Cisco se dispara hasta un 10,6% tras anunciar una nueva ronda de despidos (que afecta al 7% de su plantilla)

Las acciones de la compañía tecnológica estadounidense Cisco llegaban a subir hasta un 10,65% tras la apertura del Nasdaq, después de que la compañía anunciase una nueva ronda de despidos que afectará al 7% de su plantilla tras la publicación del cierre de sus cuentas del último año fiscal, cuando ganó 10.320 millones de dólares (9.421 millones de euros), un 18,2% menos que un año antes.

Image description

Los títulos de Cisco, que el pasado mes de febrero ya había anunciado un plan de ajuste para el 5% de su plantilla, lo entonces rondaba los 85.000 puestos de trabajo, han llegado así a superar momentáneamente la cota de los 50 dólares por acción, algo que no sucedía desde mediados del pasado mes de mayo.

No obstante, según avanzaba la jornada, la cotización de las acciones de Cisco moderaba su empuje a algo más del 9%. De este modo, la compañía logra enjugar sus pérdidas acumuladas en lo que va de año a alrededor del 2%.

Tras el cierre de Wall Street en el día de ayer, Cisco informó de que obtuvo un beneficio neto de 10.320 millones de dólares (9.421 millones de euros) al cierre de su año fiscal, que concluyó el pasado mes de julio, lo que supone una caída del 18,2% respecto de las ganancias en el ejercicio precedente.

Los ingresos anuales de Cisco sumaron un total de 53.803 millones de dólares (49.118 millones de euros), una cifra un 5,6% inferior a la del ejercicio anterior, con un retroceso en las ventas de productos del 9%, hasta 39.253 millones de dólares (35.835 millones de euros), mientras que los ingresos por servicios crecieron un 5%, hasta 14.550 millones de dólares (13.283 millones de euros).

En el cuarto trimestre de su año fiscal, Cisco obtuvo un beneficio neto de 2.162 millones de dólares (1.974 millones de euros), un 45,4% menos, mientras que los ingresos de la compañía bajaron un 10,3% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta 13.642 millones de dólares (12.454 millones de euros).

"Hemos cerrado con fuerza el ejercicio fiscal 2024", afirmó Chuck Robbins, presidente y consejero delegado de Cisco. "En nuestro cuarto trimestre, hemos observado una demanda constante de los clientes con un crecimiento de los pedidos en toda la empresa, ya que los clientes confían en Cisco para conectar y proteger todos los aspectos de sus organizaciones en la era de la IA", añadió.

"Los ingresos, el margen bruto y las ganancias por acción en el cuarto trimestre se situaron en el extremo superior o por encima de nuestro rango de previsión, lo que demuestra nuestra disciplina operativa", afirmó Scott Herren, director financiero de Cisco.

De cara al ejercicio 2025, la multinacional confía en alcanzar una facturación de entre 55.000 y 56.200 millones de dólares (50.211 y 51.306 millones de euros), así como un beneficio por acción de entre 1,93 y 2,05 dólares.

DESPIDOS

Por otro lado, Cisco anunció un plan de reestructuración que le permitirá invertir en oportunidades de crecimiento clave e impulsar una mayor eficiencia en su negocio y que resultará en el recorte de aproximadamente el 7% de su fuerza laboral global, lo que supondría un ajuste de más de 5.000 empleos.

En relación con este plan, la compañía espera asumir cargos antes de impuestos de hasta 1.000 millones de dólares (913 millones de euros), incluyendo indemnizaciones por despido y otros costes asociados.

Cisco espera reconocer aproximadamente entre 700 y 800 millones de dólares (639 y 730 millones de euros) de estos cargos en el primer trimestre de su año fiscal 2025, que ocupa los meses de agosto y octubre, mientras que espera que el monto restante se reconozca durante el resto del año fiscal.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.