España ofrece concesiones al mix nuclear de Francia para allanar la reforma del mercado eléctrico de la UE

La presidencia española del Consejo de la UE ha distribuido este miércoles su primera propuesta oficial para allanar el camino en las negociaciones sobre la reforma del mercado eléctrico y que incluye concesiones a Francia, cuyo 'mix' energético tiene una fuerte presencia de la energía nuclear, al tiempo que introduce controles para evitar una distorsión del mercado que preocupa especialmente a Alemania.

Image description

La propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, busca salvar las distancias entre Francia y Alemania, cuyo choque frustró el acuerdo de la reforma el pasado mes de junio, aún bajo presidencia sueca tras el rechazo de Berlín a abrir financiación de contratos por diferencia a las plantas nucleares ya existentes por considerar que beneficiaba en exceso a París.

Este tipo de contratos se dan entre un generador de electricidad y una entidad pública, normalmente el Estado, y estipulan que el vendedor pagará al comprador la diferencia en el precio de la energía desde el momento de la compra a la firma del contrato, por lo que supone una limitación para el generador, que recibe unos ingresos estables por la electricidad que produce.

Para acercar ambas posturas, el nuevo texto permite fijar un precio en caso de que se produzca una extensión de la vida útil de las centrales nucleares que se beneficien de estos incentivos, de modo que preserva la autonomía de los Estados miembro para escoger su 'mix' energético al tiempo que introduce controles para que eso no suponga una distorsión del mercado, según han explicado fuentes diplomáticas.

Conocedores de las negociaciones han explicado que el texto, que se debatirá este jueves a nivel técnico, supone la culminación de los trabajos realizados durante el verano en aquellos elementos que carecen aún de acuerdo entre los Veintisiete y con el ánimo de alcanzar "lo antes posible" una orientación general sobre el nuevo diseño del mercado eléctrico de la UE.

La propuesta define también las características del diseño de los instrumentos que permiten garantizar la viabilidad económica de la vida de estas centrales y exige que los ingresos obtenidos de esos contratos por diferencia se distribuyan a los clientes finales.

Además, estos contratos por diferencia deberán estar diseñados para garantizar que no haya una compensación insuficiente o excesiva; determinar los importes de la remuneración mediante un proceso de licitación transparente y no discriminatorio y evitar distorsiones de la competencia y del comercio en el mercado interior derivadas de la distribución de los ingresos a las empresas.

Las nuevas inversiones para la generación de electricidad incluirán las inversiones en nuevas instalaciones generadoras de electricidad o las inversiones destinadas a prolongar sustancialmente su vida útil.

Sin embargo, en este último caso, cuando la remuneración no se determine mediante un procedimiento de licitación, se deberá garantizar que la electricidad producida en virtud del contrato por diferencias en relación con el volumen total que genere la instalación no supere la relación entre la nueva inversión y el valor de inversión bruto inicial del activo o bien que los ingresos obtenidos por la producción de esa electricidad se destinan a los consumidores finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.