Iberdrola impulsa su apuesta por la eólica marina en Japón (con la adjudicación de un proyecto de 375 MW)

Iberdrola, en consorcio con Japan Renewable Energy y Tohoku Electric Power, se ha adjudicado el desarrollo de un parque eólico marino de 375 megavatios (MW) en aguas de Japón.

Image description

El proyecto ha sido licitado en una segunda ronda de subastas realizada por el Gobierno nipón y estará situado frente a la costa de Happo Town y Noshiro City en la prefectura de Akita.

El parque estará compuesto de 25 turbinas 'monopilote'. Está previsto que se inicie la construcción en 2026 después de que se hayan completado los preparativos necesarios y comenzar las operaciones en 2029, informó la compañía.

Las tres empresas que componen el consorcio, denominado GK Happo Noshiro Offshore Wind, participarán en todas las facetas de la ejecución del proyecto, incluido el desarrollo y la operación, y Akita Bank les brindará apoyo para colaborar con empresas y organizaciones locales y aplicar medidas de desarrollo regional.

Iberdrola se convertirá así en la segunda empresa extranjera que se adjudica un parque eólico marino en Japón en subasta, tras la alemana RWE, que en diciembre se hizo con un proyecto de 684 MW junto con Mitsui y Osaka Gas.

DESEMBARCO EN EL PAÍS EN 2020 CON LA COMPRA DE ACACIA

En 2020, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán desembarcó con en el mercado japonés de renovables, con la adquisición a Macquarie's Green Investment Group (GIG) de la promotora nipona Acacia Renewables.

Acacia Renewables contaba entonces con dos parques eólicos marinos en desarrollo, con una potencia conjunta de 1,2 gigavatios (GW), que podrían estar operativos en 2028. Adicionalmente, disponía de otros cuatro proyectos en cartera, que suman una capacidad de 2,1 GW.

Iberdrola se posicionaba así en una etapa de desarrollo inicial en el sector eólico marino japonés, un mercado con un gran potencial de crecimiento.

La eólica marina es una de las grandes apuestas de crecimiento en renovables en el plan estratégico de la energética a 2027, presentado este jueves al mercado, con más de un 50% de las inversiones de 15.500 millones de euros -10.500 millones de euros excluyendo la contribución de socios- previstas a energías 'verdes' en los tres próximos años.

A cierre de 2023, Iberdrola contaba con 1.793 MW 'offshore' instalados y otros 3.000 MW que entrarán en funcionamiento antes de 2027.

Tu opinión enriquece este artículo:

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Mahou San Miguel impulsa la realización del mural más grande de Madrid en el Palacio Vistalegre

Mahou San Miguel, compañía de bebidas y servicios, 100% española y líder del sector cervecero en nuestro país, refuerza su compromiso con Madrid y la escena creativa de la ciudad con una colaboración única con motivo del 25º aniversario del Palacio Vistalegre, ubicado en Carabanchel. Concretamente, la compañía ha impulsado la creación de "La musa de Vistalegre", un mural de 1.100 m² que cubre la fachada del espacio y que es obra del artista urbano Sfhir, uno de los más reconocidos internacionalmente y originario de este barrio. Con este mural, el más ambicioso hasta el momento para el autor, se quiere rendir homenaje a la cultura local a través de la representación de una figura femenina tocando la guitarra.

Estas son las cervezas preferidas de los españoles en cada comunidad autónoma (y hay algunas con Estrella)

Con la llegada de la primavera y el regreso del buen tiempo, los españoles recuperan uno de sus rituales más esperados: disfrutar de una cerveza bien fría en la terraza de un bar. En este contexto, Tiendeo, la plataforma líder que agrupa todas las ofertas digitales de las tiendas y que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, presenta su informe anual sobre las cervezas preferidas en España. El análisis, basado en millones de búsquedas registradas por los usuarios Tiendeo durante el último año, ofrece una radiografía actualizada de los hábitos de consumo y las preferencias cerveceras a nivel nacional y regional.

¿Quién dijo que la tele había muerto? El futuro inteligente de la publicidad está conectado

La televisión conectada (Connected TV, CTV) ha consolidado su posición como uno de los canales más eficaces y estratégicos dentro del ecosistema publicitario digital. Dos años después de que plataformas como Netflix comenzaran a incorporar modelos publicitarios, desde Transformance, la unidad especializada en Medios Digitales y Martech de WAM Global, recogen las claves que están convirtiendo la publicidad en CTV en una de las herramientas más rentables del marketing actual.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.