Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Image description

El análisis elaborado por Qaracter resalta que la brecha del PIB europeo respecto a EE.UU. ha pasado del 15% al 30% en los últimos 20 años , lo que refleja una pérdida de dinamismo económico frente a sus principales competidores. Mientras que el PIB de Estados Unidos ha crecido un 72% desde 2007, la Unión Europea solo ha avanzado un 21% en el mismo período . Por su parte, China ha experimentado un crecimiento del 270% , consolidándose como el mayor rival económico del bloque europeo.

Europa pierde competitividad: bajo crecimiento, energía cara y rezago en innovación

Este estudio identifica cinco grandes obstáculos que impiden a la UE competir en igualdad de condiciones con otras potencias:

  • Falta de inversión en I+D: Estados Unidos y China superan ampliamente a la UE en innovación. En 2023, las siete grandes tecnológicas estadounidenses invirtieron 200.000 millones de dólares en I+D, equivalente al 50% de toda la inversión en I+D pública y privada de la UE.
  • Dependencia energética no sostenible: La UE sigue dependiendo de importaciones energéticas, lo que encarece su producción y afecta su competitividad. Mientras que China destinó 300.000 millones de dólares en subsidios energéticos en 2023 para reducir costes empresariales y domésticos, Europa afronta precios de la electricidad mucho más elevados.
  • Mercado único fragmentado: Las regulaciones nacionales dispares dificultan la expansión empresarial y limitan la atracción de inversión extranjera. Solo el 25% de las grandes empresas europeas realizan ventas transfronterizas online, en comparación con el 50% en EE.UU.
  • Déficit de inversión privada: Para recuperar su competitividad, Europa necesita elevar su tasa de inversión del 22% al 27% del PIB en la próxima década.
  • Brecha digital: La desigualdad en infraestructuras tecnológicas entre países y regiones europeas ralentiza la transformación económica y reduce la productividad.

Qaracter destaca la hoja de ruta para transformar la economía europea

Para hacer frente a estos desafíos, y en concordancia con el informe Draghi, Qaracter apoya una estrategia de inversión enfocada en tres áreas clave:

  • Transformación digital: Creación de un Fondo Europeo de Digitalización para modernizar empresas, impulsar el emprendimiento tecnológico y desplegar infraestructura 5G y fibra óptica en toda la UE.
  • Independencia energética: La UE debe acelerar la transición hacia energías renovables, aumentar su capacidad de almacenamiento energético y diversificar sus fuentes de suministro. El objetivo es que para 2030, al menos el 50% del consumo energético europeo provenga de fuentes limpias .
  • Simplificación regulatoria: Unificar normativas para eliminar barreras burocráticas y facilitar la inversión. Actualmente, el acceso a financiación para startups en la UE es tres veces menor que en EE.UU., lo que limita el crecimiento de empresas innovadoras.

El informe concluye que, sin una acción inmediata, Europa corre el riesgo de seguir perdiendo relevancia económica global frente a sus principales competidores , especialmente en el contexto del nuevo orden mundial, cada vez más condicionado por la geopolítica y el auge de los neoimperialismos internacionales, que debilitan aún más su posición competitiva.

Enrique Galván, CEO de Qaracter, ha señalado : "Europa está en una encrucijada. Si no invertimos estratégicamente en innovación, digitalización y energía renovable, corremos el riesgo de quedarnos atrás de forma irreversible. La UE necesita decisiones audaces y coordinación efectiva para atraer inversión, fomentar la competitividad y garantizar un crecimiento sostenible.”

De este modo, Qaracter ofrece un análisis riguroso del diagnóstico presentado en el informe Draghi, centrado en impulsar la recuperación del liderazgo económico de Europa y asegurar un futuro basado en el crecimiento y la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.