El negocio de la música digital genera 303,5 millones de euros en España (las plataformas que hacen ricos a los artistas)

El 83 % de la música consumida en España viene de las plataformas digitales, como Spotify, YouTube y Twitch, según datos de Productores de Música de España (Promusicae). Así, las plataformas digitales han revolucionado la forma en que los artistas generan ingresos y se conectan con su audiencia, monetizando su talento.

Image description

“En España, este fenómeno se manifiesta con un crecimiento notable en la adopción de plataformas de streaming y descarga, lo que ha llevado a un aumento significativo en los ingresos para los creadores de contenido musical”, informa Enan López de Freitas, socio y CMO de The White Rabbit.

A nivel mundial, las plataformas digitales líderes como Spotify, Apple Music y YouTube Music están desempeñando un papel crucial en la generación de ingresos para los artistas. “Estas plataformas ofrecen a los músicos una audiencia global instantánea y una variedad de herramientas para promocionar y monetizar su música. Además, la analítica avanzada proporcionada por estas plataformas permite a los artistas comprender mejor a su audiencia y adaptar su estrategia en consecuencia”, agrega el CMO de The White Rabbit.

De este modo, las plataformas digitales han democratizado la industria musical al ofrecer a los artistas independientes una plataforma para llegar a un público masivo y monetizar su música de manera efectiva.

“El dato curioso, y teniendo en cuenta el alcance de las plataformas, es que cerca del 60% de las canciones y el 61% de los álbumes escuchados en streaming en España durante el último año fueron de artistas latinos”, afirma Lopez de Freitas.

Esto representa un cambio fundamental en la forma en que se distribuye y consume la música, creando oportunidades sin precedentes para los creadores de contenido musical en todo el mundo.

“El futuro del negocio de la música digital parece prometedor, con un crecimiento continuo tanto en España como a nivel mundial. Sin embargo, persisten desafíos en términos de equidad en la distribución de ingresos y la sostenibilidad a largo plazo del modelo de negocio”, finaliza Enan López de Freitas.

El poder de las redes sociales para la expansión musical digital

Las redes sociales se han convertido en un canal crucial para que los artistas promocionen su música, alcancen a nuevas audiencias y mantengan un compromiso continuo con sus seguidores. Plataformas como Instagram, TikTok y YouTube permiten a los músicos compartir contenido exclusivo, detrás de escena y personal con sus fans, creando una conexión más profunda y significativa.

“Un simple video de un artista interpretando una canción puede propagarse como un incendio forestal. El fenómeno “Old Town Road” de Lil Nas X es un ejemplo icónico: comenzó como un meme en TikTok y se convirtió en un éxito global”, informa Agustina Chiaravalli, Social Media & Marketing Manager de The White Rabbit. Y agrega: “Las redes sociales han democratizado la posibilidad de que cualquier melodía se vuelva viral.”

Además de su papel en la promoción, las redes sociales también son un canal clave para la monetización directa a través de funciones como las transmisiones en vivo, las colaboraciones con marcas y la venta de mercancía.

“La autenticidad es la clave. Las redes sociales ofrecen a los artistas una voz directa y auténtica con su audiencia”, afirma Chiaravalli. Y finaliza: “Esto no solo fortalece la relación entre el artista y el fan, sino que también puede impulsar el crecimiento orgánico y el alcance de la música a nivel mundial, a través de patrocinios, merchandising y colaboraciones exclusivas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.