Google y el fondo soberano saudí establecen un 'hub' global de IA que inyectará 65.400 millones en el PIB del país

El fondo soberano saudí (Public Investment Fund, PIF) y Google Cloud han suscrito un acuerdo para crear un centro global de inteligencia artificial (IA) en la localidad de Dammam (a unos 400 kilómetros al este de Riad) que, según los cálculos de la compañía norteamericana, aportará 71.000 millones de dólares (unos 65.400 millones de euros al cambio actual) a la economía del país en los próximos ocho años.

Image description

El objetivo principal de este 'hub' será formar a estudiantes y profesionales en inteligencia artificial en el marco del objetivo del país de hacer crecer el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un 50% en los próximos años, ha detallado PIF en un comunicado.

El acuerdo está sujeto a la obtención de las aprobaciones regulatorias pertinentes e incluirá una investigación conjunta para el desarrollo de modelos de lenguaje de IA en árabe, así como aplicaciones de esta tecnología específicas para el país.

Para avanzar con los modelos de lenguaje de IA en árabe, PIF y Google Cloud explorarán la posibilidad de mejorar las capacidades en árabe de Gemini (la familia de modelos de IA generativa de Google) y combinarán conjuntos de datos árabes adicionales con la tecnología de Google Cloud.

"Las empresas locales, los investigadores y los desarrolladores tendrán la oportunidad de conectar estos modelos a sus sistemas para poder crear sofisticados agentes y aplicaciones de IA en árabe", ha añadido el fondo soberano saudí.

Además de la aportación de este nuevo centro al PIB de Arabia Saudí, PIF también ha indicado que se espera que favorezca la creación de "miles de puestos de trabajo directos e indirectos altamente cualificados".

"Esta alianza demuestra el atractivo de Arabia Saudí para proyectos tecnológicos de gran envergadura. Los inversores pueden beneficiarse de la ubicación estratégica del país en la intersección de tres continentes, su infraestructura avanzada, su posición en los mercados de rápido crecimiento de Oriente Medio y de la perspectiva de energía renovable fiable y asequible para abastecer el centro de inteligencia artificial", ha agregado PIF.

Tu opinión enriquece este artículo:

La España rural se presenta como una alternativa para la emancipación: un 21% de compradores e inquilinos jóvenes se va a trasladar a vivir al campo

El 71% de los demandantes de vivienda más jóvenes (los que tienen entre 18 y 24 años), tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata del grupo de edad más propenso a mudarse al campo, situándose siete puntos por encima de la media del conjunto de la población (63%). Este 71% es un porcentaje un punto superior al de 2024.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

INCIBE inicia el programa Startup Boost para acelerar empresas innovadoras en movilidad, sostenibilidad y ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, organiza el programa de aceleración Startup Boost en colaboración con Sherpa Tribe, Fundación Ibercaja y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.