y la gestoría. Asimismo, si requieres de un préstamo hipotecario para la adquisición, existen algunas cuestiones que se deberán tener en cuenta, como la tasación del inmueble para calcular su precio real o la comisión de apertura. Así, Casavo ofrece a sus usuarios un acompañamiento completo en el proceso de compraventa, haciéndose cargo de todas estas gestiones para simplificar el proceso de compraventa, convirtiéndolo en algo sencillo, rápido y transparente.

Francisco Sierra, Director General de Casavo para España y Portugal, hace hincapié en “el importante papel que el actual contexto inflacionista, acompañado de la incertidumbre del mercado, tiene sobre las operaciones de compraventa. Así, a la hora de comprar un inmueble en Madrid, se debe tener en cuenta la ubicación, ya que marcará un punto de inflexión en el potencial de revalorización del inmueble, siendo, además, un aval de sostenibilidad en caso de una recesión en el mercado. Por ello, desde Casavo ponemos a disposición de los usuarios las herramientas necesarias para tomar decisiones de compra basadas en el análisis del mercado”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.