El nuevo digital wallet europeo que sustituirá al dni, la tarjeta sanitaria, los billetes de avión, las tarjetas bancarias (muestra su avance en Madrid)

El European Digital Wallet, que entrará en vigor en 2026, proporcionará medios seguros, fiables y privados de identificación digital para todos los ciudadanos europeos, y mejorará la calidad de los datos compartidos, la experiencia del usuario, reducirá los costes para los proveedores de servicios y establecerá un marco de identidad digital seguro y fiable en toda Europa. Una nueva forma digital de tener todos nuestros datos identificativos, sanitarios, bancarios, académicos, turísticos, de ocio, de consumo... a mano de forma mucho más personal, intransferible y segura.

Image description

El EU Digital Wallet Consortium (EWC) es uno de los cuatro consorcios a los que la UE ha confiado la realización de proyectos piloto a gran escala para implementar en dicho Wallet los pagos, los documentos para viajes y la identidad digital de empresas y viajeros para agilizar los viajes transfronterizos. Será el llamado EU Digital Identity Wallet.

Los avances de estas pruebas piloto a gran escala se debatirán en la Asamblea General que el EWC celebrará en Madrid los días 30 y 31 de octubre bajo la organización de SICPA España.

2026 está a la vuelta de la esquina, el año en el que se prevé el estreno del European Digital Wallet, una cartera digital personal con la que los ciudadanos y empresas de los estados miembros de la UE podrán almacenar y gestionar digitalmente su identidad de forma segura.

La cartera de identidad digital de la UE proporcionará un medio seguro, fiable y privado de identificación digital para todos los europeos.

En este sentido, cada Estado miembro proporcionará al menos un monedero o Wallet a todos sus ciudadanos, residentes y empresas, que les permitirá demostrar quiénes son y almacenar, compartir, firmar y sellar de forma segura documentos digitales importantes. Es decir, una nueva forma digital de tener todos nuestros datos identificativos, sanitarios, bancarios, académicos, turísticos, de ocio, de consumo... a mano de forma mucho más personal, intransferible y segura, lo que cambiará la forma en la que realizaremos cualquier actividad administrativa.

Obtener una nueva cuenta bancaria, inscribirse en una universidad en el extranjero o solicitar un trabajo será tan fácil como seguro. Y siempre respetando la privacidad, ya que serán los propios usuarios los que controlen qué datos comparten y quiénes pueden utilizarlos en cada caso.

Gracias a esta Cartera Digital, los ciudadanos europeos tendrán en la palma de su mano una versión digital del DNI diseñada principalmente para la identificación online bautizada como Datos de Identificación Personal (PID en sus siglas en inglés), que contendrá atributos identificativos esenciales como apellidos, nombre y fecha de nacimiento, así como otros documentos, como el carnet de conducir, certificado de residencia, y otras credenciales emitidas por entidades privadas, como bancos, aeropuertos y hoteles. También permitirá almacenar y compartir de forma segura, por ejemplo, credenciales educativas y académicas, una identificación de salud para acceder a las recetas en la farmacia, su tarjeta de seguro médico y datos de la seguridad social, que se pueden verificar incluso en el extranjero, y realizar otras tareas cotidianas más fácilmente, como registrar una nueva tarjeta SIM prepago que acaba de recibir. Por último, esta cartera permitirá hacer negocios de una manera más fluida, permitiendo a los ciudadanos firmar contratos creando una firma digital segura para cualquier documento.

FASE DE PREPARACIÓN PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL EUROPEAN DIGITAL WALLET

Para preparar la implementación del European Digital Wallet, se debe establecer un marco de confianza entre todos los sectores para casos de uso que antes no existían. Por ello, la Comisión Europea cofinancia 4 consorcios público-privados de toda la UE para realizar
proyectos piloto a gran escala.

Estos consorcios tienen la misión de poner en marcha pilotos para probar y desarrollar los diferentes usos cotidianos del European Digital Wallet de acuerdo con los tiempos impuestos por la Comisión. Uno de estos consorcios es el EU Digital Wallet Consortium (EWC), formado por varios estados miembros, con Suecia y Finlandia como coordinadores, empresas de los 27 Estados miembros de la UE, 41 socios estratégicos y otros 35 miembros asociados, que buscan aprovechar con éxito los beneficios de la identidad digital propuesta por la UE para viajes transfronterizos.

El EWC se basa en la aplicación del European Digital Wallet como billetera de referencia para ejecutar pruebas piloto a gran escala con casos de uso centrados en la formación de credenciales de viaje digitales, pagos e identidad digital organizacional a nivel jurídico y administrativo. Es lo que se llamará el EU Digital Identity Wallet.

Los otros tres consorcios que trabajan en la Cartera Digital Europea son: POTENTIAL (Pilots for the European Digital Identity Wallet), cuyo objetivo es fomentar la innovación, la colaboración y el crecimiento en seis sectores de identidad digital: servicios gubernamentales, banca, telecomunicaciones, permisos de conducción móviles, firmas electrónicas y asistencia sanitaria. Credenciales Digitales para Europa (DC4EU), que proporciona apoyo tangible a los sectores público y privado en educación y seguridad social mediante el despliegue y el acceso a infraestructuras transeuropeas de servicios digitales interoperables de última generación y su integración en un marco de confianza transfronterizo. Y NOBID, un grupo de países nórdicos y bálticos que, junto con Italia y Alemania, probarán el uso del European Digital Wallet para la autorización de pagos de productos y servicios por parte del usuario.

ASAMBLEA GENERAL DEL EWC EN MADRID

En este contexto, se ha previsto para los días 30 y 31 de octubre en Madrid (en ESPACIO VENTAS, calle de Alcalá 182) la Asamblea General del EWC, organizada por SICPA España, sede española de la multinacional suiza de soluciones antifraude SICPA, y a la que está previsto que asistan, entre otros, el consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valverde. De hecho, SICPA ESPAÑA ha sido elegida como organizadora de esta Asamblea General en Madrid ya que lidera el grupo de trabajo de Credenciales Digitales de Viaje, con el apoyo de SEGITTUR, dentro del EWC.

No olvidemos que la implementación de este innovador sistema también se basa en la lucha contra el fraude, un delito invisible que está muy extendido en la Eurozona, donde cada año un número cada vez mayor de consumidores son objeto de sofisticadas estafas, tanto online como offline. Según datos recopilados por el portal independiente Finanso.se, el 56% de los europeos ha sufrido algún tipo de fraude en los últimos dos años y un tercio de ellos fueron víctimas de robo de identidad, lo que lo convierte en el segundo tipo de fraude más común en Europa.

Además, según una encuesta del Eurobarómetro, el 72 % de los usuarios expresan su deseo de transparencia en relación con el tratamiento de sus datos cuando utilizan cuentas de redes sociales. Cuando proporcionamos información personal, generalmente no estamos seguros de cómo se utilizará, si se solicitará nuestro consentimiento antes de compartirla, el riesgo de violaciones de datos, etc. Por ello, el 63 % de los ciudadanos de la UE está a favor de un sistema de identificación digital unificado y seguro para todos los servicios en línea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

Las bodegas españolas, en alerta ante el posible arancel del 200% en EEUU

La posible imposición de un arancel del 200% al vino español en Estados Unidos ha generado una gran preocupación en el sector vitivinícola nacional. Esta medida, que afectaría gravemente a la competitividad de las exportaciones españolas, podría poner en riesgo la estabilidad financiera de muchas bodegas con una fuerte dependencia del mercado estadounidense. Ante este escenario, Abencys, despacho de abogados y economistas especializados en reestructuraciones e insolvencias , señala que muchas empresas del sector podrían estar comenzando a valorar estrategias de reestructuración para anticiparse a las posibles consecuencias económicas.

El 38% de las empresas gallegas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías gallegas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.