El 80% de las empresas considera que el contexto geopolítico les impacta altamente (y el factor de mayor impacto ha sido el encarecimiento de materias primas)

El 80% de las compañías españolas considera que el contexto geopolítico y escenarios derivados, durante los últimos dos años, han tenido un impacto alto o muy alto en su negocio, según se revela en el informe 'La gestión del riesgo y las crisis en clave geopolítica', elaborado por Hill+Knowlton Strategies España.

Image description

Asimismo, el estudio indica que solo una de cada cuatro compañías en España reconoce que tenía identificados dichos riesgos geopolíticos con anticipación y contaba con una lectura y análisis de su impacto potencial en su negocio.

La principal consecuencia que el contexto geopolítico ha tenido en el negocio de las compañías en España, durante 2022 y el primer semestre de 2023, ha sido el incremento de afectaciones en la cadena de suministro y en los procesos de producción.

Al ser preguntadas las empresas por cuáles han sido los factores de mayor impacto, el 74% de esta coincide en señalar el encarecimiento de las materias primas, la indisponibilidad de alguna de ellas y el aumento del precio de la energía.

Asimismo, explica que los nuevos escenarios geopolíticos han puesto sobre la mesa riesgos que parecían estar relativamente bajo control o muy delimitados, en unos mercados que el 63% de las empresas coinciden en señalar como bastante o muy volátiles.

Según el estudio, esto puede explicar, en parte, que para una de cada cuatro compañías, la amenaza de cambios regulatorios o en las relaciones comerciales que condicionaran la evolución del negocio fuera la principal preocupación durante 2022.

Un 60% reconoce que las tensiones entre países les han obligado a examinar y adaptar sus estrategias y actuaciones, mientras que cerca de la mitad tuvo que revisar su presencia y operaciones en determinadas regiones debido a la conformidad de nuevos centros de poder.

También indica que los escenarios geopolíticos configurados desde inicios de 2022, a raíz de la invasión de Ucrania o la guerra comercial entre China y Estados Unidos, han obligado a las organizaciones a replantear sus estrategias de negocio y actuaciones.

En este sentido, una tercera parte de las compañías admite que habría necesitado de más prospectiva y capacidad de interpretación de los riesgos y escenarios de crisis para la toma de decisiones empresariales, aun contando con información de los mercados en los que opera.

Los riesgos geopolíticos, prioridad a la hora de asignar recursos

Los riesgos geopolíticos y vinculados a la incertidumbre económica, junto con los medioambientales y tecnológicos, se sitúan como la prioridad para las compañías con la vista puesta en los próximos cinco años a la hora de asignar recursos.

El informe señala que si se pone el foco en la asignación de recursos dedicados a la gestión de eventualidades derivadas de la geopolítica en 2022, un 48% destinó más recursos de los previstos inicialmente, mientras que este año solo un 19% afirma haber asignado una cantidad superior en comparación con el ejercicio anterior.

Por último, la consultora explica que los resultados de esta encuesta también revelan que la capacidad de análisis e interpretación son claves para la gestión proactiva del riesgo por parte de las organizaciones.

A ello también se le suma la necesidad de contar con información fluida y datos actualizados procedentes de los mercados en que operan, en la medida en que esto les permite tomar decisiones mejor informadas, concluye.

"Han sido tres décadas de fuerte integración económica y una globalización acelerada que, ahora, se ve sustituida por una desglobalización regional parcial y en el que se imponen los criterios de riesgo e incertidumbre. Esto conlleva una revisión de las dimensiones de los equipos y servicios y el establecimiento de nuevos procedimientos", explica el miembro del Consejo Asesor de la consultora, Manuel Muñiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.