El 45% de las empresas europeas considera que la inversión en 'cloud' es la principal inversión SaaS

Las soluciones y herramientas ‘cloud’ de proveedores como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud son el principal tipo de plataforma SaaS en el que invierten las empresas europeas. Concretamente, representan la mayor partida presupuestaria para el 45% de las compañías, según lo refleja la ‘I Radiografía Europea de la Inversión SaaS’ de Sastrify, la firma líder de negociación y adquisición de software en la nube.

Alineado con este incremento, un reciente estudio del analista Canalys ha registrado un aumento del 29% en la inversión ‘cloud’ el año pasado en comparación con 2021. Así, el gasto mundial en este tipo de soluciones durante 2022 aumentó hasta los 247.000 millones de dólares. “En el último año ha crecido el número de compañías que está migrando a la nube. Un movimiento que acelera los procesos y que permite ganar en eficiencia y productividad. Fruto de ello, el ‘cloud’ ocupa el primer puesto del gasto SaaS para muchas empresas”, subraya David Alonso, Country Manager en España de Sastrify.

Después de la nube, la segunda posición es para las herramientas de oficina, como es el caso de Microsoft365 o Google Workspace, que suponen el mayor gasto SaaS para el 20% de las organizaciones. A estas les siguen los CRM, como Salesforce o Hubspot (14%), y los softwares de Recursos Humanos (9%), entre los que podemos encontrar a Personio o Deel.

Por su parte, las plataformas de ‘project management’ cierran el top-5 de la inversión, con Asana, Monday y Atlassian como principales proveedores (6%), seguidas muy de cerca por las herramientas que ofrecen soporte de comunicación y colaboración (5%), como es el caso de Slack y Zoom.

La inversión en SaaS se ha duplicado desde 2020

En lo que respecta al conjunto de la inversión en plataformas SaaS, el estudio de Sastrify destaca una fuerte apuesta de las organizaciones europeas por acelerar sus estrategias SaaS, con un 51% de las compañías que reconoce haber aumentado la partida de gasto que destina a este tipo de soluciones en los dos últimos años. De hecho, en el caso de este tipo de empresas, el crecimiento medio de la inversión ha sido de hasta un 100%.

Además, el 39% de las empresas afirma seguir efectuando la misma inversión, mientras que sólo un 10% afirma haber disminuido su gasto. “Que un 90% de las empresas haya aumentado el capital que invierte es sintomático de la importancia que tiene el SaaS en la transformación digital del negocio. Un primer paso trascendental al que cada vez más compañías están sumando la colaboración con partners que permiten optimizar el uso y la contratación de las licencias, que es donde ahora encontramos el verdadero valor diferencial”, explica David Alonso.

En cuanto a las inversiones a corto plazo, el 94% de las organizaciones planea seguir invirtiendo al menos la misma cantidad de dinero que en actualmente en los próximos tres años, mientras que una de cada dos estima que aumentarán su gasto en el mismo período de tiempo. Una cifra que contrasta con el 6% de las empresas que prevé realizar una desaceleración de sus inversiones en SaaS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.