El mercado de humanos digitales tiene un futuro prometedor: crecerá al 46% hasta 2030 (para qué se usan cada vez más)

En una llamada telefónica, en un chat online y hasta por Whatsapp, muchas veces queremos contactarnos con un ser humano para resolver un problema. A eso llega el creciente mercado de los “humanos digitales”.

 

Image description
Hola, soy un humano digital y puedo ayudarte en muchas cosas (la propuesta de Wehumans).
Image description
Image description

“Los humanos digitales pueden conectarse fácilmente a otro "cerebro" para compartir conocimientos, ya sea un chatbot, una plataforma conversacional o incluso un ser humano que supervise directamente su aprendizaje, ya que están diseñados para integrarse con cualquier base de datos de conocimiento o soluciones PLN (Procesamiento de Lenguaje Natural). Nunca olvidan lo aprendido y se convierten en un súper cerebro con acceso a infinitas respuestas que pueden contestar a miles de usuarios a la vez", explica María Pardo de Santayana, directora comercial de marketing y comunicación de Wehumans.

Fundada en 2022, Wehumans es la primera compañía española especializada en el desarrollo de humanos digitales entrenados con inteligencia artificial, capaces de ayudar a empresas en cualquier ámbito.

Se estima que los servicios financieros, la educación y el retail, serán los sectores que mayor uso darán a los humanos digitales en los próximos años.

Las investigaciones de mercado señalan que el 82% de los eshoppers prefiere hablar con alguien en persona antes que con un chatbot debido la ausencia del componente humano

Es en este punto donde entran en juego los humanos digitales, que llegan para cubrir esta necesidad, avatares dotados de capacidad de aprendizaje, movimiento y simulación de sentimientos que permiten a las empresas interactuar de una manera más humana y eficiente, fortalecer y personalizar su vínculo con sus usuarios, diferenciarse y ser más competitivos.

Bajo este contexto, Emergen Research estimaba que el tamaño del mercado mundial de avatares humanos digitales alcance los 527.580M de dólares en 2030 y que registre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 46,4% durante este periodo.

Así, entre los sectores que más invertirán en la implementación de humanos digitales dentro de sus estrategias de transformación digital destacan servicios financieros y de seguros, educación, retail, sanidad, automoción, TI y telecomunicaciones, y gaming y entretenimiento.

Por otro lado, en el caso concreto de las tecnologías automatizadas, como es el caso de los chatbots, que son escalables, son incapaces de replicar el toque humano, un aspecto crucial a la hora de proporcionar la experiencia más adecuada al cliente. Tal y como afirma un estudio realizado por Emergen Research, los usuarios experimentan fatiga digital hasta el punto de que cerca del 82 % prefiere hablar con una persona antes de tratar un problema a través de un chatbot.

“Como sistemas de respuesta automática, son muy ágiles, pero provocan una reacción negativa en un alto porcentaje de los usuarios, debido a que no son realmente inteligencia artificial aplicada, sino “disparadores” de respuestas básicas que solo resuelven parte del problema”, afirma Pardo de Santayana.

Y es que los humanos digitales pueden encarnar la personalidad, la voz y la naturaleza de las marcas para las que trabajan. Pueden mostrar emociones como felicidad, empatía, calidez y amabilidad, e incluso pueden gastar bromas o mostrar apoyo a través de sus acciones, tono y lenguaje corporal. Por eso, entre las tareas que pueden realizar destacan desde divulgar información confidencial y aumentar la sensación de comodidad en situaciones en las que alguien podría tener que admitir algo negativo, hasta reducir los posibles temores de los clientes.

Wehumans es la compañía responsable de crear los primeros de humanos digitales de origen español, los cuales son capaces de ayudar a las empresas a interactuar con sus clientes de una manera más humana y eficiente. Esta revolucionaria tecnología tiene detrás una plataforma que determina el comportamiento, la ecualización y el habla, de modo que la conversación pueda fluir de forma natural, como ocurre en la vida real. Así, la utilización de estos asistentes cognitivos permitirá a las compañías fortalecer y personalizar su vínculo con los usuarios, diferenciarse y competir en mejor posición.

“Los humanos digitales se están implementando como embajadores de marca, influenciadores digitales, representantes de atención al cliente, asesores de atención médica o formadores, por nombrar algunos. Todo, desde su apariencia única hasta sus personalidades, se diseña en colaboración con el cliente para crear el impacto más positivo y duradero en los usuarios”, concluye Pardo de Santayana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.