Impulsar la transición hacia la sostenibilidad podría generar 40 millones de empleos en el sector energético para el año 2050 (lo revela un informe de Irena)

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) ha defendido este miércoles que para impulsar los beneficios socioeconómicos de la transición energética y distribuirlos a escala mundial es imprescindible contar con unas "políticas progresivas" según ha desvelado un nuevo informe publicado de cara a la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) en Dubái.

Image description

El segundo volumen del informe Perspectiva mundial de las transiciones energéticas 2023, titulado 'Efectos socioeconómicos de la transición energética' ha desvelado que la economía mundial podría experimentar un crecimiento del 1,5% en términos de PIB hasta 2050 si se cumplen con los objetivos fijados bajo el escenario de calentamiento global de 1,5 grados, conforme a los acuerdos de París, respecto a las proyecciones que se plantean en la actualidad.

Además, se crearían 40 millones de empleos adicionales en el sector energético hasta 2050, con 18 millones de empleos más a escala global solo en el ámbito de las renovables.

El primer volumen, publicado hace unos meses, presentaba una ruta para limitar el calentamiento a 1,5 grados y ya apuntaba a la electrificación y a la eficiencia como principales impulsores de la transición, facilitados por las energías renovables, el hidrógeno verde y la biomasa sostenible. En él, se alertaba de que la transición energética se encuentra lejos del objetivo previsto y se exigían medidas como triplicar la capacidad de energía renovable instalada hasta 2030.

Por su parte, el nuevo documento ha descrito los efectos socioeconómicos del escenario de 1,5 grados para instar a los Gobiernos a formular políticas que potencien al máximo los beneficios de la transición.

"Reitero el llamamiento realizado por la presidencia de la COP28 en pos de un objetivo de energía renovable global como medida práctica para respetar el Acuerdo de París. Los responsables políticos no solo deben centrarse en los aspectos tecnológicos de la transición energética, sino también en sus implicaciones socioeconómicas", ha afirmado el director general de IRENA, Francesco La Camera.

Asimismo, La Camera ha calificado la transición de "oportunidad para impulsar la economía global", pero que debe abordar la desigualdad persistente para "corregirse".

IRENA ha concluido que los efectos de la transición varían entre regiones y países, y ha destacado las disparidades existentes en cuanto al desarrollo económico y ha subrayado la necesidad de unas estrategias económicas inclusivas.

Si bien se espera que el empleo en el sector de las renovables se triplique de aquí a 2050 en términos generales, la distribución de los puestos de trabajo entre regiones es, de nuevo, desigual. Se espera que Asia concentre el 55% de los empleos en las renovables a escala global, seguida de Europa con el 14% y las Américas con el 13%. El África Subsahariana solo albergaría el 9%.

Aunque se espera que el PIB per cápita se duplique en África, es previsible que los países con abundantes recursos del continente registren un crecimiento más acelerado, lo que agravará las desigualdades regionales. Con todo, economías emergentes como la India y China están en situación de registrar un crecimiento "considerable" y, posiblemente, "reconfigurar el tablero económico global".

Conectar aspectos socioeconómicos y tecnológicos de la transición energética "requiere unas intervenciones políticas que vayan más allá de un mero reemplazo de los combustibles fósiles por fuentes de origen renovables", por lo que IRENA llama a adoptar un enfoque holístico con respecto a dicho proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.