El precio de la vivienda en Madrid se dispara: sube un 8,08% frente al año pasado

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, la vivienda de segunda mano en Madrid en agosto de 2023 tuvo un precio medio de 3.524 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,28% frente al mes de julio, el tercero más intenso del país. Interanualmente, se produjo una subida del 8,08%, la sexta más llamativa de España.

Image description

Madrid fue la segunda autonomía más cara, solo por detrás de Baleares (4.150 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en agosto de 2023 registró un precio medio de 2.084 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,62%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 6,83%.
 
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la trayectoria alcista de los precios de la vivienda sigue en racha, a pesar de que la concesión de hipotecas se ha enfriado”. El experto indica que la presión de la demanda todavía juega un papel fundamental a la hora de sostener los valores medios, así como los inflados costes que implica el desarrollo de promociones de obra nueva: “El mercado residencial se nutre de nuevo stock disponible de forma muy lenta, algo que fuerza el desequilibrio, especialmente en aquellas plazas donde conviven el interés por comprar para habitar y para invertir”, subraya el portavoz del portal inmobiliario.
 
En este sentido, Font se muestra cauteloso cuando se trata de ponerle techo a estos repuntes. “Todavía hay crecimientos de dos dígitos en varios territorios, y al bajar al nivel de capital de provincia, los descensos que se registran son escasos en número y bastante contenidos”. En cualquier caso, el portavoz del portal inmobiliario recuerda que “la moderación tiene que llegar en algún momento porque resulta insostenible que compraventas y préstamos caigan y los precios evolucionen de forma contraria por mucho tiempo”. Font prevé que esta “lógica desaceleración” tenga lugar, como muy tarde, “en el primer trimestre de 2024, aunque de forma muy localizada”.
 
Madrid fue la segunda capital más cara de España

Madrid (1,99%) arrojó el noveno ascenso nacional más intenso frente al último mes. Frente al pasado año, la capital madrileña arrojó un repunte del 9,09%. Madrid (4.698 €/m²) fue la segunda capital más cara de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.