Garamendi será el "director de orquesta" de la CEOE (dispuesto a "dar la nota" cuatro años más)

El reelegido presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha dado las gracias por los 534 votos que le han designado como "director de orquesta" de la patronal otros cuatro años más y se ha comprometido a "dar la nota" en ese periodo, pero "darla bien".

Image description
Siga, siga… Garamendi renueva al frente de CEOE

Al frente de esta "orquesta" empresarial, Garamendi ha invitado a los empresarios a trabajar "unidos" para afrontar los "años difíciles" que vienen por delante.


El presidente de la CEOE se ha referido a su anterior mandato, marcado por el coronavirus y los acuerdos alcanzados en ese tiempo para proteger el empleo y la empresa española.

"Hemos tenido tiempos muy complicados. ¿Quién nos iba a decir en el 2018 lo que venía, el covid? Nos unió muchísimo, fueron días intensísimos de trabajo donde tuvimos reuniones permanentes los sectores, los territorios", ha recordado Garamendi en su discurso, tras proclamarse presidente de la CEOE para otro mandato.

El presidente de los empresarios ha agradecido la "generosidad" de los integrantes de CEOE en ese periodo, ya que eso permitió dar el visto bueno a 14 acuerdos tripartitos y dos bipartitos. Esas cifras de acuerdos representan para Garamendi "la paz social" y "la mejor infraestructura del país", que es "el diálogo".

"¿Si no estamos para llegar a acuerdos, para qué estamos?", ha dicho Garamendi, que ha apelado a la "obligación" como agente social recogida en el artículo 7 de la Constitución.

El presidente de la CEOE se ha ofrecido a seguir en esta línea de diálogo en los próximos cuatro años, dispuesto a decir "sí cuando toque y no cuando toque", siempre "desde la moderación y la independencia".

En respuesta a las críticas de su rival en estas elecciones, Virginia Guinda, que durante su campaña cuestionó la falta de escucha en la CEOE y la forma de trabajo, Garamendi ha defendido que su mandato será "de abajo arriba".

"Sois fundamentales los sectores, los territorios... y es fundamental que tengamos muy claro que viene de abajo arriba y que representamos a los empresarios de nuestro país y todos son importantes", ha recalcado, y ha añadido, también, que "la transparencia va a ser la clave".

Garamendi también ha aludido a las "cinco E" de su discurso de 2018, España, Empresarios, Encuentro, Evolución y Espíritu, para centrarse esta vez en España y Empresa.

Como presidente de los empresarios, ha expresado la preocupación ante las "leyes a la carta", "los impuestos a la carta" y la falta de "calidad de la norma".

El presidente de la CEOE ha recordado que los empresarios están "para sumar y para unir" y ha manifestado "una apuesta decidida por la Constitución española" para avanzar hacia una "España unida y diversa".

Garamendi, al igual que en otras ocasiones, ha expresado su respeto y agradecimiento a la Corona, "clave de bóveda de la arquitectura constitucional".

El presidente de la CEOE ha concluido su discurso con una llamada al "humanismo" compatible con la "competitividad". "Cuanto más humanismo apliquemos, más competitividad vamos a conseguir", ha subrayado.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.