DES2023: descubriendo las ciudades del futuro a través de los aerotaxis y los gemelos digitales urbanos

Las opciones de movilidad más futuristas están cada vez más cerca y España inicia su recorrido para posicionarse en el mapa internacional como uno de los referentes en innovación. Ejemplo de ello son los primeros vuelos experimentales con aerotaxis que se han hecho en nuestro país o el prototipo de hyperloop, un medio de transporte ultrarrápido, sostenible y automatizado que conecta pasajeros y carga de forma eficiente y sin emisiones directas, que se ha diseñado en Valencia. Igualmente, ya comienzan a circular por las calles de ciudades como Madrid, Barcelona o Sevilla los primeros autobuses propulsados por energías alternativas como el hidrógeno.

Image description

La séptima edición de DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento europeo sobre transformación digital y tecnologías exponenciales que celebrará su séptima edición en Málaga del 13 al 15 de junio, ahondará en cómo la digitalización y los combustibles alternativos están impulsando la nueva movilidad CASE (conectada, autónoma, social/compartida y eléctrica) además de segura, al tiempo que transforman las ciudades y promueven modelos de administración inteligente. Lo hará desde el Smart Cities & Urban Mobility Forum, un foro en el que se abordará, entre otras cuestiones, el auge de la intermodalidad en el transporte de mercancías y pasajeros, incorporando soluciones tecnológicas y basadas en la micromovilidad o última milla; o cómo se está trabajando para el despliegue de taxis voladores que mejorarán las conexiones urbanas e interurbanas.

Otra innovación reciente que empieza a dar frutos en movilidad urbana es el empleo de propulsiones alternativas como el hidrógeno verde o la electricidad. De hecho, el año 2035 es la fecha límite marcada por la Unión Europea para vender coches con motor de combustión interna, normativa a la que se han sumado conocidas marcas de autobuses y camiones, que, por ley, podrían continuar circulando hasta 2040.

En este contexto, el congreso reunirá a organizaciones que están estimulando la transición verde, como el Clúster Andaluz del Hidrógeno o la compañía Clantech, que compartirán cómo se está avanzando en la aplicación de fuentes limpias en el sector del transporte. A su vez, se estudiará la tendencia del vehículo compartido, gracias a las plataformas que lo impulsan, y el progreso del vehículo autónomo con proyectos que empiezan a hacerse efectivos.

Gemelos digitales, claves para la gestión urbana inteligente 

Soluciones basadas en Inteligencia Artificial están dando respuesta a la gestión de nuevos modelos de sostenibilidad o de entornos cada vez más peatonalizados, al tiempo que están mejorando la gestión del tráfico y los flujos de personas. La combinación de la IA con tecnologías disruptivas como los gemelos digitales está promoviendo la virtualización de los espacios urbanos para posibilitar una toma de decisiones precisa, conseguir ahorros energéticos, pronosticar riesgos y, en definitiva, generar nuevos espacios públicos más confortables y seguros. Ciudades como Herrenberg (Alemania) ya se han lanzado a crear su gemelo digital con el objetivo de potenciar el turismo y predecir la respuesta emocional de los visitantes. Asimismo, Madrid ha anunciado recientemente la posibilidad de emprender con un gemelo digital para simular el impacto de obras.

Como tecnología exponencial, DES2023 profundizará ante más de 16.000 profesionales en la importancia de contar con gemelos digitales para impulsar las Smart Cities. Luca Alcibar-Arechuluaga, responsable de Desarrollo de Negocio en Inkolan, empresa que facilita datos sobre las infraestructuras de gas, agua, electricidad o telecomunicaciones municipales y que ha contribuido a construir réplicas virtuales de zonas de Zaragoza o Bilbao, profundizará en cómo la integración de estos modelos consigue mejoras en la planificación de la ciudad.

La tecnología urbana en la guerra

El foro internacional también pondrá el foco en la actualidad geopolítica, con la mirada puesta en las estrategias de digitalización que se llevan a cabo desde Kiev, a raíz del conflicto que se inició en 2022, y que están salvando vidas. Una delegación de la capital ucraniana analizará la manera a partir de la que la tecnología ayuda a prevenir amenazas dentro de la ciudad, ataques o posibles desastres que pueden surgir a causa del mal estado de los equipamientos. Petro Olenych, Teniente de Alcalde de Digitalización del Ayuntamiento de Kiev; Victoria Itskovych, directora adjunta del Departamento de TI en el Ayuntamiento de Kiev, y Oleg Polovynko, CIO del Ayuntamiento de Kiev, darán a conocer los planes municipales de información digital dirigidos a los ciudadanos en tiempos de guerra.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.