El 45% de las empresas europeas considera que la inversión en 'cloud' es la principal inversión SaaS

Las soluciones y herramientas ‘cloud’ de proveedores como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud son el principal tipo de plataforma SaaS en el que invierten las empresas europeas. Concretamente, representan la mayor partida presupuestaria para el 45% de las compañías, según lo refleja la ‘I Radiografía Europea de la Inversión SaaS’ de Sastrify, la firma líder de negociación y adquisición de software en la nube.

Image description

Alineado con este incremento, un reciente estudio del analista Canalys ha registrado un aumento del 29% en la inversión ‘cloud’ el año pasado en comparación con 2021. Así, el gasto mundial en este tipo de soluciones durante 2022 aumentó hasta los 247.000 millones de dólares. “En el último año ha crecido el número de compañías que está migrando a la nube. Un movimiento que acelera los procesos y que permite ganar en eficiencia y productividad. Fruto de ello, el ‘cloud’ ocupa el primer puesto del gasto SaaS para muchas empresas”, subraya David Alonso, Country Manager en España de Sastrify.

Después de la nube, la segunda posición es para las herramientas de oficina, como es el caso de Microsoft365 o Google Workspace, que suponen el mayor gasto SaaS para el 20% de las organizaciones. A estas les siguen los CRM, como Salesforce o Hubspot (14%), y los softwares de Recursos Humanos (9%), entre los que podemos encontrar a Personio o Deel.

Por su parte, las plataformas de ‘project management’ cierran el top-5 de la inversión, con Asana, Monday y Atlassian como principales proveedores (6%), seguidas muy de cerca por las herramientas que ofrecen soporte de comunicación y colaboración (5%), como es el caso de Slack y Zoom.

La inversión en SaaS se ha duplicado desde 2020

En lo que respecta al conjunto de la inversión en plataformas SaaS, el estudio de Sastrify destaca una fuerte apuesta de las organizaciones europeas por acelerar sus estrategias SaaS, con un 51% de las compañías que reconoce haber aumentado la partida de gasto que destina a este tipo de soluciones en los dos últimos años. De hecho, en el caso de este tipo de empresas, el crecimiento medio de la inversión ha sido de hasta un 100%.

Además, el 39% de las empresas afirma seguir efectuando la misma inversión, mientras que sólo un 10% afirma haber disminuido su gasto. “Que un 90% de las empresas haya aumentado el capital que invierte es sintomático de la importancia que tiene el SaaS en la transformación digital del negocio. Un primer paso trascendental al que cada vez más compañías están sumando la colaboración con partners que permiten optimizar el uso y la contratación de las licencias, que es donde ahora encontramos el verdadero valor diferencial”, explica David Alonso.

En cuanto a las inversiones a corto plazo, el 94% de las organizaciones planea seguir invirtiendo al menos la misma cantidad de dinero que en actualmente en los próximos tres años, mientras que una de cada dos estima que aumentarán su gasto en el mismo período de tiempo. Una cifra que contrasta con el 6% de las empresas que prevé realizar una desaceleración de sus inversiones en SaaS.

Tu opinión enriquece este artículo:

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.