España obtiene una calificación satisfactoria en un ranking de infraestructuras (a pesar de la falta de financiación)

España se ha situado, con una nota de 'suficiente alto', como uno de los países con mejores infraestructuras del mundo, en línea con el resto de grandes países europeos, pese al consenso de los expertos de que el país tiene un gran problema respecto a la financiación de sus proyectos.

Image description

Un informe realizado por la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil ha situado a Japón como el líder mundial, con una nota de 7,4 puntos sobre 10, país al que le siguen Estados Unidos (7,1), Corea del Sur (7) y China (6,9).

Coincidiendo con la nota de este último país asiático, España también empata con Alemania y Francia, con una calificación de 6,9 puntos, teniendo en cuenta una metodología comparable basada en indicadores.

Una vez se incorpora a esta metodología la visión de los expertos consultados, que le dan a España una nota global de 6,3 puntos, la calificación final es de 6,5 puntos, siendo la seguridad, la capacidad y las prestaciones de las infraestructuras los puntos más fuertes, frente a la financiación, que es el principal lastre del sector en España, con solo 5,4 puntos.

En este sentido, el presidente de Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan), Julián Núñez, que ha participado en el acto de presentación del informe, ha explicado que España acumula un importante déficit inversor que le coloca como la última economía de la Unión Europea en inversión por habitante y superficie en 2023/2024, con 1.662 euros por kilómetro cuadrado y millón de habitantes.

Italia ha invertido un 110% más, Alemania un 106%, Polonia un 45% o Francia un 44% más que España. Además, ha advertido de que si la inversión pública de los últimos cinco años crece con la misma tasa real registrada en los últimos años, que es del 5,1%, hasta 2033 no se recuperará la inversión pública real anterior a la pandemia.

"La inversión tenía que haber sido un 61% superior a la que hemos registrado en los últimos 10 años para estar en línea con la inversión pública y el crecimiento económico de las principales economías europeas. Hay más de 80.000 millones de euros de proyectos planificados que no se han hecho por falta de recursos", ha lamentado.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), Concha Santos, ha propuesto que "hay que invertir de manera suficiente y estable", utilizando los mecanismos de financiación complementarios, tanto públicos como privados, para dar "el servicio adecuado a los ciudadanos".

Aeropuertos, el punto fuerte
Por sectores, los aeropuertos son las infraestructuras mejor valoradas (6,9), gracias a su autofinanción mediante el cobro de tasas por el uso de las instalaciones sin necesidad de recurrir a los presupuestos generales del Estado.

El transporte público urbano, con un 6,8, destaca en capacidad, prestaciones, seguridad y resiliencia. Sin embargo, el informe detecta que existen oportunidades de mejora como la falta de coordinación entre administraciones o la desigualdad de oferta.

Lejos de estas calificaciones, los puertos consiguen un 6,5 por no contar con bases de datos unificadas y homogéneas dentro del ámbito portuario y afronta ahora retos como la sostenibilidad ambiental mediante la generación de energía renovable y la conservación de la biodiversidad.

En cuanto a las carreteras, la insuficiencia de la financiación explica su peor nota de 6,3 puntos, así como por necesitar áreas de servicio y descanso, mejoras en las carreteras convencionales, la implementación de peajes o el uso de nuevas tecnologías.

El ferrocarril, por su parte, es el peor valorado, con un 6,2, por el lastre de la financiación, la operación y el mantenimiento, y con reformas pendientes como su expansión a ciudades de tamaño medio y la conectividad intermodal.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.