Impulsan el "Eje Comunidad de Madrid - Comunidad Valenciana" como referente europeo en logística, movilidad e innovación

Enmarcado en su objetivo fundacional de tender puentes entre la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, la Fundación Conexus abandera el proyecto de convertir el eje de conexión entre ambas regiones en un referente europeo en logística, innovación y electromovilidad. Para ello, ha promovido diversas iniciativas para elaborar un documento de propuestas que implican al sector público y al privado.

Image description

El documento resultante, realizado en colaboración con la Universidad Europea de Valencia, detalla acciones concretas y necesarias para impulsar la cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado, que aprovechen las oportunidades de financiación europea disponibles para fomentar la innovación y sostenibilidad en el eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana. "Frente a la disgregación y polarización, apostamos por una visión común de futuro que sitúe a nuestras comunidades a la vanguardia en Europa, en beneficio de España", afirma Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus.

Un proyecto de colaboración multisectorial

En las conclusiones de este documento se propone la creación de grupos de trabajo permanentes que reunirán a los principales actores implicados en la ejecución de cada una de sus medidas y líneas de actuación concretas. De hecho, el primero de ellos está previsto en las próximas semanas y tendrá lugar en Valencia. "La voluntad de las empresas y asociaciones para aportar su experiencia y compromiso es innegable, pero es esencial combinarla con una firme voluntad política y la capacidad de cocrear proyectos estratégicos", explica Manuel Broseta.

Los objetivos y resultados de estos grupos se expondrán en la tercera cumbre empresarial Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, que este año se realizará a finales de año en Valencia. 

El documento de conclusiones “Logística, Energía y Movilidad” refleja las propuestas recogidas tanto de reuniones con distintas empresas, asociaciones, administraciones públicas y patronos de Conexus, así como de los ‘focus groups’ organizados con anterioridad a la cumbre, y de las intervenciones y debates celebrados durante la misma. La Cumbre contó con la colaboración de las empresas Endesa, Stadler y Avanza y con el apoyo de los colectivos empresariales AVE, las Cámaras de Comercio de Madrid y la Comunidad Valenciana, CEIM y CEV.

Entre las propuestas de esta completa hoja de ruta se destacan varias iniciativas clave enfocadas a traccionar la colaboración público–privada en las cuestiones fundamentales a corto y largo plazo en el área de logística. Entre otras, el diseño de un Plan Estratégico Logístico a 20 años para el Eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana y la creación de estrategias para impulsar las autopistas ferroviarias. También se propone la creación de un Corredor Conectado CM-CV, un ‘living lab’ interterritorial para validar tecnologías innovadoras en infraestructuras logísticas, con la participación de centros de investigación y empresas de ambas comunidades, bajo cobertura institucional. Así mismo, se dará seguimiento a las inversiones en infraestructuras y se valorará el desarrollo de nuevas plataformas intermodales, como las propuestas en la A-3 y la conexión de alta velocidad al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Adicionalmente, se contempla la colaboración compartida en la atracción de inversiones en logística y el desarrollo de un programa de apoyo al emprendimiento para startups de ambas comunidades.

En el marco de este documento se recogen también acciones de gran relevancia en el ámbito de la energía y la movilidad. Entre estas iniciativas se incluye la ejecución de un Plan de Simplificación Administrativa, dirigido a agilizar la implementación de instalaciones de energías renovables, ya sean de origen fotovoltaico o eólico. Además, se trabajará en la unificación y simplificación de normativas para la instalación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con el objetivo de reducir drásticamente los tiempos de legalización y facilitar la expansión de estos puntos en la región. Para conseguir ser un hub de electromovilidad referente en el sur de Europa, el documento plantea el impulso de la creación de una red de infraestructuras de recarga energética a lo largo del eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, garantizando la presencia de puntos de recarga cada 60 kilómetros y algunos con capacidad de recarga ultrarrápida, con el objetivo temporal de que, para 2025, las estaciones cuenten con, al menos, 600 kW y, al menos, exista un punto de recarga de 300 kW.

La Fundación Conexus está trabajando con ambas Comunidades con este documento. Sin duda, el compromiso es conseguir un Corredor Mediterráneo robusto y eficiente, vital para la competitividad de la región en el ámbito logístico y energético; junto a la generación de nuevas oportunidades de expansión del Eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana, en tres direcciones fundamentales: Baleares, Portugal y el corredor Atlántico, hacia el Norte de Europa.

Con este enfoque suprarregional e intersectorial, el plan para el desarrollo del hub logístico, de innovación y de movilidad del Eje Madrid-Valencia busca el beneficio compartido tanto de estas dos importantes comunidades como del resto de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños. 

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Alemanes, franceses, ingleses e italianos prefieren Barcelona (en cambio los portugueses eligen Madrid)

eBooking.com, la compañía española referente en ofrecer reservas de alojamientos turísticos en línea, ha analizado cuáles son los diez destinos que reciben más pernoctaciones por parte de las nacionalidades europeas que mayor número de turistas envían a España -Alemania, Francia, Inglaterra, Italia y Portugal-. Los datos extraídos reflejan divergencias relevantes entre nacionalidades a la hora de elegir el destino de las vacaciones en España.

El 67% de la ciudadanía española cree que un liderazgo transformador puede cambiar el sistema

La ciudadanía sigue demandando un cambio profundo en el sistema económico y social. El III Estudio ‘Propósito y liderazgo transformador’, elaborado por CANVAS Estrategias Sostenibles en colaboración con Punto de Fuga y la Universidad de Málaga, confirma que el 76,5% de la población considera necesaria una transformación del modelo actual. Sin embargo, la valoración del sistema muestra un ligero descenso en la opinión crítica con respecto a la consulta de años anteriores, con una puntuación media de 4,2 sobre 10. Este año, el estudio pone el foco en el papel del liderazgo en la regeneración del sistema y revela que el 67,1% de la ciudadanía cree que las empresas que adopten un liderazgo transformador pueden contribuir a cambiar el sistema socioeconómico para que sea más beneficioso para las personas y el planeta.

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.