Cinco herramientas tecnológicas para enfrentar la jornada laboral de 37,5 horas (sin perder el control)

Los expertos de Elo-SI, organización del grupo Seresco especializada en tecnologías para el control de tiempos y personas, han recopilado los cinco beneficios que obtienen tanto las empresas como los empleados al integrar estas soluciones tecnológicas en su día a día.

Image description

De un tiempo a esta parte, se ha intensificado el debate sobre aspectos logísticos relativos a la jornada laboral, tales como duración de la misma, tipo de fichaje y modalidad de trabajo. Mientras las grandes multinacional es apuestan por acabar con el teletrabajo paulatinamente, la corriente en el resto de las entidades es la opuesta. Modalidades como el trabajo remoto, el trabajo híbrido o el trabajo asíncrono se han convertido en uno de los principales reclamos a la hora de atraer y fidelizar talento.

A la par de todo esto, el Ministerio de Trabajo está negociando la implantación de la jornada laboral de 37,5 horas para el 2026 y, además, estudia endurecer las sanciones a los negocios que no cumplan con el registro horario, de forma que las multas se impongan por cada empleado afectado, en lugar de hacerlo en conjunto. Así, las empresas podrían enfrentarse a multas superiores a los 7.500 euros por trabajador.

Una de las propuestas clave que negocia el Ministerio es la obligatoriedad de contar con un registro electrónico conectado directamente con la Inspección de Trabajo que controle el horario de entrada y salida de los trabajadores.

Así pues, con este tema sobre la mesa y con finalidad de que las compañías eviten las sanciones, los expertos de Elo-SI, organización del grupo Seresco especializada en tecnologías para el control de tiempos y personas, han recopilado los cinco beneficios que obtienen tanto las empresas como los empleados al integrar estas soluciones tecnológicas en su día a día.

1.- Registro exacto de la jornada

La tecnología de control de accesos garantiza un seguimiento preciso de la entrada y salida de los empleados, asegurando que se respeten las 37,5 horas semanales. Esto ayuda a los empleados a ser conscientes de su desempeño y a la compañía a monitorizar que se cumplan los horarios, evitando que los trabajadores excedan su horario o lo incumplan.

2.- Cumplimiento normativo

Contar con este tipo de soluciones asegura que las empresas cumplan con la legislación vigente, que exige registrar la jornada laboral mediante sistemas electrónicos, previniendo errores y manipulaciones Los registros recogen tanto la duración total de la jornada como los descansos obligatorios.

3.- Mejora de la productividad

La tecnología de Elo-SI permite la monitorización en tiempo real, lo que ayuda a identificar ineficiencias en el uso del tiempo, mejorando la organización del trabajo y permitiendo que los empleados amorticen mejor las horas destinadas a cada función.

4.- Transparencia y confianza

Al contar con soluciones centradas en el control de persona, tanto los empleados como los empleadores tienen acceso a los registros de asistencia, lo que genera mayor transparencia y confianza en el cumplimiento de la jornada. Además, posibilita que, ante cualquier injerencia, exista un registro objetivo que muestre las horas realizadas de forma fidedigna.

5.- Acceso a datos en tiempo real

Estas herramientas también pueden elaborar informes que permiten un seguimiento actualizado de la presencia de empleados, facilitando la toma de decisiones en tiempo real. Esto pone sobre la mesa toda la información y permite obtener insights de alto valor, así como organizar turnos de trabajo de manera eficiente.

En conclusión, la implementación de tecnologías de control de accesos no solo es una respuesta necesaria ante las futuras normativas laborales, como la jornada de 37,5 horas y los estrictos requerimientos de registro horario, sino que también ofrece beneficios clave para la gestión empresarial. Al asegurar el cumplimiento normativo, mejorar la transparencia y optimizar la productividad, estas soluciones no solo ayudan a las compañías a evitar sanciones, también promueven un entorno laboral más eficiente y equilibrado. En un contexto donde la flexibilidad y la confianza son esenciales para atraer y fidelizar talento, la tecnología se convierte en un aliado indispensable para empresas que buscan adaptarse a los cambios del mercado laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.