El negocio de la música digital genera 303,5 millones de euros en España (las plataformas que hacen ricos a los artistas)

El 83 % de la música consumida en España viene de las plataformas digitales, como Spotify, YouTube y Twitch, según datos de Productores de Música de España (Promusicae). Así, las plataformas digitales han revolucionado la forma en que los artistas generan ingresos y se conectan con su audiencia, monetizando su talento.

Image description

“En España, este fenómeno se manifiesta con un crecimiento notable en la adopción de plataformas de streaming y descarga, lo que ha llevado a un aumento significativo en los ingresos para los creadores de contenido musical”, informa Enan López de Freitas, socio y CMO de The White Rabbit.

A nivel mundial, las plataformas digitales líderes como Spotify, Apple Music y YouTube Music están desempeñando un papel crucial en la generación de ingresos para los artistas. “Estas plataformas ofrecen a los músicos una audiencia global instantánea y una variedad de herramientas para promocionar y monetizar su música. Además, la analítica avanzada proporcionada por estas plataformas permite a los artistas comprender mejor a su audiencia y adaptar su estrategia en consecuencia”, agrega el CMO de The White Rabbit.

De este modo, las plataformas digitales han democratizado la industria musical al ofrecer a los artistas independientes una plataforma para llegar a un público masivo y monetizar su música de manera efectiva.

“El dato curioso, y teniendo en cuenta el alcance de las plataformas, es que cerca del 60% de las canciones y el 61% de los álbumes escuchados en streaming en España durante el último año fueron de artistas latinos”, afirma Lopez de Freitas.

Esto representa un cambio fundamental en la forma en que se distribuye y consume la música, creando oportunidades sin precedentes para los creadores de contenido musical en todo el mundo.

“El futuro del negocio de la música digital parece prometedor, con un crecimiento continuo tanto en España como a nivel mundial. Sin embargo, persisten desafíos en términos de equidad en la distribución de ingresos y la sostenibilidad a largo plazo del modelo de negocio”, finaliza Enan López de Freitas.

El poder de las redes sociales para la expansión musical digital

Las redes sociales se han convertido en un canal crucial para que los artistas promocionen su música, alcancen a nuevas audiencias y mantengan un compromiso continuo con sus seguidores. Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube permiten a los músicos compartir contenido exclusivo, detrás de escena y personal con sus fans, creando una conexión más profunda y significativa.

“Un simple video de un artista interpretando una canción puede propagarse como un incendio forestal. El fenómeno “Old Town Road” de Lil Nas X es un ejemplo icónico: comenzó como un meme en TikTok y se convirtió en un éxito global”, informa Agustina Chiaravalli, Social Media & Marketing Manager de The White Rabbit. Y agrega: “Las redes sociales han democratizado la posibilidad de que cualquier melodía se vuelva viral.”

Además de su papel en la promoción, las redes sociales también son un canal clave para la monetización directa a través de funciones como las transmisiones en vivo, las colaboraciones con marcas y la venta de mercancía.

“La autenticidad es la clave. Las redes sociales ofrecen a los artistas una voz directa y auténtica con su audiencia”, afirma Chiaravalli. Y finaliza: “Esto no solo fortalece la relación entre el artista y el fan, sino que también puede impulsar el crecimiento orgánico y el alcance de la música a nivel mundial, a través de patrocinios, merchandising y colaboraciones exclusivas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.