Este es el “buyer persona” de quienes compran vivienda como inversor: hombre, de 48 años y catalán

En la mirada del marketing centrada en el usuario, el “buyer persona” es una representación ficticia que permite imaginar a quién dirigirse. Qué muestran los datos de Fotocasa.

Image description

El perfil del inversor español es un hombre de 48 años y residente mayoritariamente en Cataluña, Madrid y Andalucía y busca adquirir un inmueble que se encuentre en la misma localidad en la que residen, ya sea en el mismo barrio (25%) o en uno distinto (37%).


En paralelo, el perfil no inversor (es decir quien busca la vivienda para vivir) está formado en su mayoría por mujeres (57%) con una media de edad de 45 años.

Así se desprende del informe “El segmento inversor español en el mercado inmobiliario en 2022” publicado por el portal inmobiliario Fotocasa para conocer de primera mano cómo es el perfil del comprador español que adquiere una vivienda como inversión.

Y, ¿en qué lugar residen los inversores? Un 23% está en Cataluña, un 16% en Madrid y un 15% en Andalucía. Una distribución territorial que no tiene grandes diferencias respecto a quienes compran sin la pretensión de invertir: el 21% se encuentra en Cataluña, el 18% en Madrid y el 15% en Andalucía.

El nivel socioeconómico de ambos tipos de compradores tampoco presenta diferencias significativas. El de quienes compran como inversión es, en seis de cada diez casos, alto o medio alto. Entre las personas que compran como primera o segunda residencia son el 55%. 

En cuanto a los ingresos brutos mensuales de la unidad familiar, entre los compradores inversores la situación es algo mejor. Por ejemplo, solamente son un 20% los que tienen unos ingresos por debajo de 2.000€ mientras que, entre los que no planean destinar su compra a la inversión, hay un 26% que se ubica en esta franja de ingresos.

“La inversión en activos inmobiliarios se considera un valor refugio de cara las crisis y las épocas de incertidumbre como la actual. Tanto grandes como pequeños particulares apuestan ahora por la vivienda como un amparo para evitar que sus ahorros se devalúen y se han lanzado a este mercado al percibirlo como seguro, tras la evolución tan positiva desde el impacto de la Covid-19. Además, la rentabilidad ofrecida se sitúa en niveles máximos con un 6,9%, muy por encima de otros productos financieros. Los ahorradores ven en el ladrillo una gran oportunidad, segura y rentable a largo plazo, que también se revaloriza con el paso del tiempo”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

¿Dónde buscan y dónde acaban encontrando vivienda los inversores?

Cuando se trata de elegir un lugar para invertir, seis de cada diez inversores compran en la misma localidad en la que residen. Esta cifra se distribuye en un 25% que ha adquirido (o intentado hacerlo) un inmueble en el mismo barrio en que reside y un 37% que lo ha hecho en otro barrio de la misma localidad.

¿Y cuántos buscan fuera de su ciudad? El 36% de los particulares que invierten en el sector inmobiliario ha comprado o intentado comprar en localidades diferentes a aquella en la que residen: un 20% en alguna localidad cercana dentro de su misma provincia; un 6% en una localidad cercana sin salir de la provincia; y un 10% en otra provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.