El FMI y el Banco Mundial respaldan un crecimiento sostenible y transformador en un mundo propenso a crisis

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial han emitido un comunicado conjunto, también rubricado por el ministerio de Economía y el banco central de Marruecos, en el que han coincidido en la necesidad de reforzar el crecimiento sostenible, fomentar la resiliencia y la transformación de la economía, así como fortalecer la cooperación global, en un mundo cada vez más vulnerable.

Image description

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, y los responsables de Economía y del Banco de Marruecos, Nadia Fettah y Abdellatif Jouahri, respectivamente, han defendido este miércoles los llamados 'cuatro principios de Marrakech' como fórmula para "proteger la prosperidad futura y acabar con la pobreza extrema".

El primero de estos pilares aboga por un crecimiento "inclusivo y sostenible" que se plasme en reformas estructurales a nivel de gobernanza, estado de Derecho y legislación para atraer inversiones y generar puestos de trabajo.

Además, defiende la "movilización de recursos propios" junto al esfuerzo de los países donantes y la inversión extranjera directa para diversificar los recursos disponibles de los estados y atajar también la inseguridad alimentaria y energética.

Por otro lado, los organismos de Bretton Woods propugnan una mayor resiliencia mediante el refuerzo de las organizaciones internacionales ya existentes, la profundización de políticas macroeconómicas que huyan de externalidades negativas para otras naciones, la racionalización de la deuda pública o la consolidación de las cadenas de suministros. Igualmente, el texto defiende la mitigación de los riesgos climáticos.

En este sentido, el FMI y el Banco Mundial apoyan las reformas que transformen el tejido económico, productivo y tecnológico, aceleren la transición energética y promuevan un acceso a educación de calidad e igualitaria.

En cuanto a la cooperación global, la potenciación del sistema monetario internacional y de un entorno comercial abierto, transparente y basado en reglas se revelan esenciales para afrontar los desafíos futuros, según FMI y el Banco Mundial.

RETOS MUNDIALES
Los efectos de crisis recientes, como la pandemia o la guerra de Ucrania, ha provocado que muchos países estén lidiando con altas tasas de inflación y deuda o tengan dificultades para financiar los servicios públicos más básicos, la construcción de infraestructuras o la lucha contra el cambio climático y la pobreza.

"El mundo se ha vuelto más propenso a 'shocks', con riesgos al alza para el crecimiento, el desarrollo, el empleo o el bienestar social que amplifican las desigualdades entre países y dentro de los mismos", ha elaborado el texto.

Asimismo, el documento ha señalado que los mercados emergentes y los países en desarrollo se han visto "especialmente afectados", al tiempo que la brecha de ingresos con los países ricos "se ha agrandado aún más", por lo que la meta de eliminación de la pobreza extrema para 2030 no tiene visos de alcanzarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.