Explorando la transformación tecnológica de Just Eat: con Carmen López (más allá del delivery a un mundo digital)

(Por Jose Luis Martinez Bueno) En InfoNegocios nos encanta la tecnología y sobre todo saber cómo las empresas innovadoras la aplican en su día a día. Hoy tenemos la oportunidad de contaros cómo lo hace Just Eat de la mano de Carmen López, Directora de BI & Analytics de Just Eat España, vamos a explorar cómo esta compañía, con sus raíces en Ámsterdam, ha integrado la tecnología en cada rincón de su operación para elevar el juego del marketing, gestión de proyectos y experiencia del cliente.

Image description

En un mundo tan vertiginoso como el de la tecnología, algunas compañías nativas digitales están llevando la delantera, y Just Eat se erige como un referente en el fascinante universo de la entrega de alimentos y otros servicios. 

Desde su nacimiento, Just Eat ha trascendido las expectativas, convirtiéndose en mucho más que una plataforma de pedidos en línea.

InfoNegocios Madrid (IN): Hola Carmen, muchas gracias por tomarte el tiempo de recibir al equipo de Infonegocios Madrid, teníamos muchas ganas de conocerte para charlar contigo de tecnología, talento y cultura de compañía.

Carmen Lopez (en adelante Just Eat: Carmen Lopez): Gracias a vosotros, encantada de poder contaros cómo sentimos y vivimos la tecnología en el equipo de Data & BI en Just Eat y sobre todo como ayuda a Just Eat y a sus clientes.

IN: ¿Cómo aplica en su día a día Just Eat tecnologías como el “Big Data”?

Just Eat (Carmen Lopez): Just Eat es una compañía nativa digital, la tecnología está en nuestro ADN y el Big Data entre otras tecnologías son muy importantes en nuestro día a día. Contamos con una infinidad de datos, internos y externos. El reto es utilizarlos de la mejor manera posible, en Just Eat tenemos una estrategia clara y definida con respecto al Data y el gobierno del datio. Algunos de los objetivos es usar el Big Data para mejorar la experiencia de nuestros clientes, empleados y stakeholders.

Te puedo poner varios ejemplos de cómo nos ayuda el Big Data, que van desde la predicción de la demanda, modelos para estimar el abandono de restaurantes y análisis del impacto de nuestras campañas de marketing. 

Algo que parece tan sencillo como que un cliente a través de su smartphone, se geolocalice en nuestro sistema, que detecta dónde está y le muestra los restaurantes que pueden hacerle una entrega de comida en un periodo de 30 minutos a una hora, en paralelo el cliente elige el restaurante y los productos, formaliza el pago, recibe el pedido y posteriormente lo valora para ayudar a otros clientes a identificar opciones gastronómicas afines a sus gustos, desencadena múltiples tareas que inician con un forecast/previsión de pedidos por cada zona geográfica, y temporal (en intervalos de 15 minutos de tiempo). 

Para ello, utilizamos diversos algoritmos en base al histórico de pedidos, y otras variables como:

Número de pedidos en las semanas anteriores

El día de la semana

Efecto de festivos

Días de cobro

Estacionalidad

Adicional a esto, utilizamos también datos externos, que complementan la calidad de nuestras estimaciones, como por ejemplo: 

Forecast de climatología

Campañas de marketing que van a suceder

Nuevos restaurantes (expansión)

Delivery fee & delivery radius change

Con todo esto, se estima el volumen para la semana siguiente, por slot de 15 min en cada polígono de entrega. Con esta información, y los ratios de eficiencia de cada área, se dimensionan los repartidores necesarios. Con todo esto nuestro departamento de logística, planifica los horarios. 

Para que todo esto suceda es clave tener una estrategia de gobierno del dato y una cultura Data Driven, en Just Eat la tenemos y nos ayuda en nuestros procesos de mejora continua y, sobre todo, a brindar mejores experiencias y servicios a nuestros clientes. 

IN: Interesantes los casos de uso que has planteado y cómo con cultura Data Driven teneis objetivos de mejora de la experiencia tanto de vuestros clientes como de vuestros stakeholders. Hablando de mejora de experiencia y tecnología no podemos dejar de hablar de IA. ¿Nos podrías contar algún caso de uso en el que estéis aplicando la IA en Just Eat y como os está ayudando el uso de esta tecnología?

Just Eat (Carmen Lopez): Como empresa basada en la tecnología, el uso e innovación de la IA es clave para cumplir con nuestro compromiso de impulsar una mejor experiencia para nuestra red. Ya sea ayudando a los partners a gestionar mejor sus operaciones, apoyando a los repartidores para que planifiquen sus rutas de manera eficiente o amplificando la personalización del cliente a través de recomendaciones personalizadas de restaurantes y cálculos de plazos de entrega estimados.

Estamos muy contentos de seguir construyendo y desarrollando diferentes formas en que aprovechamos el uso de la IA en nuestro negocio y nos aseguramos de hacerlo de una manera responsable y transparente.

IN: ¿Qué otras tecnologías además de la IA crees que transformarán vuestro negocio?

Just Eat (Carmen Lopez): Sin duda, una de las principales tendencias tecnológicas actuales es la Inteligencia Artificial (IA), cuyo impacto es enorme, ayudando a automatizar tareas, optimizar procesos y aportando valiosas perspectivas analíticas a partir de grandes cantidades de datos. La IA no solo mejora la eficiencia, sino que también puede conducir a una mayor personalización y mejora de la experiencia del cliente.

Por su parte, el Internet de las Cosas está revolucionando la forma en que las empresas recopilan y utilizan datos. Desde sensores industriales hasta dispositivos de consumo, la IoT está ayudando a las organizaciones a recopilar información en tiempo real, permitiéndoles tomar decisiones informadas y oportunas.

La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada están abriendo también nuevas fronteras en campos como la formación y el diseño. Ya sea a través de simulaciones realistas para formar a empleados o de prototipos digitales para probar nuevos diseños, estas tecnologías están demostrando su valía en múltiples sectores.

Finalmente, la tecnología blockchain tiene el potencial de cambiar, fundamentalmente, la forma en que se realizan las transacciones digitales. Al proporcionar un registro seguro e inmutable de las transacciones, el blockchain puede eliminar la necesidad de intermediarios y aumentar la eficiencia y la transparencia.

En este panorama tecnológico en constante cambio, las empresas deben mantenerse al día y ser capaces de adoptar y adaptar estas tecnologías para mantener su competitividad. Sin duda, aquellos que sean capaces de hacerlo, estarán mejor posicionados para el éxito en el futuro.

IN: Compartimos vuestra visión sobre el uso de tecnologías como el IOT, nos llama la atención que contempleis tanto la VR como la AR como una tecnología transformadora en vuestro sector, de hecho, nos encantaría ver algunos “Platos en AR“ o incluso un espacio Web 3 de los restaurantes socios de Just Eat o incluso un Avatar. Nos encantan estas tecnologías. Has hablado también de Blockchain como tecnología con potencial de transformación a la hora de realizar transacciones, registros seguros, etc. ¿Tenéis contemplados pagos alternativos usando esta tecnología?

Just Eat (Carmen Lopez): De momento no estamos en ese punto. Actualmente, entre los métodos de pago habilitados en la app de Just Eat destacan la tarjeta de crédito o débito, PayPal y recientemente incorporamos a nuestra plataforma, Apple Pay y Google Pay.

IN: Como believers del ecosistema Blockchain estaremos atentos a los pasos que deis en este ámbito. No solo nos gusta la tecnología, sino también la sostenibilidad y me han comentado que es un eje en vuestra cultura. ¿Qué nos puedes contar de sostenibilidad y cómo afronta Just Eat este gran reto?

Just Eat (Carmen Lopez): En Just Eat creemos en que es posible hacer negocios de forma responsable y somos conscientes del papel que tenemos en que esos cambios se hagan realidad para nuestra industria, comunidades y medioambiente. Desde reducir nuestra huella de carbono y desarrollar nuevos envases más sostenibles, ofrecer nuevas opciones de comida para dar respuesta a distintas preferencias y necesidades hasta fortalecer nuestras comunidades y empleados.

Envases ecológicos: es por eso que les damos la oportunidad de adquirir nuestra gama de envases sostenibles de Just Eat a un precio asequible. Entre nuestra gama de productos podrán encontrar envases que no contienen plásticos y están exentos de químicos dañinos para que la comida que recibas sea mucho más respetuosa con el medioambiente.

Nuestro compromiso de emisiones cero: el pasado 2021, en Just Eat nos comprometimos a alcanzar nuestro propósito de emisiones cero en nuestras operaciones directas para el 2030. Esto supone reducir, tan cerca del cero como sea posible, el efecto invernadero causado por nuestras operaciones (flota corporativa, oficinas, centros de repartidores...).- Tenemos la mayor flota eléctrica de Europa, con 1.750 vehículos.

Consejos para mejorar el desperdicio alimentario: en promedio el 14% de la comida que se pide a domicilio acaba en la basura. Uno de los principales motivos por el cual los clientes tiraron las sobras es porque no estaban seguros de qué hacer con ellas. El 29% no sabía qué hacer con los restos de comida, mientras que el 24% no tenía claro cómo almacenar las sobras de forma segura, por lo que terminaron tirándolas.

Cuidado de las personas: Just Eat siempre ha defendido que las plataformas y el mundo digital deben trabajar al servicio de las personas, y no al revés. Por eso, hemos apostado desde el primer momento por la necesidad de regular la situación laboral de los repartidores. Actualmente Just Eat tiene más de 2.000 repartidores contratados y lo hacemos en cumplimiento de la Ley Rider, en vigor desde 2021 y que la compañía apoyó desde el principio

IN: Excelentes iniciativas las 4, nos gustan todas. Ahora toca hablar de personas talento y de diversidad, y de como me consta, que estáis liderando una iniciativa super interesante como Women JET Tech Talks. ¿Cómo resuelve Just Eat la falta de talento digital?

Just Eat (Carmen Lopez): Nuestro equipo de People se encarga de reclutar a los perfiles que mejor se adaptan a la cultura de la empresa. Utilizan métodos tradicionales, ya que la demanda de estos perfiles a nivel local no es muy alta, ya que están en otros países como Amsterdam o Londres. 

IN: ¿Soft Skills vs Tech Skills?

Just Eat (Carmen Lopez): Te diría que las dos. Además, las empresas deben invertir en formación y desarrollo para asegurarse de que sus empleados tienen las habilidades necesarias para el futuro, como programación o análisis de datos, o también habilidades como la creatividad, la resiliencia o la capacidad para trabajar en equipos diversos.

IN: Ahora viene una pregunta que nos encanta hacer, ¿modelo híbrido o full remote?

Just Eat (Carmen Lopez): En Just Eat España tenemos implantado un modelo de trabajo híbrido, acudimos a nuestra sede en la C/ Áncora 40 en Madrid tres días a la semana y teletrabajamos dos, a elección de cada equipo.

IN: Es interesante ver cómo en España se impone el modelo híbrido vs otros países, y en concreto en Madrid. Y por último, que se nos acaba el tiempo casi sin darnos cuenta, ¿cómo surge la idea de crear el ciclo de encuentros WJTT?

Just Eat (Carmen Lopez): Creamos estos encuentros con mucha ilusión desde Just Eat porque somos una compañía que ejemplifica la labor del sector tecnológico y el papel de la mujer como grandes directivas. Este año ya hemos realizado tres encuentros Women JET Tech Talks en los que hemos reflejado y contado nuestra experiencia en el mundo de la tecnología, concretamente hemos hablado de la IA, el Metaverso y, en este último nos hemos centrado en mujeres emprendedoras.

IN: Muchas gracias Carmen por el tiempo y por compartirnos cultura, visión de Just Eat y por hablar de tecnología con nosotros y de cómo la aplica Just Eat para los que disfrutamos de vuestra app.

Os dejamos algunos datos de interés sobre Just Eat que más nos han llamado la atención al equipo In España:

Just Eat una compañía con “Alma” donde se respira Innovación, Sostenibilidad y Diversidad. 

La plataforma cuenta en la actualidad con más de 29.000 socios conectados en España. Tiene presencia en 2.800 municipios y cubre el 95% del territorio nacional.

A nivel gastronómico, ofrece 100 tipos de comida y 100 grandes marcas de restauración.

La plataforma apuesta por ofrecer propuestas gastronómicas de alta cocina, con servicios ‘delivery’ de chefs con estrellas Michelin.

La compañía cuenta en la actualidad con mayoría de mujeres en el Comité de Dirección, compuesto por 7 mujeres y 6 hombres.

En la actualidad, Just Eat cuenta con más de 400 empleados en las oficinas de España. Además, cuenta con cerca de 2.000 repartidores contratados directamente.

Just Eat, en su compromiso con la sostenibilidad, tiene la mayor flota eléctrica de Europa, con 1.750 vehículos.

Just Eat ha incorporado a su plataforma el servicio “cesta de la compra” a través del cuál los usuarios tendrán acceso a 2.000 establecimientos en España.

Just Eat incorpora a su servicio una vertical con productos de parafarmacia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.