España encabeza la lista de países que más subcontrata proveedores externos en las empresas del sector automoción

Esta es una de las principales conclusiones obtenidas en el Informe “Outsourcing en la Automoción” elaborado por Gi BPO.

El outsourcing es una práctica que ha ido ganando mucha relevancia en las últimas décadas, sobre todo en determinados sectores como la industria automovilística. En el contexto de la automoción, la externalización de servicios abarca una amplia gama de actividades, que comenzaron hace años, con la subcontratación de empresas que se dedicaban exclusivamente a realizar asientos de vehículos, debido a los desafíos de coste relacionados con las diversas opciones que existían, y los pasos que conllevaba su fabricación.

En este sentido, Gi BPO, la firma de Gi Group Holding, especializada en ofrecer soluciones de outsourcing avanzado y externalización de alto valor añadido, ha elaborado el informe ‘El Outsourcing en la automoción ‘, para obtener una imagen detallada del Outsourcing en el actual panorama automovilístico, en el que han participado 11 países y se han realizado entrevistas en profundidad a 37 expertos.

Así, una de las principales conclusiones de este estudio es que España encabeza la lista siendo el país que más subcontrata, con un 95% de las empresas que afirman utilizar proveedores externos para sus procesos, seguido de Hungría y Francia con el 91%, Alemania (89%) y UK (88%), a la cola se encuentra China con un 76%.

Francisco José Fernández, Logistics & Industry Division Manager de Gi Group, ha apuntado que “el outsourcing en la industria automovilística española es una estrategia que responde a la necesidad de reducir costes, aumentar la flexibilidad, acceder a especialización y tecnología avanzada, y posicionarse estratégicamente en el mercado global. Así, este enfoque permite a las empresas españolas mantenerse competitivas en una industria altamente globalizada y en constante evolución”.

Según datos de este estudio, los procesos que más están subcontratando las empresas son la logística y la producción según más de 3 de cada 10 encuestados, seguidos del marketing (29%), pruebas (24%) y sistemas informáticos internos (22%). Al otro lado de la tabla se encuentran la financiación (15%) y la creación de prototipos (16%). Sin embargo, cabe destacar que EEUU es el único país con prototipos en sus tres principales procesos subcontratados, Francia y Hungría los únicos países que eligieron el diseño, y en Polonia sólo un 18% de las empresas subcontratan la producción, frente al 42% de Japón y Hungría.

A la hora de elegir entre proveedores locales o extranjeros para subcontratar servicios, Alemania, EEUU y UK apuestan por el outsourcing local, en más del 60% de los casos, frente a Japón (14%), Hungría (16%) y Brasil (25%) que optan en mayor medida por los servicios extranjeros. España se sitúa en el octavo puesto con sólo un 33% de la externalización de servicios a nivel local. En este sentido, los países eligen a sus socios de subcontratación en función de una variedad de factores, como la especialidad que necesitan, el poder adquisitivo de su moneda local o su ubicación física.

Además, los fabricantes de automóviles suelen evaluar una serie de factores clave para la elección del destino de outsourcing. En este sentido, China es el país favorito para subcontratar los procesos de fabricación, ya que los costes y la mano de obra son imbatibles, y la tecnología es tan buena como la de EEUU, e incluso mejor.

Por otro lado, Polonia destaca entre los países más favorables para subcontratar desarrolladores de TI y software, no solo por cuestión de costes, también porque aportan habilidades de comunicación y desarrollo de alta calidad. Asimismo, la India también encabeza esta lista, donde los servicios más comúnmente subcontratados son el desarrollo de software, la ingeniería de software y los servicios comerciales.

Implementación más rápida y menores costes, factores que influyen en la externalización de procesos

Según los expertos que han participado en este informe la producción y la logística son los procesos que se subcontratan con mayor frecuencia debido a que los costes son demasiado altos si estos procesos se llevan a cabo internamente. Por otro lado, la integración de los sistemas suele subcontratarse porque en ocasiones que lo realice la propia empresa puede comprometer la calidad del proceso.

Los resultados del estudio reflejan que, la subcontratación a menudo conduce a una implementación más rápida, de mayor calidad y a unos costes más reducidos. Además, según los expertos, por lo general, esto se debe a la experiencia, y la capacidad del proveedor para proporcionar procesos optimizados y altamente eficaces.

Es evidente que el outsourcing cuenta con numerosos beneficios, algunos de ellos son el ahorro de costes, centrarse en las competencias básicas, el acceso a la experiencia o la flexibilidad, pero también se enfrenta a diferentes desafíos como la falta de conocimiento técnico e innovador, el riesgo de dependencia o la fuga de conocimiento.

Además, actualmente la industria se está enfrentando a una incertidumbre sin precedentes sobre la adopción de vehículos eléctricos, la demanda provisional de vehículos de motor de combustión interna y el futuro de la movilidad, por lo que, durante esta fase de transición, la subcontratación será una buena opción que proporcionará la flexibilidad necesaria a la fuerza laboral y la previsibilidad de costes variables, así como la ingeniería de procesos para las nuevas fábricas, almacenes y líneas de ensamblaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.