Excepto Dinamarca y Luxemburgo, todos los países de la UE mantienen déficit fiscal (15 países arriba del 3% del PIB)

La zona euro redujo su déficit presupuestario en 2021 hasta el 5,1% del PIB, lo que equivale a € 629.819 millones, frente al desequilibrio negativo del 7% (807.175 millones) del año anterior, mientras que aligeró su ratio de endeudamiento al 95,4% desde el 97%, lo que suponía una deuda de 11,74 billones, según los datos publicados por Eurostat.

Image description

En 2021, todos los países de la UE, excepto Dinamarca (+3,6%) y Luxemburgo (+0,8%), registraron un saldo presupuestario negativo. 

Los mayores déficit se registraron en: 

  • Malta (-7,8%)
  • Grecia (-7,5%)
  • Italia (-7,2%)
  • Hungría y Rumanía (ambos -7,1%)
  • Letonia (-7%)
  • España (-6,9%) y
  • Francia (-6,5%). 

En total 15 países de los Veintisiete cerraron 2021 con déficits superiores al 3% del PIB.

Deuda pública

El volumen de deuda pública acumulada por los Estados miembros de la zona euro alcanzó en el segundo trimestre de 2022 un récord de 12,101 billones de euros, frente a los 11,978 billones del trimestre anterior.

Entre los Veintisiete, los niveles más altos de deuda pública sobre PIB al final del segundo trimestre de 2022 se registraron en:

  • Grecia (182,1%)
  • Italia (150,2%)
  • Portugal (123,4%)
  • España (116,1%)
  • Francia (113,1%)
  • Bélgica (108,3%)

Los ratios más bajos se observaron en Estonia (16,7%), Bulgaria (21,3%) y Luxemburgo (25,4%).

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.