España encabeza la lista de países que más subcontrata proveedores externos en las empresas del sector automoción

Esta es una de las principales conclusiones obtenidas en el Informe “Outsourcing en la Automoción” elaborado por Gi BPO.

Image description

El outsourcing es una práctica que ha ido ganando mucha relevancia en las últimas décadas, sobre todo en determinados sectores como la industria automovilística. En el contexto de la automoción, la externalización de servicios abarca una amplia gama de actividades, que comenzaron hace años, con la subcontratación de empresas que se dedicaban exclusivamente a realizar asientos de vehículos, debido a los desafíos de coste relacionados con las diversas opciones que existían, y los pasos que conllevaba su fabricación.

En este sentido, Gi BPO, la firma de Gi Group Holding, especializada en ofrecer soluciones de outsourcing avanzado y externalización de alto valor añadido, ha elaborado el informe ‘El Outsourcing en la automoción ‘, para obtener una imagen detallada del Outsourcing en el actual panorama automovilístico, en el que han participado 11 países y se han realizado entrevistas en profundidad a 37 expertos.

Así, una de las principales conclusiones de este estudio es que España encabeza la lista siendo el país que más subcontrata, con un 95% de las empresas que afirman utilizar proveedores externos para sus procesos, seguido de Hungría y Francia con el 91%, Alemania (89%) y UK (88%), a la cola se encuentra China con un 76%.

Francisco José Fernández, Logistics & Industry Division Manager de Gi Group, ha apuntado que “el outsourcing en la industria automovilística española es una estrategia que responde a la necesidad de reducir costes, aumentar la flexibilidad, acceder a especialización y tecnología avanzada, y posicionarse estratégicamente en el mercado global. Así, este enfoque permite a las empresas españolas mantenerse competitivas en una industria altamente globalizada y en constante evolución”.

Según datos de este estudio, los procesos que más están subcontratando las empresas son la logística y la producción según más de 3 de cada 10 encuestados, seguidos del marketing (29%), pruebas (24%) y sistemas informáticos internos (22%). Al otro lado de la tabla se encuentran la financiación (15%) y la creación de prototipos (16%). Sin embargo, cabe destacar que EEUU es el único país con prototipos en sus tres principales procesos subcontratados, Francia y Hungría los únicos países que eligieron el diseño, y en Polonia sólo un 18% de las empresas subcontratan la producción, frente al 42% de Japón y Hungría.

A la hora de elegir entre proveedores locales o extranjeros para subcontratar servicios, Alemania, EEUU y UK apuestan por el outsourcing local, en más del 60% de los casos, frente a Japón (14%), Hungría (16%) y Brasil (25%) que optan en mayor medida por los servicios extranjeros. España se sitúa en el octavo puesto con sólo un 33% de la externalización de servicios a nivel local. En este sentido, los países eligen a sus socios de subcontratación en función de una variedad de factores, como la especialidad que necesitan, el poder adquisitivo de su moneda local o su ubicación física.

Además, los fabricantes de automóviles suelen evaluar una serie de factores clave para la elección del destino de outsourcing. En este sentido, China es el país favorito para subcontratar los procesos de fabricación, ya que los costes y la mano de obra son imbatibles, y la tecnología es tan buena como la de EEUU, e incluso mejor.

Por otro lado, Polonia destaca entre los países más favorables para subcontratar desarrolladores de TI y software, no solo por cuestión de costes, también porque aportan habilidades de comunicación y desarrollo de alta calidad. Asimismo, la India también encabeza esta lista, donde los servicios más comúnmente subcontratados son el desarrollo de software, la ingeniería de software y los servicios comerciales.

Implementación más rápida y menores costes, factores que influyen en la externalización de procesos

Según los expertos que han participado en este informe la producción y la logística son los procesos que se subcontratan con mayor frecuencia debido a que los costes son demasiado altos si estos procesos se llevan a cabo internamente. Por otro lado, la integración de los sistemas suele subcontratarse porque en ocasiones que lo realice la propia empresa puede comprometer la calidad del proceso.

Los resultados del estudio reflejan que, la subcontratación a menudo conduce a una implementación más rápida, de mayor calidad y a unos costes más reducidos. Además, según los expertos, por lo general, esto se debe a la experiencia, y la capacidad del proveedor para proporcionar procesos optimizados y altamente eficaces.

Es evidente que el outsourcing cuenta con numerosos beneficios, algunos de ellos son el ahorro de costes, centrarse en las competencias básicas, el acceso a la experiencia o la flexibilidad, pero también se enfrenta a diferentes desafíos como la falta de conocimiento técnico e innovador, el riesgo de dependencia o la fuga de conocimiento.

Además, actualmente la industria se está enfrentando a una incertidumbre sin precedentes sobre la adopción de vehículos eléctricos, la demanda provisional de vehículos de motor de combustión interna y el futuro de la movilidad, por lo que, durante esta fase de transición, la subcontratación será una buena opción que proporcionará la flexibilidad necesaria a la fuerza laboral y la previsibilidad de costes variables, así como la ingeniería de procesos para las nuevas fábricas, almacenes y líneas de ensamblaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.