En 2023 se instalaron en España 1.706 MW de autoconsumo fotovoltaico (y el autoconsumo industrial fue el que más creció el pasado año)

Según los datos registrados por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación mayoritaria de la energía solar en España, que ya cuenta con más de 815 empresas, en 2023 se instalaron 1.706 MW de nueva potencia instalada de energía solar en instalaciones de autoconsumo. 

Image description

Según los datos recogidos por UNEF, el autoconsumo industrial fue el que más creció en 2023, con una nueva potencia instalada de 1.020 MW (un -13% respecto a 2022), seguido del sector residencial con 372 MW (un -54% respecto a 2022), del comercial con 291 MW (un -42% respecto a 2022) y finalmente, del aislado con 23 MW (un -8% respecto a 2022). Estos datos suponen una caída de la tasa de crecimiento del 32% respecto a 2022 y un aumento de 42% respecto a 2021. 

Por su parte, y según el estudio que realiza la Unión Española Fotovoltaica de manera anual, la asociación sectorial considera que en 2023 habría en torno a 84.545 nuevas instalaciones residenciales con autoconsumo en España. 

Por su parte, la asociación sectorial quiere recalcar que esta tendencia corresponde a un año pico en el autoconsumo, que en los dos ejercicios anteriores vio impulsado su crecimiento por una situación coyuntural, motivada por los altos precios de la energía generados a consecuencia de la crisis geopolítica de Ucrania y por las ayudas contempladas al autoconsumo dentro de los Fondos de Recuperación de la COVID-19.

“Nos encontramos en un año pico para el autoconsumo en España, aunque la pérdida de la percepción de altos precios de la energía por parte de la ciudadanía, así como la reducción del poder adquisitivo de las familias debido al aumento de la inflación, junto con el agotamiento de las ayudas contempladas dentro de los Fondos de Recuperación motivan estos datos”, ha valorado José Donoso, director general de UNEF. 

Por su parte, Donoso ha querido recordar la necesidad de acabar de manera definitiva con las barreras que lastran en España el autoconsumo colectivo, lo que es definitivo para asegurar el cumplimiento de la Hoja de Ruta de Autoconsumo en España que ha sido revisada al alza en los últimos meses. 

“Los datos de 2023 avalan la necesidad de adecuar el autoconsumo doméstico a la realidad del modelo urbano de nuestro país. Para que podamos alcanzar los objetivos del PNIEC es fundamental desbloquear el autoconsumo colectivo en nuestro país y para ello, comercializadoras, distribuidoras e instituciones públicas deben de estar alineadas para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa realista y eficiente al modelo energético actual”, ha indicado. 

El autoconsumo roza el hito de los 7 GW de potencia instalada

En la actualidad, España cuenta ya con 6.955 MW de potencia acumulada. Una cifra que corrobora que, pese a que se haya ralentizado la tasa de crecimiento en 2022, España avanza a buena velocidad en el cumplimiento de los objetivos marcados en el nuevo borrador del PNIEC, revisados al alza en 2023, con el objetivo de acelerar la transición energética de nuestro país en tiempo récord. 

“El autoconsumo sigue siendo rentable tanto para las empresas como para las familias, además de aportar seguridad y estabilidad económica ante posibles crisis geopolíticas. Sin embargo, ante los ambiciosos objetivos de descarbonización que tenemos que afrontar en los próximos años, necesitamos nuevas formas de impulso económico que sean más eficientes, como desgravaciones fiscales, siguiendo el ejemplo de países como Alemania y el Reino Unido, que ya aplican un IVA del 0% a estos proyectos, reducir los retrasos en la gestión administrativa de los proyectos y la homogeneización de los 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo”, ha explicado Donoso. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.