Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Image description

El análisis elaborado por Qaracter resalta que la brecha del PIB europeo respecto a EE.UU. ha pasado del 15% al 30% en los últimos 20 años , lo que refleja una pérdida de dinamismo económico frente a sus principales competidores. Mientras que el PIB de Estados Unidos ha crecido un 72% desde 2007, la Unión Europea solo ha avanzado un 21% en el mismo período . Por su parte, China ha experimentado un crecimiento del 270% , consolidándose como el mayor rival económico del bloque europeo.

Europa pierde competitividad: bajo crecimiento, energía cara y rezago en innovación

Este estudio identifica cinco grandes obstáculos que impiden a la UE competir en igualdad de condiciones con otras potencias:

  • Falta de inversión en I+D: Estados Unidos y China superan ampliamente a la UE en innovación. En 2023, las siete grandes tecnológicas estadounidenses invirtieron 200.000 millones de dólares en I+D, equivalente al 50% de toda la inversión en I+D pública y privada de la UE.
  • Dependencia energética no sostenible: La UE sigue dependiendo de importaciones energéticas, lo que encarece su producción y afecta su competitividad. Mientras que China destinó 300.000 millones de dólares en subsidios energéticos en 2023 para reducir costes empresariales y domésticos, Europa afronta precios de la electricidad mucho más elevados.
  • Mercado único fragmentado: Las regulaciones nacionales dispares dificultan la expansión empresarial y limitan la atracción de inversión extranjera. Solo el 25% de las grandes empresas europeas realizan ventas transfronterizas online, en comparación con el 50% en EE.UU.
  • Déficit de inversión privada: Para recuperar su competitividad, Europa necesita elevar su tasa de inversión del 22% al 27% del PIB en la próxima década.
  • Brecha digital: La desigualdad en infraestructuras tecnológicas entre países y regiones europeas ralentiza la transformación económica y reduce la productividad.

Qaracter destaca la hoja de ruta para transformar la economía europea

Para hacer frente a estos desafíos, y en concordancia con el informe Draghi, Qaracter apoya una estrategia de inversión enfocada en tres áreas clave:

  • Transformación digital: Creación de un Fondo Europeo de Digitalización para modernizar empresas, impulsar el emprendimiento tecnológico y desplegar infraestructura 5G y fibra óptica en toda la UE.
  • Independencia energética: La UE debe acelerar la transición hacia energías renovables, aumentar su capacidad de almacenamiento energético y diversificar sus fuentes de suministro. El objetivo es que para 2030, al menos el 50% del consumo energético europeo provenga de fuentes limpias .
  • Simplificación regulatoria: Unificar normativas para eliminar barreras burocráticas y facilitar la inversión. Actualmente, el acceso a financiación para startups en la UE es tres veces menor que en EE.UU., lo que limita el crecimiento de empresas innovadoras.

El informe concluye que, sin una acción inmediata, Europa corre el riesgo de seguir perdiendo relevancia económica global frente a sus principales competidores , especialmente en el contexto del nuevo orden mundial, cada vez más condicionado por la geopolítica y el auge de los neoimperialismos internacionales, que debilitan aún más su posición competitiva.

Enrique Galván, CEO de Qaracter, ha señalado : "Europa está en una encrucijada. Si no invertimos estratégicamente en innovación, digitalización y energía renovable, corremos el riesgo de quedarnos atrás de forma irreversible. La UE necesita decisiones audaces y coordinación efectiva para atraer inversión, fomentar la competitividad y garantizar un crecimiento sostenible.”

De este modo, Qaracter ofrece un análisis riguroso del diagnóstico presentado en el informe Draghi, centrado en impulsar la recuperación del liderazgo económico de Europa y asegurar un futuro basado en el crecimiento y la innovación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Inditex pierde 17.230 millones de capitalización bursátil en su semana clave

Las acciones de Inditex han echado el cierre a la semana con un descenso de un 11%,, hasta situar su precio unitario en los 44,85 euros -mínimos del pasado agosto- y equivalente a una pérdida de capitalización de 17.230 millones, en un periodo marcado por la presentación de resultados este pasado miércoles que, si bien ha arrojado beneficios y ventas de récord, no ha convencido al mercado por su moderación de crecimiento.

El 42% de los propietarios en Cataluña prevé retirar su vivienda del mercado del alquiler

Los efectos de las limitaciones sobre los precios de los alquileres en Cataluña están empezando a notarse en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Cuando se cumple justamente un año desde que entraran en vigor estas restricciones, Cataluña es el territorio de España en el que más propietarios prevén retirar su vivienda del mercado de alquiler. Concretamente, un 48% de los arrendadores catalanes que tienen conocimiento de la Ley de Vivienda que ampara dichas limitaciones ya han destinado o valoran destinar sus inmuebles a otras opciones al margen del alquiler. Entre estos, un 31% considera esta posibilidad como bastante probable, un 11% como totalmente probable, y un 6% ya ha retirado de forma efectiva su inmueble de este mercado, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las startups Pedra, PortalPro y Ciudadela ganan la tercera edición de los Premios Solvia PropTECH

Solvia ha celebrado esta mañana la ceremonia de entrega de sus III Premios Solvia PropTECH, galardones promovidos por la firma de servicios inmobiliarios con el impulso de Intrum y la colaboración de TheFringe/LABS, que tienen como objetivo descubrir y reconocer anualmente aquellas ideas de negocio cuyas soluciones están transformando el sector inmobiliario a través de la tecnología y la innovación. De entre las 52 candidaturas recibidas este año, las empresas galardonadas han sido: Pedra, en la categoría ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, PortalPro, en ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’, y Ciudadela, como ‘Mejor proptech innovadora’.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.