Impulsan el "Eje Comunidad de Madrid - Comunidad Valenciana" como referente europeo en logística, movilidad e innovación

Enmarcado en su objetivo fundacional de tender puentes entre la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, la Fundación Conexus abandera el proyecto de convertir el eje de conexión entre ambas regiones en un referente europeo en logística, innovación y electromovilidad. Para ello, ha promovido diversas iniciativas para elaborar un documento de propuestas que implican al sector público y al privado.

Image description

El documento resultante, realizado en colaboración con la Universidad Europea de Valencia, detalla acciones concretas y necesarias para impulsar la cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado, que aprovechen las oportunidades de financiación europea disponibles para fomentar la innovación y sostenibilidad en el eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana. "Frente a la disgregación y polarización, apostamos por una visión común de futuro que sitúe a nuestras comunidades a la vanguardia en Europa, en beneficio de España", afirma Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus.

Un proyecto de colaboración multisectorial

En las conclusiones de este documento se propone la creación de grupos de trabajo permanentes que reunirán a los principales actores implicados en la ejecución de cada una de sus medidas y líneas de actuación concretas. De hecho, el primero de ellos está previsto en las próximas semanas y tendrá lugar en Valencia. "La voluntad de las empresas y asociaciones para aportar su experiencia y compromiso es innegable, pero es esencial combinarla con una firme voluntad política y la capacidad de cocrear proyectos estratégicos", explica Manuel Broseta.

Los objetivos y resultados de estos grupos se expondrán en la tercera cumbre empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, que este año se realizará a finales de año en Valencia. 

El documento de conclusiones “Logística, Energía y Movilidad” refleja las propuestas recogidas tanto de reuniones con distintas empresas, asociaciones, administraciones públicas y patronos de Conexus, así como de los ‘focus groups’ organizados con anterioridad a la cumbre, y de las intervenciones y debates celebrados durante la misma. La Cumbre contó con la colaboración de las empresas Endesa, Stadler y Avanza y con el apoyo de los colectivos empresariales AVE, las Cámaras de Comercio de Madrid y la Comunidad Valenciana, CEIM y CEV.

Entre las propuestas de esta completa hoja de ruta se destacan varias iniciativas clave enfocadas a traccionar la colaboración público–privada en las cuestiones fundamentales a corto y largo plazo en el área de logística. Entre otras, el diseño de un Plan Estratégico Logístico a 20 años para el Eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana y la creación de estrategias para impulsar las autopistas ferroviarias. También se propone la creación de un Corredor Conectado CM-CV, un ‘living lab’ interterritorial para validar tecnologías innovadoras en infraestructuras logísticas, con la participación de centros de investigación y empresas de ambas comunidades, bajo cobertura institucional. Así mismo, se dará seguimiento a las inversiones en infraestructuras y se valorará el desarrollo de nuevas plataformas intermodales, como las propuestas en la A-3 y la conexión de alta velocidad al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Adicionalmente, se contempla la colaboración compartida en la atracción de inversiones en logística y el desarrollo de un programa de apoyo al emprendimiento para startups de ambas comunidades.

En el marco de este documento se recogen también acciones de gran relevancia en el ámbito de la energía y la movilidad. Entre estas iniciativas se incluye la ejecución de un Plan de Simplificación Administrativa, dirigido a agilizar la implementación de instalaciones de energías renovables, ya sean de origen fotovoltaico o eólico. Además, se trabajará en la unificación y simplificación de normativas para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir drásticamente los tiempos de legalización y facilitar la expansión de estos puntos en la región. Para conseguir ser un hub de electromovilidad referente en el sur de Europa, el documento plantea el impulso de la creación de una red de infraestructuras de recarga energética a lo largo del eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, garantizando la presencia de puntos de recarga cada 60 kilómetros y algunos con capacidad de recarga ultrarrápida, con el objetivo temporal de que, para 2025, las estaciones cuenten con, al menos, 600 kW y, al menos, exista un punto de recarga de 300 kW.

La Fundación Conexus está trabajando con ambas Comunidades con este documento. Sin duda, el compromiso es conseguir un Corredor Mediterráneo robusto y eficiente, vital para la competitividad de la región en el ámbito logístico y energético; junto a la generación de nuevas oportunidades de expansión del Eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, en tres direcciones fundamentales: Baleares, Portugal y el corredor Atlántico, hacia el Norte de Europa.

Con este enfoque suprarregional e intersectorial, el plan para el desarrollo del hub logístico, de innovación y de movilidad del Eje Madrid-Valencia busca el beneficio compartido tanto de estas dos importantes comunidades como del resto de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.