Excepto Dinamarca y Luxemburgo, todos los países de la UE mantienen déficit fiscal (15 países arriba del 3% del PIB)

La zona euro redujo su déficit presupuestario en 2021 hasta el 5,1% del PIB, lo que equivale a € 629.819 millones, frente al desequilibrio negativo del 7% (807.175 millones) del año anterior, mientras que aligeró su ratio de endeudamiento al 95,4% desde el 97%, lo que suponía una deuda de 11,74 billones, según los datos publicados por Eurostat.

Image description

En 2021, todos los países de la UE, excepto Dinamarca (+3,6%) y Luxemburgo (+0,8%), registraron un saldo presupuestario negativo. 

Los mayores déficit se registraron en: 

  • Malta (-7,8%)
  • Grecia (-7,5%)
  • Italia (-7,2%)
  • Hungría y Rumanía (ambos -7,1%)
  • Letonia (-7%)
  • España (-6,9%) y
  • Francia (-6,5%). 

En total 15 países de los Veintisiete cerraron 2021 con déficits superiores al 3% del PIB.

Deuda pública

El volumen de deuda pública acumulada por los Estados miembros de la zona euro alcanzó en el segundo trimestre de 2022 un récord de 12,101 billones de euros, frente a los 11,978 billones del trimestre anterior.

Entre los Veintisiete, los niveles más altos de deuda pública sobre PIB al final del segundo trimestre de 2022 se registraron en:

  • Grecia (182,1%)
  • Italia (150,2%)
  • Portugal (123,4%)
  • España (116,1%)
  • Francia (113,1%)
  • Bélgica (108,3%)

Los ratios más bajos se observaron en Estonia (16,7%), Bulgaria (21,3%) y Luxemburgo (25,4%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Telefónica gana 427 millones de euros hasta marzo con sus operaciones continuadas y confirma sus objetivos para el conjunto del año

Telefónica ha presentado los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025, que han estado marcados por la ratificación de los objetivos financieros para el conjunto del año y por el fortalecimiento de los negocios en los mercados principales. El beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen dentro del Grupo- se ha situado en 427 millones de euros hasta marzo. Además, tanto los ingresos como el EBITDA han crecido de manera orgánica en los tres primeros meses del ejercicio. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.