España ofrece concesiones al mix nuclear de Francia para allanar la reforma del mercado eléctrico de la UE

La presidencia española del Consejo de la UE ha distribuido este miércoles su primera propuesta oficial para allanar el camino en las negociaciones sobre la reforma del mercado eléctrico y que incluye concesiones a Francia, cuyo 'mix' energético tiene una fuerte presencia de la energía nuclear, al tiempo que introduce controles para evitar una distorsión del mercado que preocupa especialmente a Alemania.

Image description

La propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, busca salvar las distancias entre Francia y Alemania, cuyo choque frustró el acuerdo de la reforma el pasado mes de junio, aún bajo presidencia sueca tras el rechazo de Berlín a abrir financiación de contratos por diferencia a las plantas nucleares ya existentes por considerar que beneficiaba en exceso a París.

Este tipo de contratos se dan entre un generador de electricidad y una entidad pública, normalmente el Estado, y estipulan que el vendedor pagará al comprador la diferencia en el precio de la energía desde el momento de la compra a la firma del contrato, por lo que supone una limitación para el generador, que recibe unos ingresos estables por la electricidad que produce.

Para acercar ambas posturas, el nuevo texto permite fijar un precio en caso de que se produzca una extensión de la vida útil de las centrales nucleares que se beneficien de estos incentivos, de modo que preserva la autonomía de los Estados miembro para escoger su 'mix' energético al tiempo que introduce controles para que eso no suponga una distorsión del mercado, según han explicado fuentes diplomáticas.

Conocedores de las negociaciones han explicado que el texto, que se debatirá este jueves a nivel técnico, supone la culminación de los trabajos realizados durante el verano en aquellos elementos que carecen aún de acuerdo entre los Veintisiete y con el ánimo de alcanzar "lo antes posible" una orientación general sobre el nuevo diseño del mercado eléctrico de la UE.

La propuesta define también las características del diseño de los instrumentos que permiten garantizar la viabilidad económica de la vida de estas centrales y exige que los ingresos obtenidos de esos contratos por diferencia se distribuyan a los clientes finales.

Además, estos contratos por diferencia deberán estar diseñados para garantizar que no haya una compensación insuficiente o excesiva; determinar los importes de la remuneración mediante un proceso de licitación transparente y no discriminatorio y evitar distorsiones de la competencia y del comercio en el mercado interior derivadas de la distribución de los ingresos a las empresas.

Las nuevas inversiones para la generación de electricidad incluirán las inversiones en nuevas instalaciones generadoras de electricidad o las inversiones destinadas a prolongar sustancialmente su vida útil.

Sin embargo, en este último caso, cuando la remuneración no se determine mediante un procedimiento de licitación, se deberá garantizar que la electricidad producida en virtud del contrato por diferencias en relación con el volumen total que genere la instalación no supere la relación entre la nueva inversión y el valor de inversión bruto inicial del activo o bien que los ingresos obtenidos por la producción de esa electricidad se destinan a los consumidores finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.