España se consolida como el segundo país europeo preferido por los inversores (y el único con dos ciudades en el 'top 10' en 2025)

España escala al segundo puesto como país europeo preferido por los inversores en 2025, al tiempo que es el único con dos ciudades presentes en el 'top 10' de más atractivas, según el último 'European Investor Intentions Survey'.

Image description

Así, el país ha mejorado posiciones frente al cuarto puesto del año anterior y el séptimo que ocupaba en 2022, solo superado por Reino Unido en la actualidad.

El ranking lo completan Polonia y Alemania en el tercer y cuarto puesto respectivamente, mientras que Portugal se sitúa en sexto lugar, demostrando el atractivo de Iberia a nivel inversor.

BUENAS PERSPECTIVAS DEL SECTOR INMOBILIARIO A NIVEL NACIONAL

Así se desprende del informe elaborado por CBRE, que también refleja que, por segundo año consecutivo, España es el único país que cuenta con dos ciudades en este listado, que también escalan posiciones, demostrando las "buenas perspectivas del sector inmobiliario a nivel nacional".

En este sentido, dicho documento resalta que el interés por el mercado español y sus principales ciudades es "evidente", ya que España ha pasado de no aparecer en el ranking en el año 2021 a ocupar el séptimo lugar en 2022 y el segundo en la actualidad. En concreto, los inversores consultados apuntan al buen comportamiento de la economía española con el impulso del turismo, el crecimiento demográfico y el avance del Producto Interior Bruto (PIB).

Igualmente, Madrid sube hasta el segundo puesto -frente a la tercera posición que ocupaba en 2024-, mientras que Barcelona ocupa el cuarto lugar (frente a la séptima posición de un año atrás) en el 'top 10' de ciudades europeas preferidas para invertir.

CAMBIO EN EL SENTIMIENTO DE LOS INVERSORES

En este contexto, el análisis apunta a una previsión de crecimiento de la inversión inmobiliaria para este año cercana al 15%, lo que situaría el volumen total en el entorno de los 16.000 millones frente a los 14.000 millones de 2024.

En esta línea, la encuesta muestra un cambio en el sentimiento de los inversores, con un "optimismo generalizado", ya que, mientras que el 23% de los encuestados indicó que el mercado ya está empezando a recuperarse, más del 70% espera que la actividad del mercado se recupere a finales de 2025.

De esta forma, el 92% de los encuestados planean mantener o incrementar su actividad de compra, mientras que más del 75% espera que su actividad de venta se mantenga o aumente, lo que refleja la liquidez del mercado.

En cuanto a los mayores retos a los que se enfrentan los inversores en 2025, el estudio apunta al desajuste en las expectativas de comprador y vendedor, ya que el 50% apuntan a esta divergencia en un contexto de senda de reducción de los costes de financiación, y la incertidumbre por el entorno geopolítico, a la que hacen referencia más del 40% de los encuestados.

Por último, el informe señala que la sostenibilidad sigue siendo una consideración "clave", con el 95% de los inversores incorporándola en sus decisiones de inversión.

"La mayoría opta por la modernización de edificios existentes para cumplir con los estándares de sostenibilidad, una estrategia que también ofrece oportunidades para mejorar los rendimientos", concluye el documento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.