Cuando la inflación sube más del 5%, los consumidores cambian sus comportamientos (qué estrategias de fidelización utilizar en estos momentos)

La situación socioeconómica actual está llevando a muchas empresas a poner en marcha diferentes estrategias empresariales que les ayuden a mantener el ritmo de ventas. Las estrategias de fidelización de clientes se convierten en un buen aliado en estos momentos, ya que, según The best customer first strategies for inflationary times: Part One de dunnhumby.com, cuando la inflación sube en torno al 5%, el comportamiento de los consumidores comienza a cambiar.

Image description

En este punto, el 88,5% de las empresas confía en que los programas de fidelización les ayuden a superar la crisis inflacionista, así como una posible recesión, tal y como señala el último estudio de Antavo “Global Customer Loyalty Report”. 

Invertir en marketing de fidelización y en soluciones tecnológicas para automatizar y optimizar la gestión de esta área es fundamental, ya que favorece a que los consumidores repitan su compra en el 76% de los casos, según el último estudio realizado por Tenerity ‘El impacto de la tecnología en las estrategias de fidelización de clientes’. Por lo que, en estos momentos de incertidumbre, se acentúa más, si cabe, la necesidad de retener clientes que la de captar nuevos.

Para favorecer la retención de clientes, la personalización de las estrategias de fidelización es fundamental. “Estamos viendo, paulatinamente, el fin de las estrategias masivas y de las campañas más generalistas. Y esto es así porque, cada vez, es más patente que cada cliente tiene unas necesidades, y las tiene en unos momentos y no en otros. Llevar a cabo una estrategia más individualizada ayuda a fidelizar a clientes que cada vez son más exigentes y están mejor informados pero que, al mismo tiempo, cada vez son más infieles. Estas estrategias hiperpersonalizadas permiten acercarse a los consumidores más y mejor. Sin duda, el futuro está en el trato one to one”, comenta Eduardo Esparza, VP General Manager España y Brasil de Tenerity, compañía experta en fidelización rentable.

El impacto positivo en la cuenta de resultados de las compañías que aplican programas de fidelización

Conocer bien al cliente, establecer una exhaustiva microsegmentación de estos y enfocarse en los canales adecuados son los tres principales pilares de una estrategia de personalización. Esto es importante para dar un valor individualizado que dé al cliente lo que necesita, cuando y como lo desee, demostrando una alta comprensión de sus necesidades y preferencias individuales.

Hacerlo en forma de reembolsos, ofertas o descuentos en artículos es positivo. “Aunque algunas empresas lo ven como una fórmula que puede reducirles márgenes de beneficio, lo cierto es que no tiene por qué ser así. Poner al cliente en el centro de las decisiones revierte en resultados positivos para las empresas, también desde el punto de vista económico”, puntualiza Eduardo Esparza. De hecho, según un ejemplo dado por dunnhumby.com una promoción basada en la reducción del 10% en los precios de los productos de un retailer líder europeo muestra un impacto positivo de la eficacia general de un 7%, lo que equivale a más de 115 millones de euros en ventas.

Y el estudio de Antavo “Global Customer Loyalty Report” así lo corrobora, ya que el 80% de las empresas que miden el retorno de inversión de sus programas de fidelización informaron de un ROI positivo con una media de ingresos 4,9 veces superior a sus gastos.

Herramientas de recopilación y análisis de datos, sistemas de recomendaciones personalizadas o ChatGPT entre las tecnologías clave de personalización

El último estudio realizado por Tenerity ‘El impacto de la tecnología en las estrategias de fidelización de clientes’ asegura que las empresas destinan hasta un 40% del presupuesto al ámbito tecnológico enfocado a tener un mayor conocimiento del cliente, generar un vínculo más estrecho con él, aumentar la satisfacción y mejorar los resultados en los diferentes indicadores objetivo. Por ello, los expertos de Tenerity hablan de cuáles son las tecnologías que las empresas deberían implementar para desarrollar una experiencia de cliente altamente personalizable:


·         El 60% de los usuarios estaría dispuesto a ceder información personal si de ese modo logra propuestas más personalizadas y una experiencia más cercana, según apuntan datos de Salesforce. Por ello, las herramientas de recopilación de datos son claves para conocer mejor al cliente y poder ofrecer propuestas de valor dónde, cuándo y cómo el cliente lo necesite. Estas herramientas, además, deben garantizar un uso adecuado de los datos, asegurando la privacidad de estos.

·         El análisis de datos será fundamental para conocer mejor al cliente y ofrecer productos y servicios conforme a sus necesidades e intereses. De hecho, este análisis de datos permite hiperpersonalizar las propuestas y, por lo tanto, acertar más en los mensajes y acciones al cliente.

·         Que sea el propio usuario el que diga directamente lo que quiere a la empresa es clave. Las herramientas de recomendaciones personalizadas dan al cliente una nueva experiencia, ofreciendo un espacio en el que expresar sus deseos y necesidades. Las estrategias de nuevas líneas de producto adaptadas al cliente van cogiendo fuerza dentro de las compañías. Un ejemplo es la web de Nike donde sus clientes diseñan las zapatillas que siempre quisieron comprar: Nike By You Custom Shoes. Nike.com

·         Comunicar u ofrecer diferentes productos o servicios en función de dónde se encuentre el usuario es fundamental para poder captar su atención. Las tecnologías móviles para sacar provecho al marketing de proximidad permiten ofrecer acciones individualizadas, ajustándose a las necesidades del usuario en el lugar y momento adecuados.

·         Los ChatGPT basados en Inteligencia Artificial están cogiendo ritmo para mantener conversaciones entre empresas y clientes. La sensación de cercanía, así como de interés y comunicación entre ambas partes, ayuda a fidelizar a los clientes, al ser percibido como una atención y trato totalmente individualizado.

·         Las tecnologías de marketing automation e Inteligencia Artificial y Machine Learning, permiten conocer al cliente y generar un vínculo estrecho con él, ajustándose a sus necesidades y, por lo tanto, aumentando su satisfacción y experiencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.