Excepto Dinamarca y Luxemburgo, todos los países de la UE mantienen déficit fiscal (15 países arriba del 3% del PIB)

La zona euro redujo su déficit presupuestario en 2021 hasta el 5,1% del PIB, lo que equivale a € 629.819 millones, frente al desequilibrio negativo del 7% (807.175 millones) del año anterior, mientras que aligeró su ratio de endeudamiento al 95,4% desde el 97%, lo que suponía una deuda de 11,74 billones, según los datos publicados por Eurostat.

Image description

En 2021, todos los países de la UE, excepto Dinamarca (+3,6%) y Luxemburgo (+0,8%), registraron un saldo presupuestario negativo. 

Los mayores déficit se registraron en: 

  • Malta (-7,8%)
  • Grecia (-7,5%)
  • Italia (-7,2%)
  • Hungría y Rumanía (ambos -7,1%)
  • Letonia (-7%)
  • España (-6,9%) y
  • Francia (-6,5%). 

En total 15 países de los Veintisiete cerraron 2021 con déficits superiores al 3% del PIB.

Deuda pública

El volumen de deuda pública acumulada por los Estados miembros de la zona euro alcanzó en el segundo trimestre de 2022 un récord de 12,101 billones de euros, frente a los 11,978 billones del trimestre anterior.

Entre los Veintisiete, los niveles más altos de deuda pública sobre PIB al final del segundo trimestre de 2022 se registraron en:

  • Grecia (182,1%)
  • Italia (150,2%)
  • Portugal (123,4%)
  • España (116,1%)
  • Francia (113,1%)
  • Bélgica (108,3%)

Los ratios más bajos se observaron en Estonia (16,7%), Bulgaria (21,3%) y Luxemburgo (25,4%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Evolutio redefine la resiliencia tecnológica con el lanzamiento de la red QUEEN preparada para la era poscuántica

El nuevo servicio lanzado por Evolutio apuesta por el cifrado cuántico y tiene como objetivo ampliar la red mediante la incorporación de nuevos nodos en los principales centros de datos de la península ibérica. Estos nodos contarán con puertos multiservicio que, además de permitir la conexión a enlaces Ethernet, facilitarán la interconexión con proveedores de nube pública, privada, soluciones SaaS e Internet.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.