Goirigolzarri aboga por una mayor escucha a la sociedad (para impulsar la transición económica del país)

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, ha participadoho en las jornadas UNEP FI celebradas en Madrid sobre sostenibilidad y los retos del futuro. En la mesa redonda inicial que ha abierto el panel de jornadas, Goirigolzarri ha centrado su discurso en la transición hacia una economía más verde y sostenible, y ha destacado la vertiente social de CaixaBank como modelo de banca diferencial.

Image description

“Siempre he pensado que las empresas excelentes tienen que escuchar a la sociedad y responder a sus demandas. Y es a la sociedad a la que debemos responder, de lo contrario llegaremos tarde. La legislación y la regulación son imprescindibles, pero suelen ir por detrás de las tendencias globales. ESG es un ejemplo muy claro. Los bancos y las compañías de seguros han estado tomando iniciativas incluso antes de que se implantara la regulación, para avanzar en tres vectores: un gobierno corporativo transparente y responsable, buscando un equilibrio entre los diferentes grupos de interés; una mayor implicación social, que nos la pide la sociedad; y, por último, una participación activa en la transición hacia una economía más sostenible desde el punto de vista medioambiental”, ha declarado Goirigolzarri.

El presidente de CaixaBank ha destacado algunos aspectos a mejorar en este proceso de implementación de cambios. “Hay que garantizar un marco que sea realmente operativo para todos los actores, en el que la agilidad y la flexibilidad para responder a los problemas de implementación sean claves. Un marco que debe ser coherente entre las distintas partes del mundo. Además, hay que trabajar mucho en los datos y los informes, para subir la nota de calidad de los datos, y hacer comparaciones homogéneas. Y, al mismo tiempo, debemos abordar las cuestiones de sostenibilidad social”, ha detallado Goirigolzarri.

Poniendo el foco en el sector financiero, el presidente de CaixaBank ha declarado que “nuestro papel es el de facilitar e impulsar la transición”. Tal y como detalla el presidente de la entidad financiera, “somos una entidad neutra en emisiones de carbono desde 2018, pero somos los principales financiadores de las empresas y por este motivo debemos contribuir a la transición medioambiental y ayudar a cumplir a cada compañía sus objetivos de descarbonización, como ya estamos haciendo, gracias a iniciativas como la Net Zero Banking Alliance, asumiendo grandes cambios que afectarán a la gobernanza, estrategia y negocio de nuestro día a día y de las empresas que confían en nosotros, puesto que los clientes son lo más importante para nosotros”.

En este sentido, CaixaBank cuenta con un Plan Estratégico 2022- 2024 mediante el cual se ha comprometido a movilizar 64.000 millones en finanzas sostenibles, siendo “el primer banco de EMEA en financiación verde”, tal y como ha destacado Goirigolzarri respecto al cierre del año 2022. En este aspecto, la entidad financiera ha puesto la sostenibilidad como uno de los tres principales ejes estratégicos de su actividad.

En el mercado retail de particulares y autónomos, la entidad financiera está ofreciendo préstamos para financiar actuaciones finalistas que ayuden a la lucha contra el cambio climático, como, por ejemplo, en movilidad o eficiencia energética en los hogares, etc. Tal y como ha informado el presidente: “Estamos ofreciendo activamente financiar acciones finalistas, como en movilidad o eficiencia energética en los hogares y ha tenido un gran impacto. Hay que tener en cuenta que en España el 6% de las emisiones totales de carbono proceden de las emisiones directas de los hogares. Por este motivo, en los últimos 18 meses hemos concedido préstamos por más de 1.500 millones de euros para financiar promociones energéticamente eficientes”.

Por todo ello, durante su participación en la mesa redonda, Goirigolzarri ha destacado la fortaleza del sector financiero como principal impulsor de la transición económica y prevé “una transición hacia la economía verde con grandes oportunidades para aquellas empresas que sean ágiles y se adapten”.

Modelo diferencial de hacer banca

Entrando en la parte social como motor del cambio empresarial hacia un mundo más sostenible, José Ignacio Goirigolzarri ha hecho hincapié en el modelo diferencial de hacer banca de CaixaBank, poniendo el foco en la acción social y la inclusión financiera. “Desde el punto de vista de la acción social, estamos abordando diversos campos. Por poner un ejemplo, en la educación, una preocupación importante en nuestro país es la alta tasa de desempleo entre los jóvenes, que se acerca al 30%. Por eso creamos CaixaBank Dualiza, cuyo único objetivo es apoyar la formación profesional, para mejorar la empleabilidad de nuestros ciudadanos”, ha explicado el presidente.

“Para todas las acciones, nuestro equipo juega un papel muy importante, a través de nuestros voluntarios, cuyas acciones, sólo en la primera parte de este año, tuvieron un impacto en más de

250.000 beneficiarios. Además, es importante destacar que el 32,2% de nuestro capital pertenece a la Fundación “la Caixa”, una de las mayores de Europa. El año pasado, la Fundación “la Caixa” recibió más de 500 millones de euros en dividendos de CaixaBank. Como ven, tenemos una forma diferente de hacer banca, con una gran vocación social, y estamos muy orgullosos de ello”, ha declarado Goirigolzarri.

Desde la perspectiva de inclusión financiera, Goirigolzarri ha destacado dos vectores: la inclusión geográfica y el acceso al crédito a aquellos colectivos más vulnerables. El presidente de la entidad financiera ha pormenorizado la estrategia social del banco, de la que ha afirmado que “contamos con la red más amplia de oficinas y cajeros en España porque tenemos el compromiso explícito de no abandonar a las personas, vivan donde vivan”. Prueba de ello es que CaixaBank es la única entidad bancaria en 483 municipios de España y que el banco dispone de oficinas móviles que dan cobertura a más de 300.000 personas en 636 municipios.

Además, Goirigolzarri ha subrayado el especial esfuerzo de la entidad en el acceso al crédito de aquellos colectivos más vulnerables. “Aquí es donde, además de esfuerzos más convencionales y que se enmarcarían en la actividad normal bancaria, en CaixaBank contamos con un instrumento muy diferencial como es MicroBank, el mayor banco de microfinanzas de Europa”, ha declarado el presidente. Finalmente, Goirigolzarri ha enfatizado que “todos estos detalles explican el modelo diferencial de hacer banca, basado en la dimensión social como parte del ADN de CaixaBank”.

Oportunidades y retos

La jornada ha concluido con una propuesta de oportunidades y retos por cada uno de los ponentes. Goirigolzarri ha cerrado su intervención afirmando que “una transición sostenible y justa es un reto importante. En estos tiempos de grandes cambios, en los que se cuestiona el statu quo y existe una gran incertidumbre, es cuando surgen las grandes oportunidades. Lo hemos visto muchas veces en nuestra historia. Oportunidades no sólo para mejorar los negocios, sino sobre todo para mejorar nuestra sociedad. Oportunidades que serán aprovechadas por aquellos sectores y empresas que actúen con decisión, siendo capaces de ajustar sus tiempos a las nuevas necesidades de la sociedad. Oportunidades que sólo serán aprovechadas si también somos capaces de superar grandes retos, como: ser sensibles a la sociedad, acompañar a nuestros clientes y contribuir a una mayor cohesión social.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Madrid in Game reúne a startups e inversores en un Investor & Demo Day que aspira a levantar 15 millones de euros

El Campus del Videojuego de Madrid ha acogido una nueva edición del Investor & Demo Day, una de las citas clave del Start IN Up Program de Madrid in Game. Durante la jornada, las startups participantes han exhibido los avances realizados en los últimos seis meses de aceleración en sus videojuegos y aplicaciones, en un evento que ha reunido a inversores, publishers, empresas tecnológicas y profesionales del ecosistema del videojuego y la innovación. Se busca levantar 15 millones de euros para los participantes del programa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.