El 45% de las empresas europeas considera que la inversión en 'cloud' es la principal inversión SaaS

Las soluciones y herramientas ‘cloud’ de proveedores como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud son el principal tipo de plataforma SaaS en el que invierten las empresas europeas. Concretamente, representan la mayor partida presupuestaria para el 45% de las compañías, según lo refleja la ‘I Radiografía Europea de la Inversión SaaS’ de Sastrify, la firma líder de negociación y adquisición de software en la nube.

Image description

Alineado con este incremento, un reciente estudio del analista Canalys ha registrado un aumento del 29% en la inversión ‘cloud’ el año pasado en comparación con 2021. Así, el gasto mundial en este tipo de soluciones durante 2022 aumentó hasta los 247.000 millones de dólares. “En el último año ha crecido el número de compañías que está migrando a la nube. Un movimiento que acelera los procesos y que permite ganar en eficiencia y productividad. Fruto de ello, el ‘cloud’ ocupa el primer puesto del gasto SaaS para muchas empresas”, subraya David Alonso, Country Manager en España de Sastrify.

Después de la nube, la segunda posición es para las herramientas de oficina, como es el caso de Microsoft365 o Google Workspace, que suponen el mayor gasto SaaS para el 20% de las organizaciones. A estas les siguen los CRM, como Salesforce o Hubspot (14%), y los softwares de Recursos Humanos (9%), entre los que podemos encontrar a Personio o Deel.

Por su parte, las plataformas de ‘project management’ cierran el top-5 de la inversión, con Asana, Monday y Atlassian como principales proveedores (6%), seguidas muy de cerca por las herramientas que ofrecen soporte de comunicación y colaboración (5%), como es el caso de Slack y Zoom.

La inversión en SaaS se ha duplicado desde 2020

En lo que respecta al conjunto de la inversión en plataformas SaaS, el estudio de Sastrify destaca una fuerte apuesta de las organizaciones europeas por acelerar sus estrategias SaaS, con un 51% de las compañías que reconoce haber aumentado la partida de gasto que destina a este tipo de soluciones en los dos últimos años. De hecho, en el caso de este tipo de empresas, el crecimiento medio de la inversión ha sido de hasta un 100%.

Además, el 39% de las empresas afirma seguir efectuando la misma inversión, mientras que sólo un 10% afirma haber disminuido su gasto. “Que un 90% de las empresas haya aumentado el capital que invierte es sintomático de la importancia que tiene el SaaS en la transformación digital del negocio. Un primer paso trascendental al que cada vez más compañías están sumando la colaboración con partners que permiten optimizar el uso y la contratación de las licencias, que es donde ahora encontramos el verdadero valor diferencial”, explica David Alonso.

En cuanto a las inversiones a corto plazo, el 94% de las organizaciones planea seguir invirtiendo al menos la misma cantidad de dinero que en actualmente en los próximos tres años, mientras que una de cada dos estima que aumentarán su gasto en el mismo período de tiempo. Una cifra que contrasta con el 6% de las empresas que prevé realizar una desaceleración de sus inversiones en SaaS.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más de la mitad de los emprendedores reduce su ansiedad gracias a un modelo de apoyo estructurado

Ancla.Life, la asociación enfocada a eliminar el estigma que rodea la salud mental en el ámbito emprendedor, acaba de presentar su nuevo informe “Personal Boards 2024” en colaboración con Nirakara Lab donde demuestra que en un ecosistema donde la presión por innovar es constante y establecer límites al trabajo resulta difícil, priorizar el bienestar es una estrategia de rendimiento, no un lujo. 

España acelera su crecimiento en el turismo de compras y se consolida como destino clave en Europa

España se ha posicionado como el tercer destino europeo en compras libres de impuestos, por detrás de Francia e Italia. Sin embargo, su evolución en el último año ha sido la más acelerada del continente, con un crecimiento del 26%, según los datos recientes de Global Blue, compañía pionera y líder del mercado en Tax Free Shopping, pagos y soluciones postcompra. Estos datos, reflejan una oportunidad para que el país continúe avanzando en la atracción de turismo de alto impacto económico.

Deichmann refuerza su expansión en Cataluña con la apertura de una nueva tienda en Vic en el Parque Comercial

DEICHMANN Calzados, filial del grupo alemán DEICHMANN SE y primer minorista de calzado de Europa, sigue consolidando su presencia en el mercado nacional con la inauguración de una nueva tienda en Cataluña, en el Parque Comercial Garrofa Park de Vic , el primer parque comercial de la comarca de Osona. Con esta nueva apertura, la compañía alcanza la cifra de 86 tiendas en España, reafirmando su estrategia de expansión, crecimiento y posicionamiento en el mercado nacional, que continuará durante 2025, así como su compromiso por acercar moda y calidad al mejor precio.

InfoJobs lanza la oferta de ensueño de Invitado/a VIP a La Velada del Año V

Asiste al evento del año y ver de cerca a los streamers , creadores de contenido y celebridades que participan en La Velada del Año V el próximo 26 de julio en el Estadio La Cartuja es para muchos un sueño. Con el objetivo de hacer estos sueños realidad, InfoJobs , la plataforma líder de empleo en España y patrocinador de La Velada del Año V, ha lanzado una oferta de trabajo única para asistir a uno de los eventos de boxeo más aclamados en los últimos tiempos: Invitado/a VIP a La Velada del Año V.

Laia, la IA que cambia las reglas del contenido digital en España

La era de la inteligencia artificial ha dado un paso adelante en la creación de contenido con Laia (https://www.instagram.com/aqui_laia/), la primera AIGC (Artificial Intelligence Generated Content) española. Este innovador perfil, desarrollado por la agencia creativa Aquí Houston en colaboración con la agencia de influencer marketing Hamelin Agency, está redefiniendo la manera en que las marcas pueden crear contenido para sus redes sociales, combinando tecnología de vanguardia con estrategias de marketing consciente.

Las ciudades españolas más complicadas para aparcar en 2025

Aparcar en las grandes ciudades españolas se ha convertido en un auténtico reto. El aumento del tráfico, las restricciones a los vehículos privados y la escasez de plazas disponibles han llevado a los conductores a buscar soluciones más eficientes para estacionar sin perder tiempo ni dinero. Según datos de Parclick, la aplicación líder en reserva de parkings online, las reservas de aparcamiento han aumentado significativamente en algunas de las principales ciudades del país, un fenómeno que pone de manifiesto la creciente congestión y las dificultades para encontrar estacionamiento en la vía pública.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.