Este es el “buyer persona” de quienes compran vivienda como inversor: hombre, de 48 años y catalán

En la mirada del marketing centrada en el usuario, el “buyer persona” es una representación ficticia que permite imaginar a quién dirigirse. Qué muestran los datos de Fotocasa.

Image description

El perfil del inversor español es un hombre de 48 años y residente mayoritariamente en Cataluña, Madrid y Andalucía y busca adquirir un inmueble que se encuentre en la misma localidad en la que residen, ya sea en el mismo barrio (25%) o en uno distinto (37%).


En paralelo, el perfil no inversor (es decir quien busca la vivienda para vivir) está formado en su mayoría por mujeres (57%) con una media de edad de 45 años.

Así se desprende del informe “El segmento inversor español en el mercado inmobiliario en 2022” publicado por el portal inmobiliario Fotocasa para conocer de primera mano cómo es el perfil del comprador español que adquiere una vivienda como inversión.

Y, ¿en qué lugar residen los inversores? Un 23% está en Cataluña, un 16% en Madrid y un 15% en Andalucía. Una distribución territorial que no tiene grandes diferencias respecto a quienes compran sin la pretensión de invertir: el 21% se encuentra en Cataluña, el 18% en Madrid y el 15% en Andalucía.

El nivel socioeconómico de ambos tipos de compradores tampoco presenta diferencias significativas. El de quienes compran como inversión es, en seis de cada diez casos, alto o medio alto. Entre las personas que compran como primera o segunda residencia son el 55%. 

En cuanto a los ingresos brutos mensuales de la unidad familiar, entre los compradores inversores la situación es algo mejor. Por ejemplo, solamente son un 20% los que tienen unos ingresos por debajo de 2.000€ mientras que, entre los que no planean destinar su compra a la inversión, hay un 26% que se ubica en esta franja de ingresos.

“La inversión en activos inmobiliarios se considera un valor refugio de cara las crisis y las épocas de incertidumbre como la actual. Tanto grandes como pequeños particulares apuestan ahora por la vivienda como un amparo para evitar que sus ahorros se devalúen y se han lanzado a este mercado al percibirlo como seguro, tras la evolución tan positiva desde el impacto de la Covid-19. Además, la rentabilidad ofrecida se sitúa en niveles máximos con un 6,9%, muy por encima de otros productos financieros. Los ahorradores ven en el ladrillo una gran oportunidad, segura y rentable a largo plazo, que también se revaloriza con el paso del tiempo”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

¿Dónde buscan y dónde acaban encontrando vivienda los inversores?

Cuando se trata de elegir un lugar para invertir, seis de cada diez inversores compran en la misma localidad en la que residen. Esta cifra se distribuye en un 25% que ha adquirido (o intentado hacerlo) un inmueble en el mismo barrio en que reside y un 37% que lo ha hecho en otro barrio de la misma localidad.

¿Y cuántos buscan fuera de su ciudad? El 36% de los particulares que invierten en el sector inmobiliario ha comprado o intentado comprar en localidades diferentes a aquella en la que residen: un 20% en alguna localidad cercana dentro de su misma provincia; un 6% en una localidad cercana sin salir de la provincia; y un 10% en otra provincia.

Dejá tu Comentario:

La victoria del PP en las grandes ciudades augura vientos de cambio político en España

(Juan Luis Manfredi, Universidad de Castilla-La Mancha) Las elecciones municipales y autonómicas cada cuatro años en España anticipan preferencias e intención de voto, consolidan liderazgos y arruinan expectativas. Por eso, no conviene extrapolar cifras y tendencias de manera automática. Aunque los vientos de cambio en las elecciones municipales y autonómicas del domingo 28 de mayo son notorios, el comportamiento electoral difiere de una convocatoria a la siguiente.

 

El riesgo de impago del Gobierno estadounidense atañe a la economía global

(Luis Garvía Vega, Universidad Pontificia Comillas) En Estados Unidos, el Congreso tiene la potestad de fijar la cantidad máxima que el Tesoro estadounidense puede tomar prestado mediante la emisión de deuda pública. Es lo que se conoce como techo de deuda. Actualmente, ese límite es de 31 400 millones de dólares, una cifra que se alcanzó el 19 de enero de 2023. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha recurrido a medidas extraordinarias para continuar cumpliendo sus compromisos financieros sin superar esa cifra.

¿Quién es Barby Gant? La historia detrás de la chica de los planes de Madrid

"Sociable, enérgica y curiosa" son las palabras que Barby Gant elige para describirse. Su nombre real es Barby Moreno, es conocida por su nombre artístico, Barby Gant, inspirado en la reconocida marca de ropa Gant. Nació en Badajoz pero Barby creció en varios lugares debido al trabajo de su padre. Sin embargo, desde hace seis años reside en Madrid, la ciudad en la que más tiempo lleva viviendo.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.