España se consolida como el segundo país europeo preferido por los inversores (y el único con dos ciudades en el 'top 10' en 2025)

España escala al segundo puesto como país europeo preferido por los inversores en 2025, al tiempo que es el único con dos ciudades presentes en el 'top 10' de más atractivas, según el último 'European Investor Intentions Survey'.

Image description

Así, el país ha mejorado posiciones frente al cuarto puesto del año anterior y el séptimo que ocupaba en 2022, solo superado por Reino Unido en la actualidad.

El ranking lo completan Polonia y Alemania en el tercer y cuarto puesto respectivamente, mientras que Portugal se sitúa en sexto lugar, demostrando el atractivo de Iberia a nivel inversor.

BUENAS PERSPECTIVAS DEL SECTOR INMOBILIARIO A NIVEL NACIONAL

Así se desprende del informe elaborado por CBRE, que también refleja que, por segundo año consecutivo, España es el único país que cuenta con dos ciudades en este listado, que también escalan posiciones, demostrando las "buenas perspectivas del sector inmobiliario a nivel nacional".

En este sentido, dicho documento resalta que el interés por el mercado español y sus principales ciudades es "evidente", ya que España ha pasado de no aparecer en el ranking en el año 2021 a ocupar el séptimo lugar en 2022 y el segundo en la actualidad. En concreto, los inversores consultados apuntan al buen comportamiento de la economía española con el impulso del turismo, el crecimiento demográfico y el avance del Producto Interior Bruto (PIB).

Igualmente, Madrid sube hasta el segundo puesto -frente a la tercera posición que ocupaba en 2024-, mientras que Barcelona ocupa el cuarto lugar (frente a la séptima posición de un año atrás) en el 'top 10' de ciudades europeas preferidas para invertir.

CAMBIO EN EL SENTIMIENTO DE LOS INVERSORES

En este contexto, el análisis apunta a una previsión de crecimiento de la inversión inmobiliaria para este año cercana al 15%, lo que situaría el volumen total en el entorno de los 16.000 millones frente a los 14.000 millones de 2024.

En esta línea, la encuesta muestra un cambio en el sentimiento de los inversores, con un "optimismo generalizado", ya que, mientras que el 23% de los encuestados indicó que el mercado ya está empezando a recuperarse, más del 70% espera que la actividad del mercado se recupere a finales de 2025.

De esta forma, el 92% de los encuestados planean mantener o incrementar su actividad de compra, mientras que más del 75% espera que su actividad de venta se mantenga o aumente, lo que refleja la liquidez del mercado.

En cuanto a los mayores retos a los que se enfrentan los inversores en 2025, el estudio apunta al desajuste en las expectativas de comprador y vendedor, ya que el 50% apuntan a esta divergencia en un contexto de senda de reducción de los costes de financiación, y la incertidumbre por el entorno geopolítico, a la que hacen referencia más del 40% de los encuestados.

Por último, el informe señala que la sostenibilidad sigue siendo una consideración "clave", con el 95% de los inversores incorporándola en sus decisiones de inversión.

"La mayoría opta por la modernización de edificios existentes para cumplir con los estándares de sostenibilidad, una estrategia que también ofrece oportunidades para mejorar los rendimientos", concluye el documento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Mango Home consolida su expansión en España con la apertura de su primera tienda en Zaragoza

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración de su primera tienda stand-alone en Zaragoza, la segunda de la línea a nivel mundial. Ubicada en la calle San Miguel 10, y con una superficie de venta de 280 m², la tienda recrea un hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra inspiradora.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.