El negocio de la música digital genera 303,5 millones de euros en España (las plataformas que hacen ricos a los artistas)

El 83 % de la música consumida en España viene de las plataformas digitales, como Spotify, YouTube y Twitch, según datos de Productores de Música de España (Promusicae). Así, las plataformas digitales han revolucionado la forma en que los artistas generan ingresos y se conectan con su audiencia, monetizando su talento.

Image description

“En España, este fenómeno se manifiesta con un crecimiento notable en la adopción de plataformas de streaming y descarga, lo que ha llevado a un aumento significativo en los ingresos para los creadores de contenido musical”, informa Enan López de Freitas, socio y CMO de The White Rabbit.

A nivel mundial, las plataformas digitales líderes como Spotify, Apple Music y YouTube Music están desempeñando un papel crucial en la generación de ingresos para los artistas. “Estas plataformas ofrecen a los músicos una audiencia global instantánea y una variedad de herramientas para promocionar y monetizar su música. Además, la analítica avanzada proporcionada por estas plataformas permite a los artistas comprender mejor a su audiencia y adaptar su estrategia en consecuencia”, agrega el CMO de The White Rabbit.

De este modo, las plataformas digitales han democratizado la industria musical al ofrecer a los artistas independientes una plataforma para llegar a un público masivo y monetizar su música de manera efectiva.

“El dato curioso, y teniendo en cuenta el alcance de las plataformas, es que cerca del 60% de las canciones y el 61% de los álbumes escuchados en streaming en España durante el último año fueron de artistas latinos”, afirma Lopez de Freitas.

Esto representa un cambio fundamental en la forma en que se distribuye y consume la música, creando oportunidades sin precedentes para los creadores de contenido musical en todo el mundo.

“El futuro del negocio de la música digital parece prometedor, con un crecimiento continuo tanto en España como a nivel mundial. Sin embargo, persisten desafíos en términos de equidad en la distribución de ingresos y la sostenibilidad a largo plazo del modelo de negocio”, finaliza Enan López de Freitas.

El poder de las redes sociales para la expansión musical digital

Las redes sociales se han convertido en un canal crucial para que los artistas promocionen su música, alcancen a nuevas audiencias y mantengan un compromiso continuo con sus seguidores. Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube permiten a los músicos compartir contenido exclusivo, detrás de escena y personal con sus fans, creando una conexión más profunda y significativa.

“Un simple video de un artista interpretando una canción puede propagarse como un incendio forestal. El fenómeno “Old Town Road” de Lil Nas X es un ejemplo icónico: comenzó como un meme en TikTok y se convirtió en un éxito global”, informa Agustina Chiaravalli, Social Media & Marketing Manager de The White Rabbit. Y agrega: “Las redes sociales han democratizado la posibilidad de que cualquier melodía se vuelva viral.”

Además de su papel en la promoción, las redes sociales también son un canal clave para la monetización directa a través de funciones como las transmisiones en vivo, las colaboraciones con marcas y la venta de mercancía.

“La autenticidad es la clave. Las redes sociales ofrecen a los artistas una voz directa y auténtica con su audiencia”, afirma Chiaravalli. Y finaliza: “Esto no solo fortalece la relación entre el artista y el fan, sino que también puede impulsar el crecimiento orgánico y el alcance de la música a nivel mundial, a través de patrocinios, merchandising y colaboraciones exclusivas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.