El Open Banking y el Machine Learning transforman radicalmente el negocio del crédito

En un momento en el que el agregado de la cartera de crédito de las financieras (EFCs) en España crece a un ritmo del 6%, gana relevancia la digitalización de sus procesos para ofrecer servicios más rápidos a sus clientes que les reporten mayores beneficios, y también, mantener bajo control el nivel de riesgo que desean asumir. La consultora AIS Group, especialista en el desarrollo de modelos y herramientas de inteligencia artificial (IA) para la gestión del riesgo, ha identificado cuatro grandes claves que debe contemplar esta digitalización.

Image description

La primera es utilizar herramientas de Open Banking. Estas herramientas recopilan automáticamente la información transaccional de las cuentas bancarias del solicitante, permitiendo a las financieras definir de forma mucho más precisa los perfil de riesgo y otorgar los préstamos con mayor agilidad. Esta práctica está ganando aceptación entre los consumidores, ya que ahorra tiempo al evitar la necesidad de buscar y proporcionar documentos que acrediten su situación financiera y aceleran el proceso de onboarding y de evaluación del riesgo. 

La segunda es implementar modelos Machine Learning. Este tipo de modelos de inteligencia artificial mejoran la precisión y la calidad de las evaluaciones de riesgo crediticio. Al tener en cuenta una amplia gama de variables, los modelos machine learning pueden generar evaluaciones de riesgo más completas y exactas, lo que ayuda a las financieras a minimizar el riesgo de impago y a mejorar la rentabilidad de sus operaciones.

La tercera es utilizar Información demográfica y catastral. Si los solicitantes no facilitan sus claves bancarias para poder procesar sus datos a través de los sistemas de open banking, resulta muy útil considerar la información estadística proveniente de indicadores demográficos, económicos o relativos a la vivienda. Las bases de datos estadísticas pueden proporcionar orientación sobre el posible perfil de los solicitantes y contrastar la veracidad de la información que declaran. La tipología más probable de un solicitante de crédito se puede determinar a partir de su lugar de residencia, lo que también aporta datos como la media de ingresos de las familias que viven en la zona, el nivel de desempleo o el precio medio del metro cuadrado de los inmuebles.

Finalmente, según AIS Group, estas entidades deben contar con motores de decisión. Los motores de decisión son herramientas esenciales que permiten un "time to market" rápido. Independizan a las áreas de riesgo de las áreas de TI, lo que agiliza la implementación de políticas crediticias y permiten a los responsables definir los cambios en estas políticas.

Simulación para sostener el crecimiento

Pese al actual escenario alentador, dado el crecimiento del saldo de crédito de las financieras registrado en el último ejercicio, no debemos olvidar que la correlación entre las condiciones de la economía y el riesgo de crédito es directa, advierte el economista y director de relaciones institucionales de AIS, José Manuel Aguirre. Por ello, “todavía debemos esperar algunas consecuencias ante las recientes turbulencias y cambios producidos en los sectores financieros como resultado del aumento de los tipos de interés, la reciente quiebra de algunas entidades financieras en EEUU y Suiza y los conflictos armados en Ucrania y Oriente Medio, que influyen en abastecimientos y precios de algunas commodities”.  

Así, es altamente recomendable para las entidades financieras no sólo seguir la senda de la digitalización ya iniciada, pues las dota de eficiencia para impulsar su negocio y mitigar el riesgo, sino también destinar recursos a la simulación de escenarios. “De este modo, comenta Aguirre, pueden elaborar estrategias anticipándose a distintas situaciones plausibles en el devenir del entorno económico, lo que puede tornarse una destacada ventaja para lograr los resultados deseados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.