Cómo ayuda la digitalización a crear entornos laborales más sostenibles

El tejido empresarial, si bien es parte imprescindible del progreso económico, también es responsable de buena parte de las emisiones de carbono. Según el informe The Carbon Majors Database realizado por la organización sin ánimo de lucro Carbon Disclosure Project, apenas 100 empresas concentran el 71% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero desde 1988. Ante la emergencia climática que vivimos, las compañías deben actuar reduciendo su impacto y, en este sentido, la digitalización puede ser una gran aliada.

Image description

Según datos del informe Smarter 2030, elaborado por Global e-Sustainability Initiative (una iniciativa impulsada por la UNEP, el programa de Naciones Unidas para el Medioambiente), el uso de las TIC puede facilitar hasta una reducción del 20% de las emisiones de dióxido de carbono para el 2030.

“Como compañía de salud tenemos el convencimiento de que la digitalización es un aliado perfecto de la descarbonización, lo que puede ayudarnos a combatir el calentamiento global y los efectos que el cambio climático tiene sobre nuestra salud. Por ello, estamos reduciendo nuestra huella para ser una compañía Net Zero gracias a la eficiencia energética de nuestras instalaciones y el desarrollo de servicios digitales sostenibles con el objetivo de cuidar la salud del planeta y de las personas”, señala Yolanda Erburu, Chief Sustainability y Corporate Affairs en Sanitas y Bupa Europe & Latinamerica.

“Un buen ejemplo son las videoconsultas y los informes médicos digitales, que evitan desplazamientos y emisiones de carbono. También vamos a ir un paso más allá con la apertura en 2025 en Valdebebas de un hospital digital (acercará la medicina más precisa e innovadora a los pacientes) y sostenible (bajo en emisiones y que consumirá electricidad 100% de origen renovable)”, añade Yolanda Erburu.

En este sentido, Sanitas recoge algunas pautas que pueden seguirse desde las compañías con el fin de disminuir el impacto medioambiental y favorecer la creación de un entorno más sostenible:

-       Virtualización de documentación: reducir el consumo de papel a través de la digitalización de documentos como facturas, historial médico, certificados o informes médicos es clave para disminuir el consumo de recursos naturales y el impacto ambiental que se produce en su fabricación. Bajo este contexto, y acorde al estudio de Sanitas ‘Impacto de la telemedicina en la reducción del CO2’ publicado en la revista Scientific Reports de Nature, herramientas como la descarga de informes médicos en formato digital permitieron en 2020 que los pacientes de Sanitas evitaran no solo el desperdicio del papel correspondiente a los más de tres millones de informes médicos digitales descargados, también evitaron la emisión de 4.698 toneladas netas de emisiones de CO2.

-       Digitalización de procesos: en el contexto actual hacer uso de la tecnología avanzada es imprescindible y, además, puede ser una herramienta muy eficiente. Ejemplo de ello, en Sanitas, es la asistencia médica a través de videoconsulta, un método que puede permitir un ahorro adicional de CO2. Así quedó reflejado en el estudio publicado por Nature, que calculaba que las 640.000 consultas digitales realizadas entonces evitaron la emisión de 1.957 toneladas netas de CO2

Asimismo, existen otro tipo de innovaciones y servicios digitales como la radiología digital o el escáner intraoral empleado en el ámbito dental que mejoran la atención médica al tiempo que evitan emisiones de gases de efecto invernadero y reducen el consumo de materias primas. En el caso de la radiología digital disponible en Sanitas Hospitales, se calcula un ahorro de 300 toneladas de CO2 con la digitalización de pruebas de diagnóstico por imagen, además de evitar el uso de acetatos, CDs y papel. En cuanto al escáner intraoral, un sistema que posibilita un diagnóstico digital de alta precisión de la cavidad bucal, logra reducir de forma significativa el consumo de materiales de molde y de impresión, así como el uso del transporte.

Otros sistemas empleados por la medicina digital que también contribuyen a reducir la huella de CO2 son los chatbots, como el Asistente Psicológico Virtual, que evita desplazamientos a centros médicos cuando estos no son necesarios y pueden resolverse por esta vía.

-       Smart buildings o edificios inteligentes: permiten una gestión y control automatizado de los sistemas e instalaciones con el fin de aumentar la eficiencia energética y minimizar la huella ambiental. En este tipo de arquitectura se incorporan sensores capaces de medir y controlar de forma activa y en tiempo real la climatización, iluminación, electricidad o calidad del aire, factores que pueden afectar de manera directa a la salud de las personas y al medio ambiente.  

Si además se suman elementos como el uso de materiales sostenibles y las fachadas ecoactivas con la que cuentan muchos de los centros de Sanitas, capaces de absorber la contaminación y purificar el aire gracias a un revestimiento exterior fotocatalítico, se contribuirá a la protección del entorno.

Otro ejemplo de incorporación de elementos sostenibles en arquitectura es la instalación de techos verdes que ayudan a disminuir el efecto isla de calor en las ciudades y contribuyen a la biodiversidad al servir de refugio a aves e insectos. Así ocurre en la sede de Sanitas, un edificio con certificación sostenible BREEAM que además cuenta con 4.500 m2 de jardines y 1.000 m2 de techos verdes. También, los hospitales del grupo aplican las soluciones basadas en la naturaleza en los edificios, es el caso del Hospital de la Moraleja, que dispone de jardines y un pequeño techo verde, que contribuyen a capturar de la atmósfera óxido nitrosos (NOx), dióxido de azufre (SO2) y pequeñas partículas PM2 y dióxido de carbono (CO2).

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.