El sector del turismo en España: InfoJobs registra más de 205.000 vacantes en 2024 y augura un 2025 prometedor

Un 8% del total de vacantes ofertadas en 2024 en InfoJobs corresponden a turismo y restauración.

Image description

#LosProfesionalesMásDemandados: camarero/a lidera el ranking con más de 61.000 puestos de trabajo.

Un 42,7% del total de vacantes son de carácter indefinido, mientras que el salario bruto anual sube un 5%

Madrid, 21 de enero de 2025. A las puertas de la inauguración de FITUR 2025 en Madrid, una de las citas más importantes del sector turístico a nivel mundial, InfoJobs, la principal plataforma de empleo líder en España, presenta su radiografía del turismo con datos a cierre de 2024. Este análisis tiene como objetivo poner foco en la evolución del sector durante el último año y su impacto en el mercado de trabajo. Además, se basa en estas cifras para anticipar las tendencias que marcarán el 2025.

El sector turístico en 2024: un año de récords

Según los datos provisionales facilitados la semana pasada por el Ministerio de Industria y Turismo, en 2024, llegaron a España 94 millones de turistas internacionales, un 10% más que en 2023 (año que ya fue récord en este aspecto). Con este incremento, también sube el gasto de estos visitantes en el país: hasta 126.000 millones de euros (un 16% más).

Tras la publicación de estas cifras, Exceltur hizo lo propio días después. En este sentido, la alianza turística realiza una evaluación muy favorable del ejercicio pasado, con un valor del PIB sectorial récord de 207.763 millones de euros y un crecimiento de la actividad turística del 6,5% en términos reales vs. 2023 (dato que explica el 26% del crecimiento real del conjunto de la economía española). Esto aumenta el peso del turismo en el PIB hasta la cota histórica del 13,1% (frente al 12,3% de 2023), según sus estimaciones. En lo relativo a puestos de trabajo, las cifras de Exceltur hablan de la creación de 72.000 nuevos empleos, con un decrecimiento de la temporalidad de hasta el 7,8% por el aumento de la contratación indefinida, además de la aportación de 32.854 millones de ingresos a la Seguridad Social.

Un 8% del total de las vacantes ofertadas en 2024 corresponden a turismo y restauración.

En la plataforma de empleo InfoJobs, la categoría de turismo y restauración ha reunido en 2024 un total de 205.657 vacantes. Este dato representa el 8% del total de los puestos de trabajo ofertados. De entre todas las subcategorías que engloban turismo y restauración, prevalece hostelería, que recoge más de la mitad (53%, con 110.100 vacantes) del total de puestos en esta categoría. A esta le siguen restauración, con el 33,6% (69.181 vacantes); y turismo, con el 13% (26.376).

Los datos por meses muestran un cambio en el comportamiento de las contrataciones de la temporada alta (Semana Santa y verano). En los previos a periodos de alta recepción de turistas es cuando se concentra la mayor oferta de puestos de trabajo. De aquí que meses como abril (18.700), mayo (20.200) y junio (20.900) concentren la mayor oferta de puestos de trabajo en la plataforma. Y, por el contrario, julio y agosto, tradicionalmente los meses con mayor actividad turística, registran un menor volumen de vacantes, con 18.500 y 17.300 ofertas, respectivamente. Es justamente ese concepto de ‘desestacionalización’ que se da dentro del sector, al que organismos como Funcas ya han hecho referencia entre sus tendencias. 

En cuanto a las vacantes por comunidades autónomas, en datos acumulados, Madrid (47.931 vacantes), Cataluña (44.647) y Canarias (27.819) registran el 58,5% del total de vacantes de esta categoría. O lo que es lo mismo, casi 6 de cada 10 puestos de trabajo publicados. Cabe destacar también Andalucía (20.250), en cuarta posición; Comunidad Valenciana (16.192), en quinta; y Baleares (14.630), en sexta.

Los candidatos de turismo y restauración han supuesto el 5,5% del total de las candidaturas registradas en la plataforma (225.283).

#LosProfesionalesMásDemandados: camarero/a lidera el ranking

Respecto a los perfiles más demandados durante el 2024 en la categoría de turismo y restauración, camarero/a lidera el ranking (con más de 61.000 vacantes). Le siguen cocinero/a (con 25.400) y camarero/a de pisos (con 19.200). 

Un 42,7% del total de vacantes son de carácter indefinido

Entre las vacantes registradas en InfoJobs en 2024 para turismo y restauración, el 42,7% del total de puestos de trabajo ofertados ofrecían contrato indefinido (87.894). Por otro lado, los contratos de duración determinada se sitúan en el 25,7% (52.967). 

En cuanto al tipo de jornada a realizar, de enero a diciembre de 2024, predominaron en la categoría las vacantes que ofrecían jornada a tiempo completo, que representaron el 53,9% del total, mientras que el 26,3% de los puestos de trabajo ofrecían jornada parcial.

El salario sube un 5% en 2024 vs. 2023

Las vacantes publicadas en InfoJobs en 2024 promediaron un salario bruto anual para la categoría de turismo y restauración de 24.180 euros. En 2023, el dato fue de 22.942 euros, por lo que la cifra de este año se ha incrementado en un 5%.

2025: empieza la preparación de la campaña de Semana Santa

De cara a este 2025, el sector turístico cuenta con un gran reto por delante: conseguir el impulso logrado en 2024. Este año, y frente al escenario de que la Semana Santa se celebra más tarde –en concreto, entre el 13 y el 20 de abril–, se prevé que la contratación marque un calendario diferente en relación con las estrategias que se dieron el año pasado. No obstante, lo que sí se intuye es la tendencia observada en los últimos tiempos: una contratación anticipada en los meses previos a la temporada alta. De aquí que la antesala de la Semana Santa y el auge de las vacantes en el sector ocurra entre los meses de febrero y marzo.

Asimismo, y cogiendo como base las cifras récord de empleo registradas en 2024, se pronostica que las compañías sigan apostando por la contratación indefinida y de calidad (vs. los contratos temporales) ajustándose, por un lado, a la reforma laboral, y, por otro, a las exigencias del sector (buscando un perfil de turista premium).

En cualquier caso, las cifras publicadas por organismos oficiales y por entidades del sector brindan pinceladas de positividad. Sin ir más lejos, Exceltur confía en que el turismo continuará siendo un motor esencial de dinamismo económico para las arcas españolas. Prevé que se produzca un incremento del 4% en el PIB turístico en términos reales, hasta los 224.298 millones de euros. Esta cifra se sitúa por encima de la previsión realizada por el Banco de España (2,5%). De manera que, si se cumple dicha estimación, la aportación del PIB turístico al conjunto de la economía española se situaría en el 13,5% y marcaría un nuevo récord. En lo relativo al desempeño del turismo durante el primer cuatrimestre de 2025, el Ministerio de Industria y Turismo estima que España podría alcanzar los 36.000 millones de euros de gasto turístico (un 16% más que en el mismo periodo de 2024) y una cifra de visitantes cercana a los 26 millones de turistas (un 9% más frente al mismo periodo del año anterior).

Y si al sector le va bien, su mercado de trabajo reflejará también buenos resultados. Aunque bien es cierto que con retos por delante. En palabras de Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs:“El sector turístico ha demostrado ser un pilar fundamental para la economía y para el mercado laboral español en 2024, y cierra el año consolidándose como una actividad de alto valor que genera cada vez más puestos de trabajo”. Y añade: “En 2025, el sector todavía cuenta con desafíos, como seguir apostando por la calidad de ese empleo y por la formación de los profesionales, pero también con muchas oportunidades para seguir avanzando gracias a la digitalización”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Los españoles pueden ahorrar más de 670 euros al año con soluciones contra el desperdicio (un 24% de su gasto anual en comida)

Con la llegada del verano, el gasto en alimentación se dispara. Según el último estudio de Hábitos de Vida elaborado por EROSKI, las familias españolas gastan un 9,5% más en alimentación durante los meses estivales, alcanzando una media de 384,6€ al mes. A este escenario se suma la inflación: el INE registró en mayo de 2025 una subida del 2,5 % interanual en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas, complicando aún más el equilibrio del presupuesto familiar. Ante esta situación, hay quienes recurren a alternativas como la app Too Good To Go no solo para luchar contra el desperdicio de alimentos, sino también como una vía eficaz para reducir el gasto en la cesta de la compra llegando a ahorrar de media hasta 674€ al año. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.