Hasta 1.000 vuelos podrían verse afectados en la operación salida de Semana Santa por una huelga en Barajas (convocada por UGT)

Los empleados del guiado de aviones en tierra SDP (Servicio de Dirección de Plataforma) del aeropuerto de Madrid están convocados a dos jornadas de huelga mañana miércoles 27 y el viernes 29 de marzo, en plena operación salida de Semana Santa, para reclamar mejoras laborales.

Image description

Las protestas podrían afectar a hasta 1.000 vuelos, según el sindicato UGT, que señala que desde la patronal no hay voluntad de diálogo. La huelga va dirigida contra la empresa Serveo-Skyway a la que acusan de haber bajado los salarios.

Esta no es la primera huelga convocada por los empleados de esta compañia que presta el servicio en el aeropuerto madrileño. A finales del año pasado hubo otra convocatoria, a la que se sumó el 100% de la plantilla, aunque sin incidencias reseñables en el tráfico aéreo español.

Según las estimaciones de Aena, el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas tiene la programación para la Semana Santa más amplia de todos los de la red de Aena para Semana Santa, con 11.656 vuelos.

El sindicato UGT, convocante de la huelga, reclama mejoras salariales y la firma de un convenio laboral propio "acorde a su responsabilidad, especialización y exigencias del puesto de trabajo".

Denuncian que cuando el servicio se creó los trabajadores cobraban 2.000 euros netos y a día hoy, tras 11 años y un 25% de inflación, una nueva incorporación cobra 1.300 euros netos el primer año y 1.600 euros posteriormente sin una progresión salarial.

Además argumentan que han perdido 10 días de vacaciones desde la creación de su puesto de trabajo, 20 días libres, y que se han visto reducidos los sueldos de las nuevas incorporaciones en casi un 30%.

El SDP considera que las condiciones salariales "son fruto del modelo de licitación de AENA y de la falta de regulación laboral". Insisten en que la liberalización del servicio y que sea gestionado por entes privados, les deja en la más "absoluta incertidumbre" ya que con la llegada de una nueva empresa podrían no ser contratados.

Añaden que tienen que "pasar un FEAST y después pagar un curso obligatorio de 13.000-20.000 euros que no asegura el puesto". Ponen como ejemplo los despidos del año 2022.

Este colectivo carecen de convenio lo que, a su juicio, les deja "a merced de las empresas que se hacen con las licitaciones" pues no tienen ninguna norma a la que acogerse.

Denuncian que se ven obligados a "aceptar las ofertas de las empresas para sobrevivir". Por ello no han dudado en llevarles a los tribunales "como única opción para recuperar los derechos que hemos obtenido durante años". El juicio contra Serveo-Skyway tendrá lugar en el mes de mayo pues la negociación para la mejora de las condiciones laborales no ha llegado a buen puerto.

UNOS 1.000 VUELOS AFECTADOS

La huelga fue presentada el pasado 1 de marzo y el día 13 se acudió a la mediación del Sima sin llegar a ningún acuerdo. En estos momentos el ministerio de Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible todavía no ha establecido unos servicios mínimos con más de 2.000 vuelos afectados y de los que, previsiblemente, sean cancelados entre 800 y 1.000 vuelos durante los dos días, según advirtió el sindicato.

Los trabajadores creen que no les queda más remedio que ir a la huelga ante el "abuso" ejercido por Serveo-Skyway, Saerco y Aena, y por la "indefensión" en la que aseguran encontrarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.