El mercado de humanos digitales tiene un futuro prometedor: crecerá al 46% hasta 2030 (para qué se usan cada vez más)

En una llamada telefónica, en un chat online y hasta por Whatsapp, muchas veces queremos contactarnos con un ser humano para resolver un problema. A eso llega el creciente mercado de los “humanos digitales”.

 

Image description
Hola, soy un humano digital y puedo ayudarte en muchas cosas (la propuesta de Wehumans).
Image description
Image description

“Los humanos digitales pueden conectarse fácilmente a otro "cerebro" para compartir conocimientos, ya sea un chatbot, una plataforma conversacional o incluso un ser humano que supervise directamente su aprendizaje, ya que están diseñados para integrarse con cualquier base de datos de conocimiento o soluciones PLN (Procesamiento de Lenguaje Natural). Nunca olvidan lo aprendido y se convierten en un súper cerebro con acceso a infinitas respuestas que pueden contestar a miles de usuarios a la vez", explica María Pardo de Santayana, directora comercial de marketing y comunicación de Wehumans.

Fundada en 2022, Wehumans es la primera compañía española especializada en el desarrollo de humanos digitales entrenados con inteligencia artificial, capaces de ayudar a empresas en cualquier ámbito.

Se estima que los servicios financieros, la educación y el retail, serán los sectores que mayor uso darán a los humanos digitales en los próximos años.

Las investigaciones de mercado señalan que el 82% de los eshoppers prefiere hablar con alguien en persona antes que con un chatbot debido la ausencia del componente humano

Es en este punto donde entran en juego los humanos digitales, que llegan para cubrir esta necesidad, avatares dotados de capacidad de aprendizaje, movimiento y simulación de sentimientos que permiten a las empresas interactuar de una manera más humana y eficiente, fortalecer y personalizar su vínculo con sus usuarios, diferenciarse y ser más competitivos.

Bajo este contexto, Emergen Research estimaba que el tamaño del mercado mundial de avatares humanos digitales alcance los 527.580M de dólares en 2030 y que registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 46,4% durante este periodo.

Así, entre los sectores que más invertirán en la implementación de humanos digitales dentro de sus estrategias de transformación digital destacan servicios financieros y de seguros, educación, retail, sanidad, automoción, TI y telecomunicaciones, y gaming y entretenimiento.

Por otro lado, en el caso concreto de las tecnologías automatizadas, como es el caso de los chatbots, que son escalables, son incapaces de replicar el toque humano, un aspecto crucial a la hora de proporcionar la experiencia más adecuada al cliente. Tal y como afirma un estudio realizado por Emergen Research, los usuarios experimentan fatiga digital hasta el punto de que cerca del 82 % prefiere hablar con una persona antes de tratar un problema a través de un chatbot.

“Como sistemas de respuesta automática, son muy ágiles, pero provocan una reacción negativa en un alto porcentaje de los usuarios, debido a que no son realmente inteligencia artificial aplicada, sino “disparadores” de respuestas básicas que solo resuelven parte del problema”, afirma Pardo de Santayana.

Y es que los humanos digitales pueden encarnar la personalidad, la voz y la naturaleza de las marcas para las que trabajan. Pueden mostrar emociones como felicidad, empatía, calidez y amabilidad, e incluso pueden gastar bromas o mostrar apoyo a través de sus acciones, tono y lenguaje corporal. Por eso, entre las tareas que pueden realizar destacan desde divulgar información confidencial y aumentar la sensación de comodidad en situaciones en las que alguien podría tener que admitir algo negativo, hasta reducir los posibles temores de los clientes.

Wehumans es la compañía responsable de crear los primeros de humanos digitales de origen español, los cuales son capaces de ayudar a las empresas a interactuar con sus clientes de una manera más humana y eficiente. Esta revolucionaria tecnología tiene detrás una plataforma que determina el comportamiento, la ecualización y el habla, de modo que la conversación pueda fluir de forma natural, como ocurre en la vida real. Así, la utilización de estos asistentes cognitivos permitirá a las compañías fortalecer y personalizar su vínculo con los usuarios, diferenciarse y competir en mejor posición.

“Los humanos digitales se están implementando como embajadores de marca, influenciadores digitales, representantes de atención al cliente, asesores de atención médica o formadores, por nombrar algunos. Todo, desde su apariencia única hasta sus personalidades, se diseña en colaboración con el cliente para crear el impacto más positivo y duradero en los usuarios”, concluye Pardo de Santayana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.