El precio de la vivienda en Madrid se dispara: sube un 8,08% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Madrid en agosto de 2023 tuvo un precio medio de 3.524 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,28% frente al mes de julio, el tercero más intenso del país. Interanualmente, se produjo una subida del 8,08%, la sexta más llamativa de España.

Image description

Madrid fue la segunda autonomía más cara, solo por detrás de Baleares (4.150 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en agosto de 2023 registró un precio medio de 2.084 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,62%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 6,83%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la trayectoria alcista de los precios de la vivienda sigue en racha, a pesar de que la concesión de hipotecas se ha enfriado”. El experto indica que la presión de la demanda todavía juega un papel fundamental a la hora de sostener los valores medios, así como los inflados costes que implica el desarrollo de promociones de obra nueva: “El mercado residencial se nutre de nuevo stock disponible de forma muy lenta, algo que fuerza el desequilibrio, especialmente en aquellas plazas donde conviven el interés por comprar para habitar y para invertir”, subraya el portavoz del portal inmobiliario.
 
En este sentido, Font se muestra cauteloso cuando se trata de ponerle techo a estos repuntes. “Todavía hay crecimientos de dos dígitos en varios territorios, y al bajar al nivel de capital de provincia, los descensos que se registran son escasos en número y bastante contenidos”. En cualquier caso, el portavoz del portal inmobiliario recuerda que “la moderación tiene que llegar en algún momento porque resulta insostenible que compraventas y préstamos caigan y los precios evolucionen de forma contraria por mucho tiempo”. Font prevé que esta “lógica desaceleración” tenga lugar, como muy tarde, “en el primer trimestre de 2024, aunque de forma muy localizada”.
 
Madrid fue la segunda capital más cara de España

Madrid (1,99%) arrojó el noveno ascenso nacional más intenso frente al último mes. Frente al pasado año, la capital madrileña arrojó un repunte del 9,09%. Madrid (4.698 €/m²) fue la segunda capital más cara de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 70% de los empleados usa más transporte público y ahorra energía gracias a la app especializada en sostenibilidad corporativa

La degradación ambiental, el aumento de emisiones y el uso desmedido de recursos naturales exigen respuestas concretas y coordinadas por parte de toda la sociedad. Este año, el Día Mundial de la Tierra se celebra bajo el lema "Nuestro Poder, Nuestro Planeta", con el objetivo de poner en valor el impacto de las decisiones colectivas e individuales frente a la emergencia climática. En este contexto, DoGood People, plataforma tecnológica especializada en sostenibilidad corporativa, se posiciona como un aliado estratégico para las empresas que buscan activar su compromiso medioambiental desde dentro.

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.