eDreams Odigeo, única empresa española en la primera Cumbre sobre el Futuro de la Inteligencia Artificial del Financial Times

Carsten Bernhard, director de tecnología (Chief Technology Officer) de eDreams ODIGEO, se sumó a otros líderes empresariales, legisladores y expertos en Inteligencia Artificial (IA) para explorar la capacidad de esta tecnología para revolucionar los negocios, optimizar la productividad y aumentar las ganancias de las compañías en una destacada conferencia organizada por el Financial Times en Londres. 

Image description

Tras la Cumbre de Seguridad en IA, que reunió hace unos días a líderes mundiales para discutir sobre su regulación, la IA ha seguido en el foco global en la primera Cumbre del Futuro de la IA (Future of AI Summit) organizada por el prestigioso diario británico. El evento reunió a representantes gubernamentales y de grandes marcas globales para discutir cómo aplicar, gobernar, integrar, escalar y comercializar esta tecnología. 

Como pionera en la aplicación de IA en el sector de los viajes y el ecommerce, y como única compañía española en la convención, eDreams ODIGEO compartió cómo está empleando esta tecnología para revolucionar la experiencia de los viajeros. Carsten Bernhard participó en un debate junto con Jair Ribeiro, líder de análisis de Volvo Group, y moderado por Andrew Hill, redactor sénior de negocios de FT, sobre cómo implementar la IA en todos los ámbitos del negocio. 

Bernhard destacó que el liderazgo de eDreams ODIGEO en IA se evidencia en sus plataformas de reserva de viajes (eDreams, Opodo, GO Voyages y Travellink), que gestionan más de 2.000 millones de búsquedas de usuarios al mes y que, impulsadas con esta tecnología, transforman la extensa oferta del mercado global de viajes, con innumerables combinaciones con 700 aerolínas, en propuestas personalizadas y dirigidas a cada cliente de manera individual: "no hay forma humana de procesar este volumen de información. Tenemos que encontrar formas de traducir esa masa de datos de manera eficiente en opciones de viaje específicas y relevantes para los consumidores. La única manera de hacerlo es a través de la IA”, ha explicado. 

Asimismo, el responsable tecnológico indicó que, durante los últimos diez años, eDreams ODIGEO ha mejorado integralmente la experiencia del viajero mediante la implementación de IA en todos los niveles de su negocio. Esta implementación estratégica abarca desde soluciones orientadas al cliente, como la personalización del flujo de reservas o la gestión automatizada de cambios y cancelaciones de vuelos, hasta dar soporte de codificación a su extenso equipo de ingenieros. Esta aplicación multifacética no solo impulsa la innovación y agiliza el desarrollo de productos y servicios, sino que también acelera su entrega, proporcionando rápidamente un valor añadido a los consumidores. A medida que la empresa se ha ido transformando en un modelo de suscripción centrado en generar relaciones a largo plazo con los clientes, ha empleado sus propios modelos de IA para amplificar su gestión de datos, lo que incluye la elaboración de itinerarios de ruta individualizados y propuestas para sus 5,2 millones de suscriptores Prime. 

Sobre el cambio cultural hacia la IA dentro de eDreams ODIGEO, Bernhard aclaró que la empresa prioriza esta tecnología desde hace una década. Desde ese momento, la compañía reconoció su potencial transformador y entendió que sería una herramienta clave para revolucionar la satisfacción del cliente y diferenciar sus productos y servicios. "Comenzamos con un equipo dedicado a experimentar e implantar soluciones de manera vigilada y regulada. Los resultados obtenidos nos dieron el impulso y la confianza necesaria para continuar con el proyecto hasta integrar la IA en todas nuestras áreas de negocio, incluyendo marketing, servicio al cliente, desarrollo de productos y mucho más. Asignamos científicos de datos de IA a cada área del negocio para abordar y cumplir con los objetivos empresariales, proporcionando valor tanto a nuestros clientes como a nuestro negocio". 

Al debatir sobre lo que depara el futuro en cuestión de productos y servicios al consumidor en viajes, Bernhard comentó: "nuestra meta es anticiparnos a las necesidades de los consumidores y elaborar ofertas a medida que las satisfagan, básicamente como tener un agente de viajes personal en el bolsillo que sepa lo que te gusta y no te haga perder el tiempo con cosas irrelevantes. Gracias a la IA, podemos personalizar a escala y ofrecer itinerarios específicos a nuestros suscriptores -basados en sus preferencias, presupuestos y plazos-, lo que contribuye a impulsar el crecimiento de nuestra plataforma de suscripción de viajes". 

La capacidad de la empresa para proporcionar una experiencia única a sus suscriptores a través de la IA la posiciona para el crecimiento a largo plazo. Este modelo es un éxito a la hora de desarrollar relaciones duraderas con los clientes que muestran un mayor compromiso gracias a su acceso a una experiencia personalizada, que genera mayor frecuencia de reservas en comparación con los no suscriptores (3,4 veces superior). 

En el evento también se escucharon las perspectivas de organizaciones destacadas como IBM, Amazon, LEGO, Chegg, Mastercard, Banco de Inglaterra, Tinder e incluso participó el primer ministro de Inteligencia Artificial del Reino Unido. 

Las inversiones estratégicas de eDreams ODIGEO en IA han posicionado a la empresa entre las líderes en esta tecnología a nivel mundial, no solo en la industria de viajes, sino en el ecommerce en general. En mayo de este año, la compañía anunció que estaba trabajando con Google Cloud en el desarrollo de nuevas implementaciones de IA Generativa y así avanzar en su aplicación a los viajes online, uno de los mayores segmentos de ecommerce a nivel global. 

eDreams ODIGEO ha integrado la IA en otros aspectos de sus operaciones para apoyar tanto a sus clientes como a sus estrategias de distribución. Por ejemplo, en el descubrimiento de rutas virtual interlining y la mejora del rendimiento de las soluciones de aprendizaje automático cuando la recopilación real de datos es costosa, así como en la prevención del fraude, o en la anticipación de escenarios hipotéticos, como las simulaciones de demanda en situaciones de cambio rápido. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.